• 1011: Garena
  • 1015: DKT
  • 106: Cosas de Hogar
  • 107: Citizen
  • 108: La Mole Store
  • 1101: Phun Comics
  • 1103: Anthony Wang Shoes
  • 1105: Freak Tees
  • 1113: Disney
  • 1117: Cartoon Madness
  • 116: Funko Mall
  • 117: Empiresabers MX
  • 118: Mr. Bricks
  • 119: Éclat Konbini
  • 1603: Sonoro
  • 1605: Javier Ibarreche
  • 1606: Gemelos JiFi
  • 1607: Kristoff Kirchoff
  • 1608: Átomo Network
  • 1609: Mary Blog
  • 1610: BRCDEvg
  • 205: Limited Edition
  • 206: Toy Zone
  • 207: Mimi the Store
  • 208: Soul Kawaii
  • 215: Weapon X
  • 216: Coleccionables Orión
  • 217: Minifig MX
  • 218: Wow Store
  • 219: Plastic Heroes
  • 220: Dermo Squad
  • 305: Kyubey’s Toys
  • 307: Collection Inc.
  • 309: El Pingo
  • 310: Castoremx
  • 314: Bengali Toys
  • 315: Logathan Store
  • 316: Ghoulish Productions
  • 320: Disney
  • 407: Novelmex
  • 409: Toys 4 Oz
  • 410: Comics Wars
  • 411: Rigales Toys
  • 413: Shinsekai
  • 414: Danger Comics
  • 415: Xakab
  • 416: Toy Kool
  • 417: Iro Iro Home
  • 419: Munchies Queen
  • 421: Bandai Namco
  • 507: Decolecto
  • 509: El Estilo de Arriba
  • 510: Mistery Toys
  • 511: Zombie Store
  • 515: Blokke Collectibles
  • 516: Udi’s Collectibles
  • 517: Quantum Hobbies
  • 519: Dreams and Toys
  • 520: Ichi Toys
  • 521: Comics Universe
  • 609: Mundo Moda Ropa y Juguetes
  • 610: Ke Pops
  • 611: Juguetería Los Osos
  • 613: Super Premium Collectables
  • 615: Grupo Rodin
  • 617: Bandai
  • 707: Chikara T & S
  • 709: Kokorocao
  • 711: Grupo Planeta
  • 713: Fan Army
  • 715: Casa Díaz
  • 807: Friki Planet
  • 809: Nekochan Tienda
  • 811: Mauhaus
  • 813: Yadatex
  • 907: Mugiwara Store MX
  • 908: Dragon Ball Collectors
  • 909: Mercado Pago
  • 913: Sci-Fi Collectibles
  • 917: Itasha México
  • AA01: Toshio Maeda
  • AA02: Ben Dunn
  • AA03: Larry Houston
  • AA04
  • AA05: Ed Vill
  • AA06: Agnes Garbowska
  • AA07: Comic Sketch Art
  • AA08: Mark Brooks
  • AA09: Mitch Gerads
  • AA10: José Luis Durán
  • AA100: Moonpilli
  • AA101: Shiro
  • AA102: Shiro
  • AA103: Shiro
  • AA104: Youkonejo
  • AA105: Colectivo Fixión & Sharkius
  • AA106: Giri Chan & Lovignon
  • AA107: Sheila Galmat
  • AA108: Arcade Prints
  • AA109: Kodem
  • AA11: Ángel Medina
  • AA110: El Dee
  • AA111: Los Indispensables
  • AA112: Manuel Conde & Liz Sakura
  • AA113: Barush Merling
  • AA114: Fer Ilustrador
  • AA115: Lalo-Cura
  • AA116: Sarukaku Estudio
  • AA117: Natalia Ilustra
  • AA118: Ezeru Studios
  • AA119: Toi Hecho en México
  • AA12: Puis Calzada
  • AA120: RK Pines
  • AA121: Proyekto K
  • AA122: OMG Press
  • AA123: SARA
  • AA124: Vanila Ryder
  • AA125: Lady Love
  • AA126: The Art of Aleck
  • AA127: Los Románticos Pendejos
  • AA128: Ellirokz & Michelle Macías
  • AA129: Luloverams
  • AA13: Marte Gracia
  • AA130: DanyaelArt
  • AA131: Saielle
  • AA132: Dacachi
  • AA133: CatNoName
  • AA134: Villano13
  • AA135: Gorka Olachea
  • AA136: Nina Miaou
  • AA137: Ferkashi
  • AA138: Estudio Mezquite & Dracko Velasco
  • AA139: Freaky Weeky & Comikaze
  • AA14: Jeremy Clark
  • AA140: Tebin
  • AA141: Mich Texturas
  • AA142: Carlos Sallas & Humberto Cervera
  • AA143: Poison Crafts
  • AA144: Kuro
  • AA145: Malasangre
  • AA146: Franzmori
  • AA147: Rulo CJ
  • AA148: Diego Andrade
  • AA149: Pablomorrza
  • AA15: Yoshiko Watanabe
  • AA150: ¡Qué Chido Nihon!
  • AA151: Mikio & Esau Figueroa
  • AA152: Elik Lugari
  • AA153: Danitaco
  • AA154: By Paolo
  • AA155: La Guarida del Ilustrador
  • AA156: Magolobo
  • AA157: Salchipulpo Corporation
  • AA158: Sofrenia
  • AA159: Nether Art
  • AA16: Martín López
  • AA160: Marat Blackart
  • AA161: Antonio Ponzoña & Deaf Clown
  • AA162: Pamislav
  • AA163: Maya Salgado
  • AA164: Ivardi Ahau
  • AA165: Gara Vart
  • AA166: Meowcronomicon
  • AA167: Viejos Rufianes
  • AA168: Softyv
  • AA169: Chromatic Folklore
  • AA17: Portaveritas
  • AA170: Larenn
  • AA171: Larenn
  • AA172: Larenn
  • AA173: San Venganza
  • AA174: Atómico
  • AA175: Kuyiyi
  • AA176: Carlos Ramber
  • AA177: Valecitas
  • AA178: Abadenicc
  • AA179: DysTopic
  • AA18: Israel Silva
  • AA180: Wiccat
  • AA181: Devil Rabbit
  • AA182: Crido
  • AA183: Danny Bautista
  • AA184: Vega Vegama
  • AA185: Mao Labastida
  • AA186: Chucho Mndza
  • AA187: Leti Obin
  • AA188: Roy95
  • AA189: Fer Atom
  • AA19: Dolle Etoile
  • AA190: Nocheztli
  • AA191: Ecos
  • AA192: Nat Santos
  • AA193: Kiapen
  • AA194: Claudia Martínez Ávila
  • AA195: Arty y Chikle
  • AA196: Astromonos
  • AA197: Wakarelas
  • AA198: Pura Pinche Fortaleza Cómics
  • AA199: Idris Ducret
  • AA20: Lía Ramírez
  • AA200: Joe Azpeytia
  • AA201: Jorge Tecksta
  • AA202: LessSanArt
  • AA21: Enid Balám
  • AA22
  • AA23: Macan Estampados
  • AA24
  • AA25: Rulo Valdés
  • AA26: Diana Díaz
  • AA27: Edgar Castrejón
  • AA28: Sergio Ríos
  • AA29: David Nyx
  • AA30: Joaquín González
  • AA31: Lilimonada
  • AA32: Alba Glez
  • AA33: Pavel Ortega
  • AA34: Pedro Delgado
  • AA35: Joel Ojeda
  • AA36: Allan Otero & Carlos Tron
  • AA37: Andrés F. Cruz
  • AA38: Mario Guevara
  • AA39: Shizuo Kusanagi & Gustavo Rubio
  • AA40: Fred Jester-Blind
  • AA41: Omar Soto
  • AA42: Isaac Navarrete
  • AA43: Arte Fantástico y Sensual de Jesús García
  • AA44: Andrea Outón
  • AA45: CabritoSentado
  • AA46: Catmynt
  • AA47: Scarlet Adrianne
  • AA48: Aguirre Firth
  • AA49: The Lost Forest
  • AA50: Praquina
  • AA51: Le Rul
  • AA52: Joshua Hernández
  • AA53
  • AA54: Tomodachi
  • AA55: Libby Salinas
  • AA56: Quintessence
  • AA57: Yakio
  • AA58: Víctor Olazaba
  • AA59: Jenny Cherry
  • AA60: Tierra de Ajolotes
  • AA61: Dokkaso
  • AA62: Jos González
  • AA63: Nerds
  • AA64: Andrés del Valle
  • AA65: Zoehi
  • AA66: Brebé
  • AA67: Lita
  • AA68: Familia Usaka
  • AA69: Chibi Axolotl
  • AA70: Pau Izumi
  • AA71: Anshiehoop
  • AA72: Chubasco
  • AA73: Maboroshi-san
  • AA74: El Diario de Poi
  • AA75: Emmanuel Andrade
  • AA76: Aaron Jandette
  • AA77: Skars & Hollow Eyes
  • AA78: Slice of Salmon
  • AA79: Luis Castillejos
  • AA80: Valerio Vega
  • AA81: Ram Orozco & Caramelo Corrosivo
  • AA82: Made in Chinga
  • AA83: Mareoflores
  • AA84: Dopleganger
  • AA85: Oren Juice
  • AA86: Docototl
  • AA87: CandyWitch & Heidi’s Doodles
  • AA88: Tatoki Space
  • AA89: Wytchlab
  • AA90: Rabbidsigner
  • AA92: Diego Joey
  • AA93: Ananias Aujerji & Ilustrador a Sueldo
  • AA94: Ollitas
  • AA95: TigerLion Moikana
  • AA96: Bulbots Art Toys & Nomoreoffice
  • AA97: Koikoa
  • AA98: Bushido Ztudio
  • AA99: Minulle
  • AAX01: X Alley
  • AAX02: X Alley
  • AAX03: X Alley
  • AAX04: X Alley
  • AAX05: X Alley
  • AAX06: X Alley
  • AAX07: X Alley
  • AAX08: X Alley
  • Área para Niños
  • AT01: ArtToys Alley
  • AT02: ArtToys Alley
  • AT03: ArtToys Alley
  • AT04: ArtToys Alley
  • AT05: ArtToys Alley
  • AT06: ArtToys Alley
  • AT07: ArtToys Alley
  • AT08: ArtToys Alley
  • AT09: ArtToys Alley
  • Auditorio HIR
  • CA01: Angel Kaoru
  • CA02: Clau Bailarinita Cosplay
  • CA03: Gigi
  • CA04: Ros Pancito Lover
  • CA05: Daniss Doll
  • CA06: Atenea Cosplay
  • CA07: Shika Cosplay
  • CA08: Giselle Fitch
  • CA09: Akellyz
  • CA10: Tay Heavengreen
  • CA11: Lorraine Cosplay
  • CA12: Paulinka
  • CA13: DaliaSCos
  • CA14: Lady Rose
  • CA15: Sauronp Cosplay
  • CA16: Rizel Cosplay
  • CA17: The Mexilorian
  • CA18: Nrike Cosplay & Novita Legend
  • CA19: Tío Moe Cosplay
  • CA20: Karen G
  • CA21: Karin Usagi
  • CA22: Mamyouu
  • CA23: Krista Von D
  • CA24: Red Diamond
  • CA29: Shirahime
  • CA30: Puchys Love
  • CA31: Ridd1e Cosplay
  • CA32: Riae
  • CXA01: Lady Dusha
  • CXA02: Sweetieline
  • CXA03: Pequitas SG
  • CXA04: Melina Shakur
  • CXA05: Daisuke Shouta
  • CXA06: Carrie Love
  • CXA07: Malu Venados
  • CXA08: Alice Deschamps
  • CXA09: Betzy Black
  • CXA10: Ami Chan
  • CXA11: Oz Alchemist
  • CXA12: Andreina Fonseca
  • CXA13: Melody Mew
  • CXA14: Roxii Cosplay
  • LA01: Lucha Alley
  • LA02: Lucha Alley
  • LA03: Lucha Alley
  • LA04: Lucha Alley
  • LA05: Lucha Alley
  • LA06: Lucha Alley
  • LA07: Lucha Alley
  • LA08: Lucha Alley
  • LA09: Lucha Alley
  • LA10: Lucha Alley
  • Mega Auditorio
  • TA01: Gabriel Chávez
  • TA02: Humberto Vélez
  • TA03: Juan Carlos Tinoco
  • TA04: Juan Carralero
  • TA05: Laura Torres
  • TA06: Carlos Segundo
  • TA07: Liliana Barba
  • TA08: Lalo Garza
  • TA09: Luis Carreño
  • TA10: Cecilia Gispert
  • TA11: Marcos Patiño
  • TA12: Itzel Mendoza
  • TA13: Ricardo Mendoza
  • TA14: Mafer Morales
  • TA15: Rafael Escalante
  • TA16: Montserrat Aguilar
  • TA17: Gerardo Ortega
  • TA19: Annie Rojas
  • TA20: Iván Bastidas
  • TA21: José Luis Piedra
  • TA22: Alberto Bernal
  • TA23: Gerardo Reyero
  • TA24: Paty Acevedo
  • TA25: Rossy Aguirre
  • TA26: Carlo Vázquez
  • TA27: Jorge Roig Jr. & Jorge Roig & Rocío Garcel
  • TA28: The Covers Duo
  • TA29: Héctor Estrada
  • TA30: Roberto Salguero
  • TA31: Ale Pilar
  • TA32: Mark Pokora
  • TA33
  • TA34: Gina Sánchez
  • TA35: Ana Lobo
  • TA36: Miguel Ángel Leal
  • TA37: Uraz Huerta
  • TA38: Alan Velázquez
  • TA39: Betzabé Jara
  • TA40: Erika Ugalde
  • TA41: Elizabeth Infante
  • TA42: Miguel de León
  • TA43: Romina Marroquín
  • TA44: Bonvi Band
  • TA45: Jade
  • TA46: Maggie Vera
  • TA47: Marisa de Lille
  • TA48: Gaby Vega
  • TA49: César Franco
  • TA50: Mauren Mendo
  • TA51: K-MIKAZE
  • TA52: Los Shinigamis del Norte
  • TA54: Raúl Anaya
  • Talent Alley VIP: McKinley Belcher III & Emily Rudd & BabyBeard & Dan Fogler
  • Zona de Talleres

