Skip to content
La MoleLa MoleLa Mole
  • Inicio
  • ¿Dónde y cuándo?
  • Boletos
  • Invitados
  • FAQs
  • Store
  • Unboxing Toy Convention
  • Frik-in

Artists’ Alley

Artists’ Alley

Acerca de La Mole

Con más de 20 años de trayectoria y decenas de miles de asistentes en cada edición, La Mole es el principal referente en cuanto a convenciones de entretenimiento se refiere.

Siguenos En

  • Aviso de Privacidad
  • Prensa
  • Políticas de Seguridad
La Mole 2021 ® Convención de Cómics Happy Web
  • ¿Dónde y cuándo?
  • Boletos
  • Preventa
  • Invitados
  • Cosplayers
  • Artists’ Alley
  • Media Alley
  • FAQs
  • Room Sales Bazar
    • Próximamente
  • Store

Andrea Outón es una ilustradora de la Ciudad de México. Licenciada en Diseño Gráfico por la UVM, ha trabajado en LEGO Education México y AM Comunicación y Diseño. Andrea se especializa en Caricaturas que ha bautizado como “Outonizadas” y en paisajes y retratos con un toque de fantasía, mostrando en su trabajo su particular forma de ver y sentir la vida. Sus medios de trabajo son principalmente en digital, acuarela y más recientemente óleo sobre tela. Actualmente se encuentra trabajando para iniciarse en el mundo del cómic con su propia historia original. Si no la encuentras trabajando en su escritorio, seguramente estará jugando videojuegos o paseando con su scooter por la ciudad.

Artista Freelance, egresada del Centro Morelense de las Artes y con una especialidad en ilustración. Acuarelista de corazón cuento con una mención honorífica del museo de la acuarela de Toluca. Gusto de pintar cosas de fantasía y monstruos. Ilustré un pequeño relato de María Fernanda Ampuero de la colección Vientos de pueblo del Fondo de Cultura Económica. Cuento con algunas portadas de sencillos de música (Éxitos del pop 1-4, Frenesí de Mc Davo y Paulino Monroy, Toc de Spinne, Amazul de Zombietoyz).

Caramelo Corrosivo es un proyecto que nace por el amor a las películas de horror y el kawaii japonés, creíamos que había un hueco creativo en esa área, así que por nuestros objetos están inspirados en cosas malignas que endulzamos. De ahí nace nuestro lema: "Figuras únicas para mostrar tu tierna maldad".

Yo soy Daniel Salcedo (Catman).Tengo 25 años, originario de Guadalajara, México. Estudié la Licenciatura en Artes Visuales en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Benemérita Universidad de Guadalajara). Tengo estudios de arte en Estados Unidos y Argentina, además de un intercambio académico en la Universidad Nacional de General Sarmiento (Buenos Aires,2016) donde mi obra fue parte de una exposición colectiva. En el 2014 realice una estancia corta en Kentucky, USA, por parte de la universidad.Mis técnicas de arte favoritas son la acuarela, carboncillo, lápiz graso, guache, rotuladores y recientemente he estado explorando arte digital. He tenido el gusto de haber colaborado en maravillosos proyectos como ilustraciones para portadas de Zombie Tramp, Doll Face y Vampblade de Dan Mendoza para la editorial Action Lab (EE,UU) y el la ilustración completa del cuento infantil: El Invento de las Aves de Víctor Olguín Loza para Editorial Action Lab, y en la ilustración completa del cuento infantil: El Invento de las Aves de Víctor Olguín Loza para Editorial Edelvives (España) y Editorial Progreso (México). Continuamente exhibo y vendo obra en diversos eventos de arte, el más grande hasta el momento habido en 2017,2019 y 2020 en La Mole convención de cómics más grande de México.

Pamela Ocampo nace en la ciudad de Mexico, un 31 de Octubre y ya mostrando inclinaciones hacia el arte desde edad temprana, pero es hacia principios de los 2010, que comienza a tomar forma su labor como ilustradora naciendo por fin Catalina Novelli, seudónimo bajo el que firma todo el arte que genera. Posteriormente Catalina Novelli Ilustración nace en 2013 con el trabajo de la ilustradora Catalina Novelli; comenzó como un espacio para mostrar sus ilustraciones, su propia concepción del arte para luego dar paso a la idea de hacer llegar a la gente esta propuesta, ante el gusto de las personas que seguían su página y que gustaban de su trabajo; a través de artículos útiles. Se funda por medio de la ilustradora Catalina Novelli y un pequeño equipo de dos elementos más, cuyo trabajo en conjunto dio como como resultado esta propuesta. Hacia mediados de 2014 por fin toma forma y se comienza con la primera producción de artículos, con la idea de seguirse colocando en las preferencias de las personas, al igual que lo fue su perfil de facebook. Conforme fue pasando el tiempo el equipo de trabajo se redujo solamente a dos personas, siempre con la misma premisa: ofrecer productos que puedan servir en las actividades del día a día; realizados de manera artesanal, pero cuidando siempre la calidad que se ofrece, la cual busca ser nuestro sello distintivo. Dos años después, en 2016; se ha ido evolucionando y creciendo como marca, pero siempre buscando innovar y llevar nuevas propuestas, nuevos diseños, nuevas ilustraciones que nos permitan contar una historia; llevar sentimientos, emociones a las personas que adquieran cada uno de nuestros productos; que mas que artículos cuya finalidad es darle un uso, son para nosotros un pedacito de nuestra alma... siempre con el mismo compromiso inicial, que el arte pueda llevarse a todos lados y ofrecer una gran calidad. Cuatro asó después, en 2020, ya tiene una línea de ilustración bien definida, tanto de estilo como de temática que se enfoca en la naturaleza, seres elementales, así como cosas mágicas y místicas como las brujas y todo el mundo que les rodea.

Christian Cázares (Dokkaso), artista e ilustrador originario de Puebla, México. Egresado de la Licenciatura en Diseño Gráfico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Con un enfoque hacia la gráfica tradicional y la monocromía, tomando su inspiración en la naturaleza, la magia, la fantasía y los procesos mentales. Además de tener una inclinación hacia la narrativa gráfica, siendo el cuento ilustrado y el cómic sus principales formatos. Ha participado en distintas exposiciones colectivas en diferentes ciudades de México y el extranjero, además de contar con tres exposiciones individuales "The Mind", "La Pequeña Muerte" y "Flora". Ganador del concurso Pigman manga contest “Es nuestro país "organizado por la marca Micron Pigma (2018) Ganador y portada de la revista Etereo Año 0 (2016) En el ámbito de la ilustración se ha desarrollado como freelance, trabajando para diferentes estudios y clientes, como Arquitecnia, Tatuajes Kalavera, Revista Tierra Adentro, entre otros. Ademas de ser colaborador en diferentes publicaciones independientes.Su trabajo ha sido publicado en distintas publicaciones: Under the Sea - Out of Step Books, Artbook de La Mole 2016 y 2020, Catálogo de Artistas MUVIPA 2016. Actualmente se encuentra laborando como profesor del taller de ilustración en Bellas Artes UPAEP.

Tigerlion Moikana es un autor de comics mas dirigidos a la aceptacion de los personajes e historias Lgbt en la sociedad. He viajado a convenciones en varias partes del mundo con mi trabajo y aparte de los temas Lgbt tengo la intencion de contagiar un mexico diferente y hermoso a los extrangeros a traves de bonitas historias. Tigerlion Moikana es una firma de autor enfocada al arte y comics LGBT que busca romper los estereotipos que se han marcado a través de los años hacia esta comunidad con personajes originales e historias con México como escenario.

Tatuador e ilustrador de la ciudad de México. Licenciado en artes visuales egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas ENAP, especializado en pintura clásica, procesos y materiales de la pintura, así como en técnicas tradicionales de ilustración. Las influencias y temáticas de su trabajo son diversas, siendo recurrentes los elementos de la cultura pop retro del cómic, el anime, el cine de horror y ciencia ficción, y toda la estética cyber-punk.

"MALASANGREMX es un proyecto creado hace poco más de dos años con la convicción de hacer diferencia a través del arte; Generar un espacio donde nuestros colaboradores creativos puedan dar rienda suelta a su trabajo. Creemos que el arte, más que solo decorar puede transgredir y cambiar mentalidades para bien. Enfrentando nuestros demonios, cuestionando dogmas y siendo leales a nuestra voluntad. A lo largo de nuestro camino hemos participado en distintos bazares, la edición anterior de La Mole, ferias de diseño y colaborado con distintos artistas del medio que han puesto su grano de arena en las distintas series que estamos desarrollando. Las cuales que van desde temas como la muerte, la felicidad, rebeldía y.... gatos. Nos gustan mucho los gatos. "

Jhon León es un diseñador e ilustrador mexicano, su pasión es la creación de personajes los cuales cobran vida en forma de Art Toys (o juguetes de diseñador), su inspiración proviene del cine, los videojuegos y la música, interesándose en el mundo de los monstruos, zombies, criaturas fantásticas, luchadores y personajes espaciales, a expuesto su trabajo en España y Estados Unidos.

Bienvenido! déjame me presento...Soy Ana, tengo 26 años y soy la artista detrás de "LARSEN", te preguntaras por que LARSEN, es el apellido de mi abuela (el apellido es Danés) una de las personas que siempre me apoyo, cuando fallece quise cambiarme el apellido, pero me di cuenta que era cambiar prácticamente toda mi vida; asi que busque otra manera de honrarla, ahora de esta manera una parte de ella siempre estará en mi arte. Soy una ilustradora mexicana que ama la idea de expresarse con dibujos! Mi experiencia es meramente digital; mi fuerte es la creación de personajes, y por el momento estoy perfeccionando mi concept de escenarios. Estoy trabajando en un proyecto de tiras cómicas / pequeñas historietas. Me gradué de la carrera de Diseño gráfico en el 2016, y desde entonces me he capacitado tomando cursos y diplomados de Ilustración, Animación y modelado 3D, Ventas, Branding, Cine y Social Media en Academia CAV en Querétaro. Trabaje en una agencia de diseño siendo coordinadora de la parte de prepress y ahora estoy en Prepa CAV (un instituto de comunicación y Artes Visuales) y como ilustradora Freelance. De todo corazón espero que puedas disfrutar cada una de mis ilustraciones, dibujos y personajes ya que las hice con mucha dedicación y cariño! ¡BUEN VIAJE A MI CABEZA!

Ilustradora, Diseñadora gráfica, infografista y fanática del cine. Ha trabajado en diversos periódicos nacionales y extranjeros (Tabasco HOY, San Antonio news, El Universal, Récord y La Razón de México). Gracias a eso, obtuve 4 premios de internacionales (Society Newspaper Design) y en 2008, fui becada a estudiar una maestría en ilustración a EU. Uno de mis hobbies y del cual también me apasiona es el cosplay, inicie hace 12 años y he conocido a personas increíbles en este medio. Actualmente, vivo en el CDMX trabajando en una agencia internacional y haciendo varios proyectos de freelance y colaboraciones Cine Premier.

Voracidádiva: Colectivo enfocado a la creación de imágenes y narraciones gráficas experimentales

Mi nombre es Rosina Marisin Gómez Nava, mejor conocida como Ross, tengo 32 años. Estudié en la Facultad de Artes Visuales la licenciatura en Diseño Gráfico, sin embargo mi pasión es la ilustración. Me inspiro en lo cotidiano, las personas y situaciones que me rodean, las ironías de lo real parodiadas con lo imaginario, emociones, canciones contenidas en mi mente entre otras cosas. Busco hablar con mis manos la ilustración y el webcomic son las mejores maneras de hacerlo.

Ilustradora de profesión. Comenzó a desarrollar su estilo en forma desde hace tres años. Un estilo que se inspira en el esoterismo: la cartomancia, la adivinación, la herbología; y lo junta con su gusto a la caricatura, lo tierno, el glitter y las flores.“Si existen Ouijas, que tengan brillos y flores, Tarots de conejos y runas rosas”

Thecomicsnet.com es un colectivo independiente tapatío que sirve de plataforma para proyectos vinculados con la narrativa gráfica y comprometido con la difusión de artistas que militan en sus filas sirviendo como plataforma para exponer ideas personales y altamente experimentales pero también como taller de aprendizaje y crecimiento. El primer proyecto que sale del colectivo es “Sueños del Psiconauta” de Heinzy Cruz, que intenta retratar un océano de Locura proyectado desde la visión lúdica pero atormentada de Juan Salvador, un ex militar que se enfrenta a una invasión que solo él puede ver pero que es tan real como el que se sumerge en ella. Thecomicsnet.com será sede de talleres de análisis de historieta para 2021.