305: Kyubey’s Toys

Tienda especializada en juguetes y figuras.

218: Wow Store

Tienda especializada en venta de figuras coleccionables de las marcas Funko Pop, Banpresto, Kotobukiya, Hot Toys, entre otras.

Cuenta con una gran variedad de figuras coleccionables, estatuillas, figuras de acción, llaveros, ropa, souvenirs y mucho más.

510

Mistery Toys

Tienda especializada en figuras coleccionables.

LA03

Lucha Alley

Conoce a tus luchadores favoritos.

517: Quantum Hobbies

Tienda especializada en figuras Funko Pop.

320: Disney

¡Gran sorpresa! Disney está de vuelta en AniMole. No te pierdas la activación que tiene preparada para ti.

316: Ghoulish Productions

Empresa dedicada a la fabricación y ventoa de máscaras, disfraces y accesorios con temática de terror.

LA06

Lucha Alley

Conoce a tus luchadores favoritos.

LA05

Lucha Alley

Conoce a tus luchadores favoritos.

208: Soul Kawaii

Diseñadores especializados en diseño y elaboración de muñecos de peluche, almohadas y accesorios inspirados en la cultura pop y tendencias kawaii.

LA01

Lucha Alley

Conoce a tus luchadores favoritos.

116: Funko Mall

Tienda especializada en figuras Funko Pop y otras figuras coleccionables.

LA02

Lucha Alley

Conoce a tus luchadores favoritos.

117

Empiresabers MX

Tienda especializada en artículos y accesorios de Star Wars.

LA07

Lucha Alley

Conoce a tus luchadores favoritos.

LA04

Lucha Alley

Conoce a tus luchadores favoritos.

106: Cosas de Hogar

Tienda de artículos asiáticos para el hogar ubicada en la Ciudad de México.

216: Coleccionables Orión

Tienda especializada en figuras, peluches y artículos coleccionables principalmente del mundo del anime.

108

La Mole Store

Conoce los artículos exclusivos que estarán a la venta en AniMole

Playera Miraculous: $300

Playera Chat Noir: $300

107

Citizen

Marca de relojes

219: Plastic Heroes

Tienda especializada en figuras coleccionables.

220: Dermo Squad

Cómic de la Fundación Mexicana para la Dermatología, A.C., que busca concientizar sobre la importancia de la salud dermatológica.

421: Bandai Namco

BANDAI continúa creando sueños, diversión e inspiración a la gente alrededor del mundo a través de la creatividad y un lazo interminable de entusiasmo desde 1950. Ofrece una gran variedad de figuras coleccionables de diversas franquicias de anime, películas, cómics, entre otros.

521: Comics Universe

Tienda dedicada a la venta de cómics de diversas editoriales.

Cuenta con el catálogo de cómics más grande en español en México, y 19 sucursales a nivel nacional, así como tienda en línea y cobertura en las principales plataformas de e-commerce.

516

Udi’s Collectibles

Tienda especializada en figuras coleccionables.

413: Shinsekai

Tienda especializada en figuras de anime y videojuegos.

LA10

Lucha Alley

Conoce a tus luchadores favoritos.

215: Weapon X

Tienda especializada en cómics y figuras coleccionables con más de 12 años desde su creación.

LA08

Lucha Alley

Conoce a tus luchadores favoritos.

119: Éclat Konbini

Tienda dedicada a la venta de ediciones españolas de manga, merchandising de anime y más.

118: Mr. Bricks

Tienda de miniblocks.

206: Toy Zone

Tienda dedicada a la venta de juguetes y otros artículos coleccionables.

520

Ichi Toys

Tienda especializada en figuras coleccionables.

611: Juguetería Los Osos

Tienda dedicada a la venta de juguetes.

610: Ke Pops

Tienda especializada en figuras de Funko Pop.

Minami

Tienda especializada en figuras coleccionables.

609: Mundo Moda Ropa y Juguetes

Tienda de ropa urbana para damas, caballeros, niños y bebés; así como juguetes de las líneas más reconocidas.

519: Dreams and Toys

Boutique especializada en Star Wars y Marvel. Ofrece playeras, artículos para dama y coleccionables oficiales.

515: Blokke Collectibles

Juguetería dedicada a productos Lego, Funko Pop, Mega Bloks y sistemas de construcción.