Soy Diseñador egresado de la Escuela de Diseño del INBAL, actualmente me desempeño como ilustrador en la página El Deforma, donde hago tiras humorísticas desde hace cuatro años. También pueden encontrar mi trabajo en Central PAQ, mi página personal, donde subo viñetas e ilustraciones sobre cualquier cosa que me pasa por la cabeza… bueno, no cualquier cosa porque me borran la página.

Chocolate de fresa es un proyecto de ilustraciòn con ya más de 7 años en el mercado, enfocado a la temática kawaii, con un toque divertido, en tonos pastel, probando y experimentando en diferentes materiales, texturas y formas, siempre hemos sido fans de la tendencia asiática, es por ello que nuestro proyecto se inspira en el arte asiatico.

Sergio Neri ha dedicado su vida a la ilustración disciplinas. En el campo de la historieta, ha publicado cómic infantil en la revista “Big Bang” de editorial Televisa y es autor del webcómic “La Tuya en Vinagre” el cual publica ininterrumpidamente desde el año 2011, del cual derivan sus publicaciones “Lobasutra” (2015), “La irrelevante pero necesaria muerte de Lobaberta Sullivana”, (obra ganadora de la convocatoria “Secuenciarte” del Festival “Pixelatl” 2016) y "Lo Regular de lo Mediocre" (2019). En 2017 recibe, junto a Gaspar Pantoja y Héctor Turriza (coautores) el premio accésit a la primer convocatoria de Novela Gráfica “Ciudades Iberoamericanas” organizado por la UCCI y el Ayuntamiento de la ciudad de Madrid con la obra “Dolores del Barrio”. Ha incursionado en el storytelling, creando, escribiendo y dirigiendo la serie web animada “Los Keloides”, ganadora del tercer lugar en la categoría de la Competencia Internacional de Webseries Animadas del Quinto Festival Internacional de Animación Chilemonos (2016) y dirigió episodios de la serie "Legend Quest: Masters of Myth" en Ánima Estudios para Netflix (2019).

Denisse-chan, o Denisse Pérez, nace el 23 de Agosto de 1990 en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Estudió la carrera de Diseño Industrial en la UANL, de la cual se recibió y se licenció. Actualmente trabaja como ilustradora freelancer.Sus estilo se inclina hacia el anime de los 90's, y gusta de tener un toque tierno, así como de colores saturados y vivarachos.Es la creadora del webcomic "Mi vida con Chibi", "Mi vida sin Chibi" y es coautora de "Juran", donde ella se encarga de hacer el arte y los ejemplares físicos, también es coautora de dos novelas de nombre "VIKTOR" Y "Crónicas del Fénix del Mar".

Es Licenciado de Diseño Industrial por parte de la Universidad de Monterrey, aunque se dedica 100% al arte y la ilustración tradicional y digital, siendo el estilo Claro-Oscuro lo que lo representa. En los últimos años ha colaborado con diferentes artistas y ha participado como artista en Expos y ComicCons tanto en México como en Estados Unidos, incluyendo La Mole, SDCC y FanExpo. Ha participado como profesional en la Feria Internacional del Libro de Gaudalajara y en la Convención Internacional de arte e ilustración “Trojan Horse was a Unicorn” en la isla de Malta. En Abril de 2017 realizó su primera exposición individual en la Casa de las Artes de Piedras Negras, Coahuila. Sus ilustraciones también han sido exhibidas en varias partes de la CDMX, en la UAC Monclova, asi como en San Pedro Garza García N.L.

Héctor Germán Santarriaga es Diseñador de la Comunicación Gráfica egresado de la UAM Azcapotzalco, es autor mexicano de Cómics y Novelas Gráficas, se ha especializado en escribir, dibujar, ilustrar y editar cómics, es director de Nostromo Ediciones y cofundador de Pura Pinche Fortaleza Cómics, ambos sellos editoriales independientes especializados en la producción y comercialización de cómics y novelas gráficas en México Su obra más destacada han sido las novelas gráficas H3rmanos (2014), Coda: La Bailarina, El Hipopótamo y El Muro (2015), Luz Eterna (2016), Cuervo Eléctrico (2017), Sueños Rotos: Sofía (2018), Gila: El Sol Negro (2018), Sueños Rotos: Julia (2019), Bajo la Piel de la Bruja (2019) y Serenata del Zombi (2019).

El trabajo que realizado se basa en la unión del arte fantástico ,simbolismo y temas naturales con técnicas tradicionales como Acuarela, oleo y lápiz grafito, tenido participación en color para cómic el cual se tuvo presentaciones en Feria de Libro Palacio de Minería, Centro Cultural Rule, participación como miembro de AMDI.

Daniela es Licenciada en Diseño y Comunicación Visual de parte de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Es Ilustradora freelance y autora de dos proyectos de cómic llamados Auriga y El Hilo de la Magia Negra que son publicados de manera independiente. Auriga es un proyecto de cómic para jóvenes que disfruten el tema de misterio sobrenatural. Es una historia sobre cementerios, magia y espiritismo. El Hilo de la Magia Negra es una historia corta de fantasía para público infantil.

Nace en la Ciudad de México en el año 1980. En la escuela secundaria tuvo su primer acercamiento con el dibujo técnico, y en el bachillerato, decide estudiar dibujo industrial, para finalizar sus estudios en la UAM Xochimilco, con la licenciatura en Diseño industrial en 2005. Su vida laboral la comenzó en empresas dedicadas a diseñar stands y exhibidores por computadora. Haciéndolo posteriormente de manera independiente. En 2009 decide mudarse a Playa Del Carmen QRoo, buscando cambiar de vida y es en esta bella ciudad donde comienza a gestarse lo que ahora es Bulbots Art Toys, al principio solo realizó veinte reproducciones, intervenidas de una manera muy austera. En 2011 regresa a la Cd de México para continuar la producción ya más en forma y con la posibilidad de experimentar con diversos materiales. A principios del 2013, toma un curso de escultura y modelado con la artista Francesca Dalla Benetta, el cual dio un cambio importante en la caracterización de las piezas. El año 2014 fue decisivo ya que Bulbots Art Toys se consolida como marca registrada, añadiendo al nombre Nomoreoffice a modo de recordatorio de que se puede vivir y trabajar de manera independiente. En 18 de mayo de 2020, será nuestro decimo aniversario.