511

Zombie Store

Tienda de ropa y accesorios.

509: El Estilo de Arriba

Papelería especializada en accesorios personalizados, moda y papelería alternativa de estética kawaii, retrowave, witchcore, entre otros.

Ofrecen artículos como libretas, playeras, tootbags y mucho más.

507: Decolecto

Tienda especializada en el diseño y fabricación de exhibidores, protectores, cases, organizadores, bases, cajas y demás artículos de acrílico, enfocados en el mundo del coleccionismo.

419: Munchies Queen

Tienda especializada en dulces americanos.

417: Iro Iro Home

Tienda dedicada a la venta de artículos para el hogar, figuras y accesorios con temática kawaii.

415

Xakab

Tienda.

414: Danger Comics

Tienda especializada en figuras de anime y otros productos de la cultura pop japonesa.

411: Rigales Toys

Tienda binacional (México-USA) de juguetes vintage y actuales de alta gama.

409: Toys 4 Oz

Juguetería dedicada a la venta de todo tipo de figuras y juguetes, principalmente de Disney.

407: Novelmex

Tienda especializada en artículos y figuras de colección.

Son los distribuidores de Lego, Tokidoki, Medicom Toys (Bearbrick), Mighty Jaxx, The Loyal Subjects, y Titan Merchandise

315

Logathan Store

Tienda especializada en figuras coleccionables.

314: Bengali Toys

Tienda de juguetes, peluches y artículos coleccionables de anime.

LA09

Lucha Alley

Conoce a tus luchadores favoritos.

310: Castoremx

Tienda especializada en figuras coleccionables y mangas.

309: El Pingo

Marca mexicana de pines metálicos, inspirados en la cultura pop.

307: Collection Inc.

Tienda que ofrece una variedad de artículos de colección de diversas celebridades del mundo de la música, el deporte y el espectáculo.

217

Minifig MX

Tienda especializada en juguetes y otras figuras.

207

Mimi the Store

Tienda especializada en accesorios y coleccionables.

205: Limited Edition

Empresa 100% mexicana, con sede en la Ciudad de México, formada por gente apasionada del mundo del coleccionable y la cultura pop.

Tienen la firme convicción de que existe un público interesado en conocer y expandir sus horizontes en este fascinante mundo.

410

Comics Wars

Tienda dedicada a la venta de comics y figuras coleccionables.

416: Toy Kool

Tienda dedicada a la venta de coleccionables y juguetes.

908

Dragon Ball Collectors

Tienda especializada en accesorios de Dragon Ball.

715: Casa Díaz

Casa Díaz lleva nueve décadas distribuyendo DE forma exclusiva las mejores marcas de maquinaria y accesorios para la industria de la confección.

713

Fan Army

Tienda.

1101: Phun Comics

Tienda especializada en Funko Pops.

917: Itasha México

Japón es el paraíso terrenal de los freaks, especialmente de los adictos al anime y el manga, conocidos en el resto del mundo como otakus, que en japonés significa “antisocial” o “muy adicto a un hobby”. Esto acabó salpicando al mundo del automóvil y por ello existen concentraciones de orgullosos propietarios de coches especialmente decorados con esta temática. Estos adornos suelen consistir en pintura y adhesivos, y dichos vehículos se ven mayormente en lugares como Tokio, Osaka y Nagoya, Estados Unidos, parte de Europa y ahora tambien en México.

En conclusión “itasha” es la personalización visual de un automóvil con motivos de un anime, un manga, un cómic o un videojuego.

En AniMole, podrás tomarte fotos con algunos coches de Itasha México, así como presenciar el destape oficial de dos nuevos autos que están trabajándose para este evento.

707: Chikara T & S

Empresa dedicada a la venta y distribución de juguetes y coleccionables, con más de cinco años en el mercado y un amplio manejo de plataformas de venta online.

913: Sci-Fi Collectibles

Comercializadora y tienda de juguetes, comics y artículos de colección en México. Marvel, Disney, Funko, Hasbro, entre otras.

907: Mugiwara Store MX

Tienda online de figuras y accesorios de anime, así como otros coleccionables.

1105: Freak Tees

Tienda dedicada a la venta de playeras exclusivas y de coleccion de temática de anime, cómics, series, películas, videojuegos y música.

1103: Anthony Wang Shoes

Tienda especializada en tenis y sneakers.

Buscan convertir sus zapatillas o sneakers en una parte crucial de la moda y brindar más opciones a los fans tanto de los sneakers como del manga; para conseguir esto mezclan el concepto de animación con un diseño virtual y 3D. Cada detalle es rompedor y vanguardista lo que nos va a proporcionar destacar y ser un éxito en el mercado.

1015

DKT

Grupo especializado en salud reproductiva.

1011

Garena

Juego de supervivencia estilo battle royale para dispositivos móviles.

909: Mercado Pago

La mayor plataforma de pagos online de Latinoamérica.

813: Yadatex

Marca especializada en mochilas y maletas.

811: Mauhaus

Tienda dedicada a la venta de juguetes y figuras coleccionables con más de 30 años de experiencia.

Manejan marcas como  Funko, NECA, McFarlane, Iron Studios, Marvel, Hot Toys, Disney, y más.

809: Nekochan Tienda

Tienda especializada en figuras coleccionables.

711: Grupo Planeta

Casa editorial española con presencia en más de 20 países, incluido México. Se especializan en todo tipo de literatura y tienen una división de cómics y manga.

709: Kokorocao

Tienda especializada en dulces internacionales.

617

Bandai

BANDAI continúa creando sueños, diversión e inspiración a la gente alrededor del mundo a través de la creatividad y un lazo interminable de entusiasmo desde 1950. Ofrece una gran variedad de figuras coleccionables de diversas franquicias de anime, películas, cómics, entre otros.

615: Grupo Rodin

Empresa con más de 55 años de experiencia en la fabricación, importación y distribución de artículos de arte y dibujo.

807: Friki Planet

Tienda dedicada a vender memorabilia autografiada con certificado de autenticidad emitido por empresas de talla internacional del mundo del deporte y el espectáculo.

613: Super Premium Collectables

Tienda especializada en figuras coleccionables y otros accesorios ubicada en el centro comercial La Cúspide, en Naucalpan.

TA54: Raúl Anaya

Actor de doblaje, quien recientemente dobló a Mario para la película de Super Mario Bros.

Otros personajes que ha interpretado han sido Tarzán (serie animada), Bender (Futurama), Billy Butcher (The Boys), Spider-Man (redoblaje de la serie animada de 1967), Sinestro (Green Lantern), Rayo (101 Dálmatas 2), Cornfed (Duckman), Axlerod (Cars 2), Pitufo Valiente (Los Pitufos), Don Gato (Don Gato y su Pandilla), Master Chief (Halo 3, 4 y 5), Draven (League of Legends) y muchos más.

Visita a Raúl Anaya el 29 de septiembre en AniMole.

Horarios

29 de septiembre
Llegada al evento – 10:20 hrs
Fotos y firmas – 11:00 a 15:00 hrs (aproximadamente)
Presentación grupal – 16:15 a 17:45 hrs
Fotos y firmas – 18:00 a 21:00 hrs (aproximadamente)

Guía de Compras

Fotos: $70
Firmas: $50
Foto y firma: $100

Talent Alley VIP: McKinley Belcher III & Emily Rudd & BabyBeard & Dan Fogler

viernes 29 de septiembre

  • 11:00 12:00

    Sesión de firmas con Dan Fogler

    Sesiones de autógrafos con el actor.

  • 11:30 12:30

    Meet & Greet con BabyBeard

    Sesiones de meet & greet con la agrupación musical.

  • 12:00 13:00

    Sesión de fotos profesionales con Dan Fogler

    Sesiones de fotos con el actor.

  • 13:00 14:00

    Sesión de fotos profesionales con BabyBeard

    Sesiones de fotos con la agrupación musical.

  • 13:00 14:00

    Sesión de selfies con Dan Fogler

    Sesiones de selfies con el actor.

  • 15:00 16:00

    Sesión de firmas con Dan Fogler

    Sesiones de autógrafos con el actor.

  • 16:00 17:00

    Sesión de selfies con Dan Fogler

    Sesiones de selfies con el actor.

  • 16:30 17:30

    Meet & Greet con BabyBeard

    Sesiones de meet & greet con la agrupación musical.

  • 17:00 18:00

    Sesión de fotos profesionales con Dan Fogler

    Sesiones de fotos con el actor.

  • 18:00 18:30

    Sesión de firmas con Dan Fogler

    Sesiones de autógrafos con el actor.

  • 18:30 19:30

    Sesión de fotos profesionales con BabyBeard

    Sesiones de fotos con la agrupación musical.

  • 20:00

    Showcase con BabyBeard

    Exclusivo para 3-Day Pass y 3-Day Pass Premium.

sábado 30 de septiembre

  • 11:00 12:30

    Sesión de fotos profesionales con Emily Rudd

    Sesiones de fotos profesionales con la actriz.

  • 11:00 12:00

    Sesión de fotos profesionales con McKinley Belcher III

    Sesiones de fotos profesionales con el actor.

  • 11:30 12:30

    Sesión de fotos profesionales con Dan Fogler

    Sesiones de fotos con el actor.

  • 12:00 13:00

    Sesión de selfies con McKinley Belcher III

    Sesiones de selfies con el actor.

  • 12:30 14:00

    Sesión de firmas con Emily Rudd

    Sesiones de autógrafos con la actriz.

  • 12:30 13:30

    Sesión de firmas con Dan Fogler

    Sesiones de autógrafos con el actor.

  • 13:00 14:00

    Sesión de firmas con McKinley Belcher III

    Sesiones de autógrafos con el actor.

  • 13:30 14:30

    Sesión de selfies con Dan Fogler

    Sesiones de selfies con el actor.

  • 15:00 16:30

    Sesión de firmas con Emily Rudd

    Sesiones de autógrafos con la actriz.

  • 15:00 16:00

    Sesión de firmas con McKinley Belcher III

    Sesiones de autógrafos con el actor.

  • 15:30 16:30

    Sesión de firmas con Dan Fogler

    Sesiones de autógrafos con el actor.

  • 16:00 16:30

    Sesión de selfies con McKinley Belcher III

    Sesiones de selfies con el actor.

  • 16:30 17:30

    Sesión de fotos grupales con Emily Rudd y McKinley Belcher III

    Sesiones de fotos con los actores.

  • 16:30 17:00

    Sesión de selfies con Dan Fogler

    Sesiones de selfies con el actor.

  • 17:00 18:00

    Sesión de fotos profesionales con Dan Fogler

    Sesiones de fotos con el actor.

  • 17:30 19:00

    Sesión de fotos profesionales con Emily Rudd

    Sesiones de fotos profesionales con la actriz.

  • 17:30 18:00

    Sesión de fotos profesionales con McKinley Belcher III

    Sesiones de fotos profesionales con el actor.

  • 18:00 19:00

    Sesión de firmas con Dan Fogler

    Sesiones de autógrafos con el actor.

domingo 1 de octubre

  • 11:00 12:30

    Sesión de fotos profesionales con Emily Rudd

    Sesiones de fotos profesionales con la actriz.

  • 11:00 12:00

    Sesión de fotos profesionales con McKinley Belcher III

    Sesiones de fotos profesionales con el actor.

  • 11:30 12:30

    Sesión de fotos profesionales con Dan Fogler

    Sesiones de fotos con el actor.

  • 12:00 13:00

    Sesión de selfies con McKinley Belcher III

    Sesiones de selfies con el actor.

  • 12:30 14:00

    Sesión de firmas con Emily Rudd

    Sesiones de autógrafos con la actriz.

  • 12:30 13:30

    Sesión de firmas con Dan Fogler

    Sesiones de autógrafos con el actor.

  • 13:00 14:00

    Sesión de firmas con McKinley Belcher III

    Sesiones de autógrafos con el actor.

  • 13:30 14:30

    Sesión de selfies con Dan Fogler

    Sesiones de selfies con el actor.

  • 15:00 16:30

    Sesión de firmas con Emily Rudd

    Sesiones de autógrafos con la actriz.

  • 15:00 16:00

    Sesión de firmas con McKinley Belcher III

    Sesiones de autógrafos con el actor.

  • 15:30 16:30

    Sesión de firmas con Dan Fogler

    Sesiones de autógrafos con el actor.

  • 16:00 16:30

    Sesión de selfies con McKinley Belcher III

    Sesiones de selfies con el actor.

  • 16:30 17:30

    Sesión de fotos grupales con Emily Rudd y McKinley Belcher III

    Sesiones de fotos con los actores.

  • 16:30 17:00

    Sesión de selfies con Dan Fogler

    Sesiones de selfies con el actor.

  • 17:00 18:00

    Sesión de fotos profesionales con Dan Fogler

    Sesiones de fotos con el actor.

  • 17:30 19:00

    Sesión de fotos profesionales con Emily Rudd

    Sesiones de fotos profesionales con la actriz.

  • 17:30 18:00

    Sesión de fotos profesionales con McKinley Belcher III

    Sesiones de fotos profesionales con el actor.

  • 18:00 19:00

    Sesión de firmas con Dan Fogler

    Sesiones de autógrafos con el actor.

TA50: Mauren Mendo

Cantante, compositor, multiinstrumentista y director de doblaje.

Es el intérprete de openings de Saint Seiya para Latinoamérica, dirigió el doblaje para el anime Fairy Tail, así como cantó su opening en español, además de dirigir a otros cantantes en openings y endings.

Visita a Mauren Mendo el 30 de septiembre en AniMole.

TA48: Gaby Vega

Cantante mexicana dedicada principalmente a doblar canciones de series, caricaturas y animes, con más de 20 años de experiencia en el medio.

Ha participado como Sally en los temas de El extraño mundo de Jack, y en openings y endings de animes como Inuyasha, Shaman King, Hamtaro, Pokemon, entre otros.

Visita a Gaby Vega el 1 de octubre en AniMole.

TA46: Maggie Vera

Actriz, directora y cantante de doblaje famosa por interpretar a personajes como Burbuja de Las Chicas Superpoderosas; algunas princesas de Disney como Mulán, Jasmin y Blancanieves; Fluttershy de My Little Pony; Paty en El Chavo Animado, entre otros personajes.

En el mundo de la música para cine y televisión, ha sido intérprete de temas para animes como Los Caballeros del Zodiaco, Inuyasha, Hamtaro, Pokemon, entre otros.

Visita a Maggie Vera el 30 de septiembre y 1 de octubre en AniMole.

TA49: César Franco

Cantante de temas musicales para series como Digimon, Dragon Ball y Pokémon.

Estudió canto en la Facultad de Música de la UNAM, así como interpretación y desarrollo artístico para cantantes y compositores. Es además entrenador vocal y profesor de canto de estrellas como Emmanuel, Natalia Lafourcade, Kalimba, Alexander Acha y Río Roma.

Visita a César Franco el 30 de septiembre y 1 de octubre en AniMole.

TA45: Jade

Mary Terán, conocida artísticamente como Jade, es una cantante originaria de la ciudad de Monterrey, México. Cantante oficial de los temas musicales de grandes series que marcaron tu infancia como Ranma 1/2, Pokémon, Mikami la Cazafantasmas, Muppets Babies, Lego Duplo, Patoaventuras y muchos más.

Visita a Jade el 30 de septiembre y 1 de octubre en AniMole.

TA51: K-MIKAZE

Grupo musical radicado en la Ciudad de México y formado el 1 de diciembre de 2008, debutando en escenarios el 29 de marzo de 2009.

Se dedica a la interpretación de temas de anime, pop y rock japonés, así como temas de videojuegos, sus integrantes cuentan con una vasta experiencia y trayectoria dentro del medio interpretando estos géneros.

TA47: Marisa de Lille

Soprano mexicana, conocida en el doblaje por haber interpretado las canciones con más representación de animes en Latinoamérica.

Entre los animes en los que ha cantado los openings y endings se encuentran Digimon, Dragon Ball, Sailor Moon, Slam Dunk, Dr. Slump, entre otros.

Visita a Marisa de Lille el 1 de octubre en AniMole.

TA52: Los Shinigamis del Norte

Proyecto musical que nació como un meme dirigido a la comunidad otaku/friki que creció oyendo música del género regional mexicano. Es así como el youtuber Lalothing creó el género Nortaku para ofrecer, junto con su agrupación, un choque cultural sobre el escenario.

La banda originaria de Monterrey se conforma por Lalothing (vocalista), Diego García (batería), Erasmo Herrera (acordeón), Fernando Domínguez (bajo quinto) y Marcos Bocanegra (bajista).

(vacío)

TA44: Bonvi Band

Agrupación especializada en hacer covers de la música más icónica de los videojuegos retro, combinada con rock, jazz y otros géneros.

Han grabado tres materiales discográficos lanzados en formato fisico y disponibles en todas las plataformas digitales, además de participar en en eventos para League of Legends, Fortnite, Games Celebration, VCON, HunterCon, ROG Fest, entre otros.

Bonvi Band estarán presentes el 29 de septiembre en AniMole.

TA43: Romina Marroquín

Actriz y cantante de doblaje.

Es conocida por ser la voz de la Princesa Anna de Frozen; Vi de Arcane; la Princesa Cadence de My Little Pony: La magia de la amistad, al hada Rosetta en las películas de Tinker Bell; Yor Forger en Spy X Family, entre otros personajes.

También es la voz recurrente de actrices como Amy Adams, Kelli Berglund y Mandy Moore.

Visita a Romina Marroquín el 30 de septiembre y 1 de octubre en AniMole.

Horarios

30 de septiembre
Llegada al evento – 16:00 hrs
Fotos y firmas – 16:30 a 19:30 hrs (aproximadamente)

1 de octubre
Llegada al evento – 12:00 hrs
Presentación – 13:00 a 13:45 hrs
Fotos y firmas – 14:00 a 17:00 hrs

Guía de Compras

Firma en hoja blanca sin costo
Firma en cualquier otro artículo: $250
Audios, fotos, selfies, grabaciones, video saludos: $250
Playeras firmadas: $400
Postal autografiada: $250
Cuaderno en blanco para firmas de artistas con foto y firma de Romina Marroquín: $300

TA42: Miguel de León

Actor, improvisador y locutor comercial.