 

Ezeru Studios es el lugar donde se conjuntan historias de diversos universos y todos los géneros, van desde la ficción y fantasía, metáforas, acción, suspenso, drama y comedia. Creamos historias cortas acompañadas de ilustraciones digitales, hacemos cuentos y comics. Todo el arte y guión es original. ¿Qué es real?

Luis Castillejos, mejor conocido como Imosh 13, es un autor que ama hacer cómics y contar historias llenas de aventura, misterio y elementos espirituales. Autor de Kupuri Green Beat, obra publicada por Kokoro! Books, sello de Editorial Calidad de Línea. Ganador del primer lugar en el certamen SecuenciArte 2018 con la obra El Rumor de los Huesos. Actualmente continúa trabajando en próximos proyectos de narrativa gráfica y disfrutando cada segundo de ello.

 

Hola soy ilustradora profesional desde hace 15 años he trabajo en varias empresas todas enfocadas en la ilustración y el diseño. He tenido la suerte de trabajar para empresas con necesidades y estilos diferentes de ilustración desde editoriales, papelería y textil lo cual me ayudó a crear mi estilo. Y así con el tiempo mi estilo ha evolucionado muchísimo desde mi trazo hasta mi color como todo ilustrador mi pasión es la ilustración fantástica, surrealista, la flora y la fauna las cuales se ven reflejadas en mis ilustraciones que se basan en lo natural y lo irreal. También he participado en exposiciones, en convenciones y bazares

Mi nombre es Ana Elizabeth.Te platicaré un poco de mi trabajo, esta historia inicia en el 2014, cuando por fin me decidí a comenzar mi manga. Aun no estaba segura de iniciar este proyecto y muchos otros que tengo en fila, pero prevalecían mis deseos por iniciar un cómic hasta que por fin tome la decisión. El inicio de Keel fue algo escueto, un manga de pocas hojas y con una El inicio de Keel fue algo escueto, un manga de pocas hojas y con una presentación pobre debido al presupuesto escaso. Pero aun así no me desanime, comencé el proyecto que hasta hoy tiene 3 libros; y aún sigue creciendo. Esta primera historia impulso mis motivos para crear historias que aun están escritas en papel, aunque eso me recuerda que tengo que contarte aún más. Continuemos con la presentación de Keel, el manga con el que inicie este camino. Keel es una historia de 4 libros, nota, el último libro está en proceso. Keel significa Tierra Yerma, y este trabajo ha sido presentado en Concomics Guadalajara, en FIL GDL y por supuesto, La Mole, CDMX.

He trabajado como artista conceptual en series de CN y en algunos videojuegos, a participado como Custom Artist en proyectos como alter Ego, organizado por GAMA y B:oost, así como también en el homenaje Long Live the Bat por Warner y Make a Wish, Actualmente trabaja como artista freelance e imparte cursos y clases en ESCENA, escuela de animación y artes digitales.

Ilustrador mexicano, originario de Toluca. A participado ampliamente en Cine live action & Estudios de animación: Animex2D (La Leyenda de la Nahuala), Anima Estudios (La Leyenda de la Llorona, Leyenda del Charro Negro, series animadas del Chapulín Colorado), White Knight (Héroes Verdaderos) entre diversos proyectos que involucran temas de México colaborando en arte conceptual, color, diseño, y escenarios. Sus trabajos pueden encontrarse en revistas usando arte infográfico (Muy Interesante, Conozca Más, Quo, BigBang para niños) y a gestionado como maestro de dibujo & ilustrador en diversas revistas de la Editorial Vanguardia cuya difusión a pasado a varios países de América latina (México, Argentina, Colombia, etc). Además es reconocido ponente internacional del estilo antropomórfico.

"Nanezilla, una reconocida artista mexicana en el mundo digital donde se especializa en tiras sobre su tragicómica vida, además se dedica a hacer fanarts de sus series favoritas en el mundo de los videojuegos y caricaturas."

Puis Calzada, Dibujante de cómics, Ilustrador y Diseñador mexicano. Siempre con preferencia y pasión hacia los temas de Horror, Monstruos y lo macabro, sin dejar de lado mi amor a los superhéroes. He trabajado para diferentes editoriales americanas en diferentes publicaciones como: American Mythology Productions en sus títulos: Hatchet: Vengeance, Hatchet: Victor Crowley Halloween Tales, Zorro: Rise of the old Gods, Beware The Witch's Shadow, Carson of Venus y Moonmaid

Toi Hecho en México es una marca mexicana productora de juguetes estilo Art toy, que busca crear un espacio donde el arte, el diseño y la sorpresa se encuentren a través de cada de sus creaciones.Conformado por Audrey Huertas creadora y fundadora, teniendo un estilo mexican kawaii único.

 

Youko Marian Horiuchi Beltrán Alias Youkonejo nació en la CDMX el 20 de febrero de 1989. Con papá japonés y mamá mexicana busca inspiración en ambas culturas. Estudió Comunicación Visual en Centro de Diseño Cine y Televisión y actualmente es ilustradora freelance.Ha trabajado con marcas como Nike, Waze, 360 Spray Paint, Pulque 9 hojas, Movistar, Kleenex, entre otros.

Pardavé ilustración es una marca creativa que busca a través de la ilustración y el diseño crear imágenes divertidas para rendir tributo a iconos de la cultura pop, pero también imágenes originales que hacen referencia a diversos temas como: la ciudad de México, la muerte, máscaras rituales, etc.

Sahlarei es una artista digital nacida en Querétaro, Querétaro, desde pequeña mostró interés en las artes. En 2018 se graduó de la licenciatura de Estudios e Historia de las Artes y en 2019 decidió asistir a un curso de diseño conceptual e ilustración digital en 3dsense Media School, tomando clases con artistas como Artgerm, Kunkka, Kai Lim. Su ilustración combina influencias de la pintura tradicional y las técnicas digitales.

KEDER LEBEAU: Ilustrador, diseñador de personajes y dibujante de novela gráfica. Nacido en la Ciudad de México y titulado como licenciado en diseño gráfico. Aprendió a dibujar de forma autodidacta. Comenzando su carrera profesional a partir del año 2013 participando en varios proyectos, por mencionar algunos como:Diseño de personajes para la obra de teatro Irónico (No es fácil hacer planes malvados) la cuál se presentó en Micro Teatro México, escrita y dirigida por Iván Sotelo.Diseño de personajes para el comic de Gourmet una historia de género pos apocalíptico escrita por Jorge Manrique Nájera. Ilustración oficial para el Corona Hell & Heaven 2016 (www.hellandheavenfest.com), uno de los eventos de música más reconocidos en México.Comic Goats and Wolves escrito por Hugo Morales. Actualmente se encuentra trabajando en:El camino del héroe, un proyecto original de Andrés H. Ramos (MR. X de The Top Comics) el cuál saldrá este año a la venta.Evan, idea original la cuál se esta desarrollando para dar un mejor resultado para el publico. Esta idea surgió a través del comic crossroads (no es una continuación). Reloaded, su nuevo Sketchbook saldrá a la venta el próximo año 2021.

 

David Nyx, artista visual, autodidacta. Entre sus intereses más importantes se encuentran la narrativa gráfica y la ilustración con medios tradicionales.

Ilustradora, guionista y artista de cómic independiente. Oriunda de la CDMX, estudió Historia del Arte en la Universidad del Claustro de Sor Juana y el diplomado de Novela Gráfica y Cómic en la Antigua Academia de San Carlos, FAD, UNAM. Ha impartido talleres de redacción, guionismo, y cómic en escuelas y editoriales. Doble finalista del Premio de Novela Gráfica Pura Pinche Fortaleza 2019, con las obras Muestreo y Bosque Adentro. Ha colaborado en la antología de cómic Los Naturales 2 (2018) editada por Santiago Solís Montesdeoca, en la antología de cómic de terror Pandemortum (2019) editada por Luis Kelly y en la revista cultural Punto de Partida (UNAM). Tiene la mala costumbre de crear personajes geniales y abandonarlos por años.

Una casa editorial original. Desde su concepción hasta su proceso, ya que que tiene como eje la publicación de proyectos y títulos de narrativa gráfica, propios de autores hispano hablantes. Desde su fundación en 2013 y hasta la fecha el camino que ha trazado Editorial Calidad de Línea es generar plataformas para la publicación, promoción y crecimiento del nuevo talento original, que ha sido influenciado por la tradición de todo tipo de cómics, narrativa y estilos gráficos. Responsable de sellos y títulos que han impactado una gran cantidad de lectores, tanto fanáticos del cómic y la animación como a todo un público que ha leído a través de publicaciones como KokoRo! Revista su primer cómic. Como a un sin fin de autores, artistas y creadores que no habían encontrado lugar para sus historias, su estilo y sus sueños en otras casas editoriales o proyectos.

Cyan Orange es un estudio de arte cuya materia prima es la cultura del ocio y el entretenimiento. Elementos como los videojuegos, las series televisivas, el cine, el manga y más componentes de la cultura pop. A raíz de esto, recrea dichos elementos de la cultura popular añadiendo su rasgo característico, y además, creando su propio producto como empresa independiente de arte. Además, crea su propia mercancía limitada y original, usando como referencia la cultura popular previamente mencionada y sus producciones personales.

Soy Nay Ordoñez, mejor conocida como “Nayo”, diseñadora gráfica y artista digital mexicana. Dirijo y hago vibrar a las marcas dandoles vida. Actualmente desarrollo y enriquezco las marcas dejando una huella visual en cada una de ellas, como directora de arte y diseñadora independiente con sede en México y presencia en el mundo, como: Disney, Pixar, Disney Emoji, Oreo, Coca-Cola, Kellogg´s, Ritz, E·purita con jugo, Starbucks, Empaques, Portadas de Libros, Museografía, entre otros. He tenido el placer de trabajar con muchas de las mejores marcas en una amplia gama de industrias, así como con organizaciones sin fines de lucro y departamentos gubernamentales.Vibro en un estudio de diseño dentro de mi. Creo 100% que fui puesta en este mundo para crear. Mis proyectos artísticos están llenos de color y reflejan la obsesión que tengo con el diseño y la motivación que busco dar y compartir al mundo. Mi amor por el diseño surge de la innovación, motivación y la pasión con la que busco inspirar y empoderar a las personas que se atrevan a hacer lo que aman, cuya gráfica está relacionada con la buena vibra y el amor de hacer realidad lo que soñamos.

Adriana Rodríguez estudió en Cetys Universidad campus Ensenada es egresada de la Licenciatura en Diseño gráfico. Ha trabajado en Delta Anthology y Braiiinz studio. Su obra más destacada es la exposición individual de “Mi diario de yoga” en el ICBC en Ensenada, donde se exhibieron cincuenta ilustraciones de asanas de yoga que son parte de un libro en el cual está actualmente trabajando. En el comic Delta Anthology colaboró con una ilustración Pin Up y fue reimpreso en Black comixx returns. En 2019 participó en un panel en San Diego Comic-Con con otros colegas del medio. Trabajó como ilustradora dentro de la compilación de comics de Niño Terror para Pura Pinche Fortaleza Comics. Y actualmente trabaja para editorial Geulhangari, Corea del sur, haciendo el libro ilustrativo My yoga diary.