Egresado de SIGE Produciendo y de la currícula de la compañía teatral improTOP, con experiencia en las cabinas y los escenarios desde 2016. Entre los personajes más conocidos a los que ha dado voz se encuentran Bugs Bunny (Looney Tunes), Loid Forger (Spy X Family), Keisuke Baji (Tokyo Revengers), Joseph Joestar (Jojo’s Bizarre Adventure), Leorio Paladinight (Hunter X Hunter), Jayce (Arcane), y Ryūnosuke Tanaka (Haikyu!), entre otros.

Visita a Miguel de León el 30 de septiembre y 1 de octubre en AniMole.

Horarios

30 de septiembre
Llegada al evento – 14:30 hrs
Fotos y firmas – 15:00 a 20:00 hrs (aproximadamente)

1 de octubre
Llegada al evento – 12:00 hrs
Presentación – 13:00 a 13:45 hrs
Fotos y firmas – 14:00 a 20:00 hrs

Guía de Compras

Firma con dedicatoria gratis
Firmas extra o firmas sin dedicatoria + foto con tu celular: $100
Audio o video: $100
Firmas extra o firmas sin dedicatoria + foto con tu celular + audio o video: $150

TA41: Elizabeth Infante

Actriz y cantante de doblaje.

Inició su carrera como actriz de doblaje en diciembre de 2016. Ha podido prestar voz a personajes como Kiyo Terauchi (Demon Slayer), Lagoona Azul (Monster High), Melascula (The Seven Deadly Sins), Destino/ Cossette en (Takt op. Destiny), Chika Fujiwara (Kaguya sama: Love Is War) y Anya Forger (Spy X Family), entre otros.

Visita a Elizabeth Infante el 29, 30 de septiembre y 1 de octubre en AniMole.

Horarios

29 de septiembre
Llegada al evento – 11:30 hrs
Fotos y firmas – 12:00 a 17:00 hrs (aproximadamente)

30 de septiembre
Llegada al evento – 10:30 hrs
Fotos y firmas – 11:00 a 16:00 hrs (aproximadamente)

1 de octubre
Llegada al evento – 10:00 hrs
Fotos y firmas – 11:00 a 14:30 hrs (aproximadamente)
Presentación grupal – 13:00 a 13:45 hrs
Fotos y firmas – 14:00 a 19:00 hrs (aproximadamente)

Guía de Compras

Primer firma gratis, $50 a partir de la segunda
Fotos instantáneas: $100
Audio o video: $100
Foto con celular: $70
Caja de regalo con Instantánea o Quimera: $250
Quimera: $70
Foto profesional con set de luces profesionales (se enviará por correo): $120

TA40: Erika Ugalde

Actriz y directora de doblaje, reconocida principalmente por interpretar a personajes como Mantis (Guardians of the Galaxy), Desagrado (Intensamente), Charlie (Fairy Tail), Göll (Record of Ragnarok) y Gerheade (The Seven Deadly Sins), además de ser voz recurrente de Zendaya en la actual saga de Spider-Man.

Visita a Erika Ugalde el 29, 30 de septiembre y 1 de octubre (a partir de las 14 hrs.) en AniMole.

Horarios

29 de septiembre
Llegada al evento – 13:30 hrs
Fotos y firmas – 14:00 a 19:00 hrs (aproximadamente)

30 de septiembre
Llegada al evento – 13:30 hrs
Fotos y firmas – 14:00 a 19:00 hrs (aproximadamente)

1 de octubre
Llegada al evento – 13:30 hrs
Fotos y firmas – 14:00 a 19:00 hrs (aproximadamente)

Guía de Compras

Firma o foto: $50
Poster: $100
Postales: $50
Audio: $100
Video: $120

TA39: Betzabé Jara

Actriz, directora de doblaje, productora de teatro, locutora y fotógrafa mexicana.

Es conocida por ser la voz de Ronalda “Ronnie” Anne Santiago en The Loud House y Los Casagrande, Vambre en Magiespadas, Tamara en Chica rara, Mane-iac y Sour Sweet en My Little Pony, Blythe Baxter en Littlest Pet Shop, Sailor Pluto en Sailor Moon Crystal, Juno en Beastars, entre otros personajes.

Visita a Betzabé Jara el 29, 30 de septiembre y 1 de octubre en AniMole.

Horarios

29 de septiembre
Llegada al evento – 11:30 hrs
Fotos y firmas – 12:00 a 19:00 hrs (aproximadamente)

30 de septiembre
Llegada al evento – 11:30 hrs
Fotos y firmas – 12:00 a 19:00 hrs (aproximadamente)

1 de octubre
Llegada al evento – 11:30 hrs
Fotos y firmas – 12:00 a 19:00 hrs (aproximadamente)

Guía de Compras

Fotos: $50
Firmas: $50
Audio: $100
Video: $150

TA34

Gina Sánchez

Actriz, directora y traductora especializada en doblaje.

Entre sus personajes más reconocidos en el mundo de la animación japonesa están Kikyo de Inuyasha, Asuka en el anime de culto Evangelion, Nami en todas las versiones del anime One Piece y recientemente prestó su voz a Emily Rudd en el mismo personaje de Nami para la exitosa versión live action producida por Netflix.

Entre otros trabajos suyos también destacan Annie Leonhart de Shingeki no Kiojin; Lujuria en el redoblaje de Full Metal Alchemist; Desumi en Love After World Domination, y Hori en Horimiya, entre muchos otros personajes.

Visita a Gina Sánchez el 29, 30 de septiembre y 1 de octubre en AniMole.

Horarios

29 de septiembre
Llegada al evento – 12:00 hrs
Presentación – 13:00 a 13:45 hrs
Fotos y firmas – 14:30 a 17:00 hrs (aproximadamente)

30 de septiembre
Llegada al evento – 11:30 hrs
Fotos y firmas – 12:00 a 17:00 hrs (aproximadamente)

1 de octubre
Llegada al evento – 11:30 hrs
Fotos y firmas – 12:00 a 17:00 hrs (aproximadamente)

Guía de Compras

Fotos o firmas: $50
Audios o videos: $100

TA33

TA32: Mark Pokora

Actor y director de doblaje, quien le ha dado voz a personajes como Donkey Kong en la pelicula de Super Mario Bros., Chiral en Sailor Moon, Commander Ledros en League of Legends, Chucho en Call of Duty: Modern Warfare II, Belzebub en Sabrina, WOODY en Aria the Animation, Jura Neekis en Fairy Tail, Canela en Hora de Aventura, La Mancha en Spider Man Marvel, Bakuzan en One Punch Man, N.48 en Full Metal Alchemist, Musashi Goda en Mob Psycho 100, entre otros.

También ha sido director de diálogo, adaptador de guión y director para series y videojuegos.

Visita a Mark Pokora el 29, 30 de septiembre y 1 de octubre en AniMole.

Horarios

29 de septiembre
Llegada al evento – 15:30 hrs
Presentación grupal – 16:15 a 17:45 hrs
Fotos y firmas – 18:00 a 21:00 hrs (aproximadamente)

30 de septiembre
Llegada al evento – 14:30 hrs
Fotos y firmas – 15:00 a 21:00 hrs (aproximadamente)

1 de octubre
Llegada al evento – 14:30 hrs
Fotos y firmas – 15:00 a 20:00 hrs (aproximadamente)

Guía de Compras

Fotos: $70
Firmas: $50
Foto y firma: $100

TA31: Ale Pilar

Actriz de doblaje, quien recientemente se hizo famosa por interpretar a la Princesa Peach en la película de Super Mario Bros.

Estudió de la Licenciatura de Diseño y Comunicación Visual de la Facultad de Artes y Diseño, y fue alumna de maestros como Mario Castañeda y Luis Alfonso Mendoza; también ha participado en proyectos Disney, NICK, Netflix, HBO y Universal.

Entre sus trabajos en películas y series se encuentran Una noche en el museo 4, 100% Coco, Los cachorros fantasma. Beso travieso, Viajes Pokémon, The Last Kingdom, Kindi Kids, Worst Witch, Komi-san no puede comunicarse, Kotaro vive solo y Himote House.

Por su trabajo como Remi Ayasaki en la serie y película live-action de Horimiya fue nombrada actriz revelación en la primera entrega de los ALDA Awards.

Visita a Ale Pilar el 29, 30 de septiembre y 1 de octubre en AniMole.

Horarios

29 de septiembre
Llegada al evento – 15:30 hrs
Presentación grupal – 16:15 a 17:45 hrs
Fotos y firmas – 18:00 a 21:00 hrs (aproximadamente)

30 de septiembre
Llegada al evento – 14:30 hrs
Fotos y firmas – 15:00 a 21:00 hrs (aproximadamente)

1 de octubre
Llegada al evento – 14:30 hrs
Fotos y firmas – 15:00 a 20:00 hrs (aproximadamente)

Guía de Compras

Fotos: $70
Firmas: $50
Foto y firma: $100

TA30: Roberto Salguero

Actor de doblaje, locutor y cantante, quien recientemente dobló a Luigi en la película de Super Mario Bros.

También ha realizado doblaje para series como Los Simpson, Family Guy, Final Space y Mickey Mouse Funhouse; películas como Aladdin, Cruella, Avengers: Endgame, Más allá de la Luna, Space Jam: Una nueva era, Shang Chi y La leyenda de los Diez Anillos, así como localización para los videojuegos Far Cry 6, Star Wars Jedi: Fallen Order y Hyrule Warriors: Age of Calamity, entre otros.

Visita a Roberto Salguero el 29, 30 de septiembre y 1 de octubre en AniMole.

Horarios

29 de septiembre
Llegada al evento – 15:30 hrs
Presentación grupal – 16:15 a 17:45 hrs
Fotos y firmas – 18:00 a 21:00 hrs (aproximadamente)

30 de septiembre
Llegada al evento – 14:30 hrs
Fotos y firmas – 15:00 a 21:00 hrs (aproximadamente)

1 de octubre
Llegada al evento – 14:30 hrs
Fotos y firmas – 15:00 a 20:00 hrs (aproximadamente)

Guía de Compras

Fotos: $70
Firmas: $50
Foto y firma: $100

TA29: Héctor Estrada

Con 23 años y más de siete años experiencia en doblaje de voz, ha logrado dar vida a cientos de personajes entre los que destacan algunos a lo largo de su carrera como: Switch en Sket Dance, Doctor Mundo de League of Legends y Jax Briggs en Mortal Kombat.

Recientemente formó parte del elenco de Super Mario Bros. dando voz en español a uno de los villanos más icónicos de la cultura popular: Bowser.

Visita a Héctor Estrada el 29 de septiembre en AniMole.

Horarios

29 de septiembre
Llegada al evento – 10:20 hrs
Fotos y firmas – 11:00 a 15:00 hrs (aproximadamente)
Presentación grupal – 16:15 a 17:45 hrs
Fotos y firmas – 18:00 a 21:00 hrs (aproximadamente)

Guía de Compras

Fotos: $70
Firmas: $50
Foto y firma: $100

TA28: The Covers Duo

Agrupación originaria de Ecuador integrada por Pamela Romvel y David Galardi, que tocan tanto covers como temas propios.

Pamela Romvel estudió en el Conservatorio Nacional de Música de Quito por 10 años. Estudió idiomas y se graduó en la carrera de Negocios; mientras que David Galardi, empezó a estudiar guitarra eléctrica desde los 13 años, y a los 17 empezó a trabajar como músico para artistas de su país y al mismo tiempo comenzó su formación en producción musical de manera empírica.

Ambos abrieron su canal de YouTube en 2012, y dada la acogida de su contenido, comenzaron a interpretar los temas que sus suscriptores demandan, siempre dándole su propio estilo. Es así como en 2012 fueron escogidos como embajadores de la música fusión de Fuze Tea para Coca Cola Company y empezaron a trabajar para publicidad con varias marcas.

En 2015 subieron su primer medley de covers de anime y en 2016 comenzaron a dar conciertos a nivel internacional. En 2019 ganaron el premio al Mejor Video Musical en la competencia de My Rode Reel frente a dos mil participantes a nivel mundial, y en el 2020 ganaron en la categoría Música Youtube, entregado por la revista ecuatoriana de negocios Ekos.

Actualmente su canal de YouTube cuenta con casi medio millón de suscriptores y alrededor de 100 millones de visitas.

The Covers Duo estarán presentes el 30 de septiembre y 1 de octubre en AniMole.

TA27: Jorge Roig Jr. & Jorge Roig & Rocío Garcel

TA38: Alan Velázquez

Actor de doblaje con 32 años de experiencia, cantante y locutor mexicano.

Es reconocido por ser la primera voz de Billy en Las sombrías aventuras de Billy y Mandy; Gowther en The Seven Deadly Sins; Doma en Demon Slayer; Kenichi en Metropolis; Luka en Miraculous Ladybug; SwaySway en Breadwinners; Jim Lake en Trollhunters; entre otros.

Visita a Alan Velázquez el 29, 30 de septiembre y 1 de octubre en AniMole.

Horarios

29 de septiembre
Llegada al evento – 11:30 hrs
Fotos y firmas – 12:00 a 19:00 hrs (aproximadamente)

30 de septiembre
Llegada al evento – 11:00 hrs
Presentación grupal – 12:30 a 13:30 hrs
Fotos y firmas – 14:00 a 19:00 hrs (aproximadamente)

1 de octubre
Llegada al evento – 11:45 hrs
Fotos y firmas – 12:00 a 19:00 hrs (aproximadamente)

Guía de Compras

Fotos: $50
Firmas: $50
Prints con firma: $100
Audio: $150
Video: $200

TA37: Uraz Huerta

Actor de doblaje con más de 20 años de carrera en el medio.

Especializado mayormente en anime, le ha dado la voz a personajes como Inosuke Hashibira de Demon Slayer; Shaoran Li en Sakura Card Captors, así como a Matt Ishida y Agumon en Digimon.

Visita a Uraz Huerta el 29 y 30 de septiembre en AniMole.

Horarios

29 de septiembre
Llegada al evento – 13:30 hrs
Fotos y firmas – 14:00 a 19:00 hrs (aproximadamente)

30 de septiembre
Llegada al evento – 11:30 hrs
Presentación grupal – 12:30 a 13:30 hrs
Fotos y firmas – 14:00 a 19:00 hrs (aproximadamente)

Guía de Compras

Fotos: $50
Firmas: $50
Video o audio: $100

TA36: Miguel Ángel Leal

Actor y director de doblaje mexicano con 29 años de carrera.

Le ha dado voz a personajes de anime como Eren Jaeger (Attack on Titan), Meliodas y Zeldris (The Seven Deadly Sins), Kirishima y Hawks (My Hero Academia), Jaden Yuki (Yu-gi-Oh!), Jean Pierre Polnareff (Jojo´s Bizzare Adventure), y Ken Kaneki (Tokyo Ghoul).

También le ha dado voz a Draco Malfoy (Harry Potter y la Cámara de los Secretos), Logan Reese (Zoey 101), Carlos Pena (Big Time Rush), Raj Kootrapalli (The Big Bang Theory), Adam Warlock (Guardianes de la Galaxia Vol. 3), entre otros.

Visita a Miguel Ángel Leal el 29, 30 de septiembre y 1 de octubre en AniMole

Horarios

29 de septiembre
Llegada al evento – 11:30 hrs
Fotos y firmas – 12:00 a 21:00 hrs (aproximadamente)

30 de septiembre
Llegada al evento – 12:30 hrs
Fotos y firmas – 13:00 a 21:00 hrs (aproximadamente)

1 de octubre
Llegada al evento – 10:30 hrs
Fotos y firmas – 11:00 a 20:00 hrs (aproximadamente)

Guía de Compras

Fotos, firmas, audios o videos: $50

TA35: Ana Lobo

Actriz de doblaje con 25 años de trayectoria en el medio.

Ha doblado a personajes como Mikasa Ackerman (Attack on Titan), Mokuba Kaiba (Yu-gi-Oh!), May (Pokémon), Gaz (Invasor Zim), Kagome Higurashi (Inuyasha), Cana Alberona (Fairy Tail) y La Reina del Cubo (Fortnite).

Visita a Ana Lobo el 29, 30 de septiembre y 1 de octubre en AniMole.

Horarios

29 de septiembre
Llegada al evento – 14:30 hrs
Fotos y firmas – 15:00 a 19:00 hrs (aproximadamente)

30 de septiembre
Llegada al evento – 11:30 hrs
Fotos y firmas – 12:00 a 17:00 hrs (aproximadamente)

1 de octubre
Llegada al evento – 12:30 hrs
Fotos y firmas – 13:00 a 20:00 hrs (aproximadamente)

Guía de Compras

Foto y firma: $100
Foto, firma, audio y print: $200

TA17: Gerardo Ortega

Actor y director de doblaje mexicano con 15 años de experiencia

Le ha dado voz a personajes de anime como Jean Kirstein (Attack on Titan), Gray Fullbuster (Fairy Tail), Ling Yao (Fullmetal Alchemist Brotherhood), Mash (Mashle: Magic and Muscle), Anos Voldigoad (The Misfit of Demon King Academy), Tetsuo Tosu (My Home Hero), Shouya Ishida (Koe no Katachi), Byakuya (Inuyasha) y muchos más personajes.

Visita a Gerardo Ortega el 29, 30 de septiembre y 1 de octubre en AniMole.

Horarios

29 de septiembre
Llegada al evento – 10:30 hrs
Fotos y firmas – 11:00 a 21:00 hrs (aproximadamente)

30 de septiembre
Llegada al evento – 10:30 hrs
Fotos y firmas – 11:00 a 21:00 hrs (aproximadamente)

1 de octubre
Llegada al evento – 10:30 hrs
Fotos y firmas – 11:00 a 21:00 hrs (aproximadamente)

Guía de Compras

Primer foto gratis
Firmas: $50
Póster firmado: $100
Audio o video: $50

TA19: Annie Rojas

Actriz de doblaje.

Es famosa por interpretar a Nezuko Kamado en Demon Slayer, Uniqua en Los Backyardigans, Chloé Bourgeois en Miraculous, la Princesa Elena de Avalor, Louise en La magia de Zero y Starlight Glimmer en My Little Pony, entre otros personajes.

Visita a Annie Rojas el 29, 30 de septiembre y 1 de octubre en AniMole.

Horarios

29 de septiembre
Llegada al evento – 14:30 hrs
Fotos y firmas – 15:00 a 20:00 hrs (aproximadamente)

30 de septiembre
Llegada al evento – 14:30 hrs
Fotos y firmas – 15:00 a 20:00 hrs (aproximadamente)

1 de octubre
Llegada al evento – 14:30 hrs
Fotos y firmas – 15:00 a 20:00 hrs (aproximadamente)

Guía de Compras

Fotos: $50
Firmas gratis ($50 a partir de la segunda firma)
Audio: $120
Video: $150
Pósters: $100
Postales: $60
Postales holográficas: $70
Stickers: $30

TA20: Iván Bastidas

Actor de doblaje.