Viñeta Universo surge como una propuesta de narrativa gráfica independiente que une esfuerzos de diferentes autores en busca de un camino unido que pueda permitir una mayor estabilización de los proyectos editoriales. Su primera aparición en convenciones ocurre desde la edición de la Mole Convention de septiembre en 2016. Joshua Hdz y Roy Morales, la forman junto a diferentes asociados como Sufit, o Valerio Vega, participando principalmente en ferias del libro, como la FIL Guadalajara desde 2017 y sin interrupción, contando con charlas con autores del peso de Mauricio de Sousa. Juntando los mecanismos alternativos de producción de Jonathan Rosas (Periferia Cómics) así como del talento de Edgar Camacho en 2019-2020. Cada año, sin perder su identidad como autores producen una cantidad amplía de títulos disponibles en estos espacios. Siendo su principal público jóvenes y niños. Entre algunos de sus títulos destacados se encuentran “Selina n the Red Velvets”, “el curioso mundo de Nathan y Joo”, “Metal Life”, y “Ecatepunk”. En Marzo de 2020 publicaron el cómic “Estaciones”, con 4 relatos en forma de antología sobre las temporadas del año. Viñeta Universo es entonces, una ventana a las posibilidades del medio al contar con una riqueza amplía en sus materiales, pues cada libro es precisamente la oportunidad de conocer una parte de un universo gigante y de constante cambio.

Brenda Martínez Martínez , seudónimo Miss Gatito, originaria del estado de Puebla, graduada del Instituto de Artes Visuales del Estado de Puebla en la licenciatura de Artes Plásticas, manejando técnicas tradicionales y digitales para la creación de obra artística, teniendo gran trabajo en comic, ilustración y pintura. Diplomado en Estudios Latinoamericanos (2018) por parte del IMACP y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, diplomado en comics y arte digital (2015), realizado por la escuela D4reality. Ganadora del primer lugar en el concurso chidos monitos por parte de la Benemérita Universidad Autónoma del Estado de Puebla y de ese modo publicando un comic en la edición 130 de la revista universitaria Chido Buap (2015). En el ámbito artístico organizo su primera exposición colectiva llamada Calaveras y diablitos (2019). Publicando de manera independiente su primer comic "Después del fin" (2019) y su primer fanzine "La historia del aguacate" (2019).

Joaquín González, dibujante de cómics e ilustrador mexicano. Fan de los superhéroes, la ciencia ficción y el horror.He trabajado como artista de portadas de cómic para algunas editoriales americanas tales como: MWP Comics, Evoluzione Publishing, Bullseye Press, Konkret Comics y Dren Productions LLC. Me gusta mucho el lápiz y la tinta en los cómics, la anatomía, la pintura tradicional al óleo y la ilustración digital. Actualmente estoy dibujando un cómic de ciencia ficción basado en la película "Plan 9 From Outer Space".

Originario de Puebla, ilustrador, letrista, aprendiz de tatuador con formación autodidacta, el trabajo de Enrique Diaz (Diaz Ink) reúne las bases del art noveau/deco, blackwork, con el tatuaje neotradicional y dark trash realism mezclado con el caligrafuturism para dar pie a una propuesta la cual a sido expuesta en diferentes espacios, formatos y colaboraciones con marcas a nivel nacional.

 

Publicamos cómics de autores, ellos escriben y dibujan todas sus historias. Buscamos gente que pueda contar historias y pueda plasmarlas en dibujos. Los cómics los vendemos en convenciones de cómics, anime, manga, ferias de libro, festivales de Animación y Encuentros de Autores. Nuestro talento viene de México, España, Chile, Colombia, Argentina y Venezuela. Hemos comercializado en 23 estados de México y hemos estado en más de 45 diferentes eventos en México, Colombia, España y Japón. Nuestro proyecto se ha presentado en el programa de diferentes plataformas de emprendiemiento y formó parte de la 4ta Temporada de Shark Tank Mexico.

 

Manuel Gutiérrez @_chema.mon es un diseñador gráfico que creció rodeado de cómics, ciencia ficción, anime, videojuegos y cultura pop. Siendo su obra un reflejo de estas influencias.

Daniela Castro, alias Daniell Black es una Concept Artist procedente de la Ciudad de México. Su estilo intenta mostrar fluidez y estilización, este se ve inspirado por el arte de la animación y motivado por las ganas de contar historias con cada imagen creada.Ha trabajado en el ámbito editorial y en producciones animadas.Algunos clientes seleccionados: Anima Estudios, MundoLoco CGI, Discovery Kids y Editorial Santillana.

Soy una artista tampiqueña de 23 años, estudio psicología y dibujo por hobby. He dibujado casi toda mi vida, y hace unos años comencé una página de facebook Heidi 's Doodles que ha tenido popularidad. Me gusta dibujar cosas que me suceden dia con dia, y uso el arte para conectarme con mis emociones, y con otras personas.

Ilustrador mexicano, director de arte en uno de los festivales de horror más representativos de México, en su trayectoria ha realizado el Arte Oficial de estos festivales para más de una veintena de actores, en los que se encuentran Robert Englund ( A Nightmare On Elm Street), Tobin Bell (Saw), Jack Dylan Grazer (IT, Shazam!), diversos actores de series como "The Walking Dead", "Stranger Things", "American Horror Story", entre otros. Ha estado a cargo del arte para bandas como Avatar ó la edición nacional de Legado de Una Tragedia (Ópera Rock española que rinde homenaje a Edgar Allan Poe y en la que participan bandas como Warcry, Saratoga y Mägo de Oz). Ha colaborado en proyectos con el periodista Alberto Del Arco (Extranormal), el Youtuber "Sin Miedo OmarCrew", así como con el escritor mexicano Fernando Trujillo para quien realizó el arte de la novela de horror: “Las gemelas que nunca regresaron”. Su trabajo ha sido publicado en revistas especializadas y páginas de entretenimiento, incluyendo la cuenta oficial de AMC The Walking Dead o la cuenta Oficial del Diario de DROSS. Su reciente publicación “Monsters, Creatures & Ghouls: Leyendas de México" Vol II, es una recopilación de cuentos ilustrados que rinden homenaje a algunos relatos más emblemáticos de México bajo un concepto alterno, respetando la esencia folklórica de nuestros míticos personajes. Un nuevo concepto de relatos de horror en el que además colaboran Aburtov ( Marvel Comics), Israel Silva (Marvel Comics), Baltaa (Lamigala Estudio) y Gaboni (Portadista Español). El libro Monsters, Creatures & Ghouls ya se ha presentado con mucho éxito en Monterrey, Saltillo, Guadalajara, Toluca y CDMX. Durante 2019 se transmitieron por T.V Azteca Noreste una serie de capítulos animados basados en los personajes del libro "Monsters, Creatures & Ghouls: Leyendas de México”. En paralelo ha colaborado en diversas agencias, realizando proyectos de arte para marcas como Telcel, Bokados, Sultanes, entre otros. Así como en publicaciones para la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L), donde realizó el arte para el proyecto “ Conocimiento en Viñetas” (Webcomic), publicaciones científicas e ilustraciones de libros de texto.