Es famoso por interpretar personajes como Tanjiro Kamado de Demon Slayer, Henry Hart en Henry Danger, Hao Asakura en Shaman King, Roma en Goodbye DonGlees!, y Alberto Scorfano en la cinta animada Luca, entre otros.

Algunos de los premios por los que ha sido nominado o haya ganado se encuentran los Premios Bravo por mejor actor infantil de doblaje del año 2011 por su interpretación de Bello de Jelly Jamm; los Latin Anime Awards 2022, donde fue nominado cómo mejor actor de voz latino de una serie de anime 2021 por su trabajo como Hao Asakura; y los Alda Anime Latin Dubbing Awards 2022 donde ganó como mejor actor protagónico por su interpretación de Tanjiro Kamado.

Visita a Iván Bastidas el 29, 30 de septiembre y 1 de octubre en AniMole.

Horarios

29 de septiembre
Llegada al evento – 13:30 hrs
Fotos y firmas – 14:00 a 20:00 hrs (aproximadamente)

30 de septiembre
Llegada al evento – 11:30 hrs
Presentación grupal – 12:30 a 13:30 hrs
Fotos y firmas – 14:00 a 20:00 hrs (aproximadamente)

1 de octubre
Llegada al evento – 13:45 hrs
Fotos y firmas – 14:00 a 20:00 hrs (aproximadamente)

Guía de Compras

Fotos gratis
Firmas: $50
Video o audio: $100

TA16: Montserrat Aguilar

Actriz de doblaje, quien le ha dado voz a personajes como Lucy Heartfilia (Fairy Tail), Tohru (Miss Kobayashi), Kanao Tsuyuri (Demon Slayer), Winry Rockbell (Fullmetal Alchemist), Haumea (Fire Force), Tsugumi (Orient) y Sakura (Naruto), entre otros.

Visita a Montserrat Aguilar el 30 de septiembre y 1 de octubre en AniMole.

Horarios

30 de septiembre
Llegada al evento – 11:30 hrs
Fotos y firmas – 12:00 a 19:00 hrs (aproximadamente)

1 de octubre
Llegada al evento – 11:30 hrs
Fotos y firmas – 12:00 a 17:00 hrs (aproximadamente)

Guía de Compras

Firma y foto en un artículo: $100
Postal firmada: $70
Audio o video: $100
Audio y video: $170

TA15: Rafael Escalante

Actor de doblaje, famoso por doblar a personajes de anime como Katsuki Bakugou (My Hero Academia), Porco Galliard (Attack on Titan), Roy Mustang (Full Metal Alchemist: Brotherhood), Jellal Fernandes (Fairy Tail), entre otros. Es un apasionado del anime, videojuegos, series de T.V. y el cine, quien actualmente realiza streams en la plataforma de Twitch, donde comparte algunas transmisiones con otros compañeros del doblaje.

Visita a Rafael Escalante el 30 de septiembre y 1 de octubre en AniMole.

Horarios

30 de septiembre
Llegada al evento – 11:30 hrs
Fotos y firmas – 12:00 a 18:00 hrs (aproximadamente)

1 de octubre
Llegada al evento – 11:30 hrs
Fotos y firmas – 12:00 a 18:00 hrs (aproximadamente)

Guía de Compras

Fotos y firmas: Gratis
Audio: $100

TA14: Mafer Morales

Actriz de doblaje con más de tres décadas de trayectoria en doblaje.

Le ha dado voz a personajes como Saori/Athena (Los Caballeros del Zodiaco), Sailor Venus (Sailor Moon), Yui Kasuga (Corrector Yui), Phoebe Halliwell (Hechiceras), Kimi Finster (Rugrats), Quinn Morgendorfer (Daria), Nala (El Rey León), Lola Bunny (Space Jam), Hugo, Paco y Luis (DuckTales), el Bebé Sinclair (Dinosaurios) y muchos más.

Visita a Mafer Morales el 29, 30 de septiembre y 1 de octubre en AniMole.

Horarios

29 de septiembre
Llegada al evento – 15:30 hrs
Fotos y firmas – 16:00 a 21:00 hrs (aproximadamente)

30 de septiembre
Llegada al evento – 14:30 hrs
Fotos y firmas – 15:00 a 21:00 hrs (aproximadamente)

1 de octubre
Llegada al evento – 11:00 hrs
Fotos y firmas – 11:00 a 13:30 hrs (aproximadamente)
Presentación – 14:00 a 14:45 hrs
Fotos y firmas – 15:00 a 20:00 hrs (aproximadamente)

Guía de Compras

Firma y foto: $100
Video o audio: $150

TA13: Ricardo Mendoza

Actor de doblaje conocido por sus papeles como Shiryu-Dragón (Los Caballeros del Zodiaco), Seto Kaiba (Yu-Gi-Oh!), Venom (Spider-Man), Yamcha (Dragon Ball Z), Coraje, el perro cobarde, Michael Kelso (El show de los 70), Sosuke Aizen (Bleach), Melman (Madagascar) y muchos más.

Visita a Ricardo Mendoza el 29, 30 de septiembre y 1 de octubre en AniMole.

Horarios

29 de septiembre
Llegada al evento – 11:30 hrs
Fotos y firmas – 12:00 a 17:00 hrs (aproximadamente)

30 de septiembre
Llegada al evento – 11:30 hrs
Fotos y firmas – 12:00 a 17:00 hrs (aproximadamente)

1 de octubre
Llegada al evento – 11:00 hrs
Fotos y firmas – 12:00 a 13:30 hrs (aproximadamente)
Presentación grupal – 14:00 a 14:45 hrs
Fotos y firmas – 15:00 a 17:00 hrs (aproximadamente)

Guía de Compras

Fotos: $100
Firmas: $100
Audio o video: $200
Audio + foto + video: $300

TA05: Laura Torres

Actriz de doblaje.

Es famosa por interpretar a varios personajes de la franquicia Dragon Ball (Goku niño, Gohan niño, Goten), Tommy de Rugrats, Nobita Nobi de Doraemon, Shin-chan, Daria Morgendorffer, entre muchos otros personajes.

Visita a Laura Torres el 29 y 30 de septiembre en AniMole.

Horarios

29 de septiembre
Llegada al evento – 14:00 hrs
Presentación – 15:00 a 15:45 hrs
Fotos y firmas – 16:00 a 20:00 hrs

30 de septiembre
Llegada al evento – 11:30 hrs
Fotos y firmas – 12:00 a 17:00 hrs

1 de octubre
Llegada al evento – 11:30 hrs
Fotos y firmas – 12:00 a 17:00 hrs

Guía de Compras

Firma y foto: $100
Video o audio: $120

TA06: Carlos Segundo

Carlos Segundo es un actor de doblaje, teatro, cine y tv, locutor, cantante popular y de ópera, conductor y publicista mexicano. Es mayormente conocido por ser la voz de Piccolo, Kami-sama y Mr. Popo en la serie de anime Dragon Ball, así como por haber interpretado a ALF el extraterrestre en la serie del mismo nombre; por dar vida a Woody en Toy Story y Toy Story 2, al profesor Severus Snape en varios de los filmes de Harry Potter, y por dar voz a Goofy.

Es voz recurrente de actores como Tom Hanks, Denzel Washington, Daniel Craig, Dennis Quaid, Vin Diesel, Jeffrey Wright, Kevin Spacey, Laurence Fishburne, Alan Rickman, Alec Baldwin, Ed Harris y Will Smith, entre muchos otros.

Ha participado en una gran cantidad de videojuegos que se han doblado en México, entre los que destacan sus papeles en Gears of War (Damon Baird), League of Legends (Gangaplank), Overwatch (Soldado 76), Forza Horizon (Scott Tyler), Crackdown (Director de la Agencia), Halo 3 (Almirante Lord Terrence Hood), Halo: The Fall of Reach (Master Chief), y Spider-man (J.J. Jameson), entre muchos otros.

También se ha desempeñado exitosamente como narrador de documentales, videos corporativos y audio libros.

Visita a Carlos Segundo el 29, 30 de septiembre y 1 de octubre en AniMole.

Horarios

29 de septiembre
Llegada al evento – 10:30 hrs
Fotos y firmas – 11:00 a 21:00 hrs (aproximadamente)

30 de septiembre
Llegada al evento – 9:30 hrs
Fotos y firmas – 10:00 a 21:00 hrs (aproximadamente)

1 de octubre
Llegada al evento – 9:30 hrs
Fotos y firmas – 10:00 a 20:00 hrs (aproximadamente)

Guía de Compras

Fotos, firmas o prints firmados: $150
Video o audio: $200

TA07: Liliana Barba

Actriz de doblaje, famosa por darle voz a Carlitos (Rugrats) y a Rukia Kuchiki (Bleach).

Otros personajes a los que ha doblado son Sango (Inuyasha), Tea (Yu-Gi Oh!), Marlene (Pokémon), Paty (Supercampeones), Ensigh Tashigi (One Piece) entre otros.