Mostracolor es la ilustradora Michelle Niño, artista nortichilanga que radica en el norte del país, en donde ha trabajado como ilustradora durante 9 años, sin embargo hoy desarrolla en su mayoría proyectos personales como las muñecas tótem, have a nice heart, Kalita, entre otros. Su trabajo se enfoca en personajes surrealistas, donde utiliza una paleta de colores contrastantes, elaborando diferentes tipos de ilustración, de manera tradicional y digital, en donde encontrarás un trazo a veces un tanto naive, como un trabajo más técnico. Pero a pesar de todo encontrarás creaciones irónicas, románticas y divertidas, con toques de sus raíces mexicanas.

Dibujante e ilustrador mexicano, ya sea con técnica tradicional o digital, 6 años de experiencia como ilustrador de Sketch Cars para Upperdeck con licencia de Marvel Comics, 1 año de experiencia como ilustrador de Sketch Cards para Criptozoic para la serie Rick and Morty, un año de experiencia como ilustrador de Dynamite con la licencia “Dawn” Dibujante del comic "Rabbits In Space", “Niño Terror: queremos calaverita” y Baby Alfret, entre otras más.

SOULKEEPERS es la serie de cómic mexicano más vendida de los últimos tiempos, ganador del premio Butze-Vargas a Mejor Serie de Cómic. Cuenta con más de 40 números y 6 libros recopilatorios. Ha sido presentado en la COMIC-CON de San Diego y en el Festival Internacional de la Novela Gráfica de Angouleme, Francia. Actualmente es el cómic más leido de la aplicación CENTRAL FIXION

Lilian Raya es un ilustrador, artista visual y tatuadora nacida en 1990 en CDMX, México. En 2010 entró a la carrera de Diseño de la Comunicación Gráfica en UAM Xochimilco en donde se graduó en 2014. Desde 2016 Lilian se dedica de tiempo completo a su carrera de tatuadora la cual comenzó de manera autodidacta, esto la ha llevado alrededor del mundo a presentarse en algunas de las mas renombrados festivales de tatuaje en el mundo

Diego Mata (joey) Ilustrador y tatuador originario de Guadalajara estudio diseño en la ENAP actualmente me encuentro trabajando en el estudio left hand black en San Diego California. mi estilo se basa en el fanart de comics animes mangas y caricaturas.

Diseñadora editorial e ilustradora de la CDMX. Tauro. Le gusta leer libros ilustrados, viajar, las pelis, las caricaturas y los museos. Ama el helado de menta, la pizza, el chai, las plantitas y es petlover. Estudió en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM y ha trabajado con marcas como American Express, Cabify, Libbey, PANAM, Centro Médico ABC, Club Premier y Hoteles City Express, principalmente."A veces dibujo cosas del espacio porque algún día seré Jedi o astronauta, lo que pase primero".

OMG PRESS es un proyecto editorial que tiene como objetivo visibilizar y dar cuerpo en forma de libro o tiraje grafico limitado a narrativas no convencionales a propósito de los imaginarios mexicanos, colaboramos con artistas visuales, arquitectos, ilustradores, escritores, creadores en general.materializamos ideas de forma grafica, establecemos una red de distribución de publicaciones independientes mexicanas, somos editores de series graficas utilizando métodos tradicionales como el grabado en relieve y la serigrafía. OMG PRESS nace en 2018 y desde entonces ha participado en distintas ferias de libro de artista, ilustración y arte en distintas ciudades de Mexico, Canadá y Estados Unidos.

Escultor egresado de la academia de San Carlos ganador de 125 diplomas en modelismo estatico, con mas de 23 años de experiencia en creación de juguetes para empresas, director y profesor en la escuela de escultura zkarmodels cdmx, actualmente escultor en la empresa skullpture toys

 

"Creamy Pop es una marca de ilustración influenciada por la cultura kawaii y principalmente inspirada en las décadas de los 80's y 90's mezclando nuestros colores pasteles y neones favoritos, combinando el estilo de moda japonés 'fairy kei' y la cultura pop americana. Creada en 2014 por Cindy Chaps, ilustradora kawaii que reside en Monterrey, con el fin de llenar el mundo de colores vibrantes y pasteles con un estilo de ilustración y paleta de colores clave plasmados en ropa y accesorios. Nostalgia, brillos y ternura son los conceptos principales de Creamy Pop, en la cual traerá de regreso memorias lindas y dulces de tu infancia."

Nacida en la ciudad de San Luís Potosí, es ilustradora y diseñadora especializada en las técnicas de acuarela y lápiz de color, así como ilustración digital.Su trabajo se enfoca en estéticas hiper-femeninas influenciadas por temas como la cultura pop, obras del género del horror, misticismo, naturaleza, cultura mexicana, sororidad, feminismo, etc. todo caracterizado por el uso de paletas de color rosadas y violetas como sello distintivo y como gran fuente de inspiración, creando así ilustraciones visualmente llamativas y que representan un lado de la feminidad que no se muestra usualmente. Su trabajo ha sido publicado en la revista de diseño RGB y ha participado en diferentes exposiciones colectivas y propias. Es creadora de Pink Fang, pseudónimo/marca con la cual se dá a conocer en el 2018.

Carlo Lambarri es un artista gráfico que dialoga entre el grabado, y el tatuaje. En sus temáticas aborda aspectos de la psicodelia y el mundo natural. Egresado de la licenciatura en arte visuales, Instituto Allende, en San Miguel de Allende, Gto. Carlo Lambarri ha participado en exposiciones colectivas, nacionales e internacionales. Actualmente radica en la CDMX y trabaja en su estudio Lucky Love.

Omar Zaldivar, inicio en el mundo de la ilustración y los cómics en el año 2014, trabajando para diferentes editoriales independientes de E.U. como Zenescope, Kid Comics, Printed in Blood, Freefall Australia, Ink Forged, etc. Ganador del Premio Lost in Space: The Lakes International Comic Art Festival Anthology 2015, Actualmente publica como autor la saga de Vlayne 7 y el próximo lanzamiento del manga Ping junto a una línea de toys bajo su sello de autor ozzone.

Joel Ojeda es un dibujante de comics de origen hidrocalido. A partir de 2009 empezó a ser publicado a nivel internacional a través de editoriales como UDON entertainment (Darkstalkers), Zenescope(Grimm Fairy Tales, Code Red, tales of Horror), SpaceGoat (Evil Dead board game), FlipOut international (Greenja comics), Action Lab (portadas variantes), DC comics (The Death of Superman - The Wake) , Imagyx/Heavy Metal (Mundo Diablo), y Uberheroes. Actualmente ilustra varios proyectos de ciencia ficción para distintas editoriales y clientes a nivel nacional e internacional.

 

 

Pavel Torres es un ilustrador mexicano autodidacta. Inspirado en portadas y posters de bandas de rock y heavy metal busca plasmar imágenes impactantes con gran nivel de detalle y paletas de colores brillantes para captar la atención del espectador. Abordando gran variedad de temas desde la cultura mexicana y tradiciones, cultura popular y hasta temas más obscuros como la muerte, magia y cosas sobrenaturales.

Diseñador gráfico e ilustrador de la CDMX. Su trabajo digital y tradicional le ha permitido colaborar con diferentes marcas, agencias de publicidad, medios impresos y digitales.Ha participado en exposiciones nacionales e internacionales de art toys y actualmente se desempeña como ilustrador en un medio deportivo.

Ilustrador de la ciudad de querétaro méxico fundador de nerds proyecto experimental de ilustracion , animacion y murales desde el 2008, hemos tenido participaciones en diferentes congresos de diseño, convenciones para ilustradores e impartido cursos y talleres en mexico como en suecia de ilustración y mural experimental. actualmente seguimos trabajando en proyectos de ilustración digital para marcas

Victor Mendoza a.k.a. Bastardines, crea ilustraciones que te pondrán de buen humor, jugando con su estilo particular para mezclar referencias, frases y memes de la cultura pop que tanto amamos.

Con 4 años de existencia ubicados en la Ciudad de México, Red Cloud Mavericks es un estudio multidisciplinario especializados en el Arte del Tatuaje de Autor. Santuario de Artistas en busca de libertad gráfica que exploran todo tipo de terreno desde la cultura pop hasta obras de naturaleza más artística y personal.

"Códice infinito" es un comic a todo color de 40 páginas, con grandes historias llenas de emoción y personajes de los que no podrás dejar de seguir cada saga que leas, pidelo en tu puesto de revistas preferido ó tienda de comics de tu preferencia

Alex Rosas (Jal Reed), es un ilustrador nacido en la ciudad de México en 1993. Egresado de la licenciatura de Diseño y Comunicación Visual en la Facultad de Estudios Superiores, Cuautitlán de la UNAM. Ha participado en exposiciones colectivas en diversas galerías de la Ciudad de México y el Museo de la Cancillería. En 2019 fue segundo lugar en el concurso de ilustración ALAS DE LA LIBERTAD, de grupo Salinas, seleccionado en PORTFOLIO DOMESTIKA – Talento joven, y ganador del Abierto Lumen en la categoría de ilustración.

Mi nombre es Wilfredo González, conocido como Willnoname, llevo 19 años dedicándome a ser artista, desarrollándome en el dibujo y la música. Soy de Venezuela pero actualmente vivo en México, comencé a prepararme como dibujante freelance estudiando con libros porque en mi país no había academias de ilustración de cómics. Trabajé como instructor en un Adobe Trainning Center en Venezuela impartiendo clases de Photoshop, Flas, Premier y After Effects. Empecé a trabajar como ilustrador freelance a través de Fiverr.com haciendo dibujos animados y todo tipo de ilustraciones. En 2017 me mudé a Argentina donde comencé a trabajar con la marca de tabletas gráficas Wacom como embajador de la marca. Ese mismo año hice cursos de ilustración con profesores particulares como Ariel Olivetti entre otros. En 2019 me mudé a México donde me ascendieron como embajador de WACOM para América Latina y con quien he impartido varias clases en universidades, eventos y conferencias sobre cómo dedicarse profesionalmente a ser dibujante. En 2020 Fui ascendido a la categoría Fiverr Pro de Fiverr.com y dicté clases online sobre ilustración para Wacom y Adobe Latinoamérica

Liliana Tecua es LILIMONADA, ilustradora procedente de Puebla empezando a vivir la vida chilanga. Licenciada en Diseño Gráfico, Arte y Medios, su trabajo es influenciado por la cultura pop japonesa y folclor mexicano, donde los brillos y luces son la principal estrella.

Kerplung es un sello en el que un grupo de amigos liderados por Jorge Villarreal,  de la mano de Artemio Alberto Martínez y José Luis Abril hacemos las historias que queremos contar. Aunque, Kerplung es relativamente nuevo nosotros llevamos muchos años en el medio, Artemio Alberto Martínez, ha sido productor y locutor de radio, es escritor de ciencia ficción, publicara con nosotros su historia “Las Crónicas de Jave"  Jose Luis Abril  diseñador gráfico, ex - colaborador de DC,  Mangaka Independiente, es nuestro portadista estrella y conceptualizador de diseños.  Y por ultimo, Jorge Villarreal Creador de contenido en Youtube y siendo productor de televisión, es el creador del comic Destello, publicado entre los años 90´s y 2000.  Emocionados de compartir nuestras historias ante ustedes, y disfrutar de este magno evento en su compañía expositores y asistentes a La Mole 2021.

Ed Vill es un ilustrador y diseñador venezolano. Gran parte de su trabajo está inspirado en la publicidad de cereales y juguetes de los años 50 y 60, programas de televisión y cortos animados de la era clásica. Autodidacta empedernido, es fiel creyente y practicante de la cultura del “Hazlo tú mismo”. Como diseñador e ilustrador se ha encargado de estudiar las reglas para luego romperlas todas. Lo caracteriza un trazo intencionalmente libre, irregular y lleno de color muy en la onda de la ilustración comercial del llamado “Mid Century” que deviene de su pasión por la música rock y que lo ha convertido en amante de lo pomposo, brillante y exagerado.