También interpreta regularmente a actrices como Megan Fox, Lucy Liu, Penélope Cruz y Hilary Duff. Además ha sido voz de Daisy Duck desde hace 15 años.

Visita a Liliana Barba el 29, 30 de septiembre y 1 de octubre en AniMole.

Horarios

29 de septiembre
Llegada al evento – 16:30 hrs
Fotos y firmas – 17:00 a 20:00 hrs (aproximadamente)

30 de septiembre
Llegada al evento – 11:30 hrs
Fotos y firmas – 12:00 a 17:00 hrs (aproximadamente)

1 de octubre
Llegada al evento – 11:00 hrs
Fotos y firmas – 12:00 a 14:00 hrs
Presentación grupal – 15:00 a 15:45 hrs

Guía de Compras

Firma y foto: $100
Video o audio con firma: $150

TA08: Lalo Garza

Actor, director de doblaje, locutor e influencer con 32 años de carrera, Lalo Garza es reconocido en toda Latinoamérica por darle voz a memorables y muy queridos personajes como Krillin (Dragon Ball Z), Gaara (Naruto), Josh (Drake y Josh), Ichigo (Bleach), Elmo (Plaza Sésamo) y Xander (La Casa de los Dibujos), entre otros.

También destaca su trabajo como director creativo y artístico para videojuegos como Batman: Arkham Knight, Shadow of Mordor, God of War, Gears of War, Overwatch, League of Legends, Smite y muchos otros más. Recientemente ha tenido un gran impacto como influencer en Tiktok, donde suma más de seis millones de seguidores.

Visita a Lalo Garza el 29, 30 de septiembre y 1 de octubre en AniMole.

Horarios

29 de septiembre
Llegada al evento – 14:00 hrs
Fotos y firmas – 15:00 a 19:30 hrs (aproximadamente)

30 de septiembre
Llegada al evento – 10:00 hrs
Fotos y firmas – 11:00 a 13:30 hrs
Presentación- 14:00 hrs – 14:45 hrs
Fotos y firmas – 15:00 a 21:00 hrs (aproximadamente)

1 de octubre
Llegada al evento – 10:30 hrs
Fotos y firmas – 11:00 a 14:30 hrs
Presentación grupal – 15:00 a 15:45 hrs
Fotos y firmas – 15:00 a 21:00 hrs (aproximadamente)

Guía de Compras

Fotos, firmas o audios: $200

TA01: Gabriel Chávez

Actor de doblaje, famoso por ser la voz de Mr. Burns (Los Simpson).

Otros personajes a los que les ha dado voz han sido Cancer Man (Los Expedientes Secretos X), el Abuelo Phil (¡Oye Arnold!), Ed Cabeza Grande (La vida moderna de Rocko) y el Comandante Cobra (G.I. Joe).

Además de participar en la película Un mexicano en la luna, nuestro invitado colocará sus huellas próximamente en Galerías Plaza de las Estrellas. Síguelo en TikTok, y en la fanpage Las nenas de Gaby.

Visita a Gabriel Chávez el 29, 30 de septiembre y 1 de octubre en AniMole.

Horarios

29 de septiembre
Llegada al evento – 10:30 hrs
Fotos y firmas – 11:00 a 16:30 hrs (aproximadamente)

30 de septiembre
Llegada al evento – 9:30 hrs
Fotos y firmas – 10:00 a 21:00 hrs (aproximadamente)

1 de octubre
Llegada al evento – 9:30 hrs
Fotos y firmas – 10:00 a 20:00 hrs (aproximadamente)

TA02: Humberto Vélez

Actor de doblaje con más de cuatro décadas en la industria, famoso por ser la voz de Homero Simpson.

Otros personajes a los cuales les ha dado voz han sido Homero Addams de Los Locos Addams, el profesor Hubert J. Farnsworth y Kif Kroker en Futurama, así como la voz oficial de Winnie Pooh desde 2001.

Visita a Humberto Vélez el 29, 30 de septiembre y 1 de octubre en AniMole.

Horarios

29 de septiembre
Llegada al evento – 10:30 hrs
Fotos y firmas – 11:00 a 14:00 hrs & 16:00 a 19:00 hrs (aproximadamente)

30 de septiembre
Llegada al evento – 10:30 hrs
Fotos y firmas – 11:00 a 14:00 hrs & 16:00 a 19:00 hrs (aproximadamente)

1 de octubre
Llegada al evento – 10:30 hrs
Fotos y firmas – 11:00 a 14:00 hrs & 16:00 a 19:00 hrs (aproximadamente)

Guía de Compras

Firma y foto: $100
Audio: $200
Video: $250
Paquete: video, foto y firma: $350

TA03: Juan Carlos Tinoco

De origen colombiano, Juan Carlos Tinoco tiene más de 30 años de experiencia como actor de doblaje, dando voz a personajes como Thanos, Jiren el Gris (Dragon Ball Super), Brian Griffin (Padre de Familia), El Profesor Jirafales (El Chavo animado) y el alcalde Diamante (Los Simpson). Además de ser la voz habitual de Hulk, ha doblado numerosas veces la voz de Dwayne Johnson, La Roca.

Visita a Juan Carlos Tinoco 29, 30 de septiembre y 1 de octubre en AniMole.

Horarios

29 de septiembre
Llegada al evento – 12:30 hrs
Fotos y firmas – 13:00 a 21:00 hrs (aproximadamente)

30 de septiembre
Llegada al evento – 12:30 hrs
Fotos y firmas – 13:00 a 21:00 hrs (aproximadamente)

1 de octubre
Llegada al evento – 12:30 hrs
Fotos y firmas – 13:00 a 20:00 hrs (aproximadamente)

Guía de Compras

Firma y foto: $150
Audio: $200
Video: $200
Combo Inevitable (firma ,foto, audio y video): $500

TA04: Juan Carralero

Actor, director de doblaje y director de Magic Voices, escuela de actuación para doblaje que imparte clases virtuales y presenciales.

Es famoso por interpretar las voces de personajes como Beakman (Paul Zaloom), Megamente, Will en El príncipe del rap, Mayuri Kurotsuchi en Bleach, Daisuke Jigen en Lupin III; entre otros personajes.

Visita a Juan Carralero el 29, 30 de septiembre y 1 de octubre en AniMole.

Horarios

29 de septiembre
Llegada al evento – 10:30 hrs
Fotos y firmas – 11:00 a 21:00 hrs (aproximadamente)

30 de septiembre
Llegada al evento – 9:30 hrs
Fotos y firmas – 10:00 a 21:00 hrs (aproximadamente)

1 de octubre
Llegada al evento – 9:30 hrs
Fotos y firmas – 10:00 a 20:00 hrs (aproximadamente)

Guía de Compras

Tazas: $120
Poster chico autografiado: $80
Poster tamaño carta autografiado: $160
Foto: $100
Audio o video: $150

AT09

ArtToys Alley

Conoce a los expositores del ArtToys Alley.

AT05

ArtToys Alley

Conoce a los expositores del ArtToys Alley.

AT06

ArtToys Alley

Conoce a los expositores del ArtToys Alley.

AT07

ArtToys Alley

Conoce a los expositores del ArtToys Alley.

AT08

ArtToys Alley

Conoce a los expositores del ArtToys Alley.

AT01

ArtToys Alley

Conoce a los expositores del ArtToys Alley.

1610: BRCDEvg

BRCDEvg es un canal que está construyendo una biblioteca de videos dedicados a los mejores videojuegos del planeta, además de contar en su programación con streams semanales y un noticiero diario con lo más relevante de la industria.

Fundado en 2016 por Miguel “Asher” Sandoval actualmente es un proyecto multimedia que incluye una marca de ropa, accesorios, libros y hasta videojuegos para tu Super Nintendo. Desde sus inicios el proyecto ha sido apoyado por una de las comunidades más entusiastas tanto de juegos clásicos como de lo más nuevo.

Coberturas internacionales, guías de viaje, documentales y hasta su propio festival de videojuegos clásicos han sido resultado de años de experiencia en la industria. BRCDEvg son tus amigos expertos en videojuegos que nunca tuviste. Fun allowed!

1608: Átomo Network

Átomo Network es una plataforma para los amantes de la animación, tanto occidental como japonesa y una comunidad para animadores, artistas y creadores en español en YouTube. Es un proyecto que nace de la amistad entre Channel Frederator Network en Estados Unidos y Ánima Estudios en México.

En su canal de Youtube se dedican a investigar los datos más increíbles de películas y series; y de ofrecer el análisis más detallado de la animación y el mundo geek.

1609: Mary Blog

Streamer colombiana.

Empezó como ilustradora y caricaturista en Facebook, tras lo cual se mudó a Twitch. Actualmente es streamer de variedades y disfruta hacer IRL, lo que ha realizado en seis países diferentes durante este 2023.

1607: Kristoff Kirchoff

Creador de contenido y propmaker, desde 2020

Es famoso por traer a la vida distintos props de cine, cómics, anime, y videojuegos, utilizando cualquier tipo de materiales caseros. Fanático por vocación de Batman, El Señor de los Anillos y las películas de terror, también busca compartir su afición por el coleccionismo y su gusto por todo lo que le apasiona relacionado al mundo de la cultura pop.

1606: Gemelos JiFi

Emiliano y Luis JiFi, mejor conocidos como Los Gemelos JiFi, son amantes de la cultura japonesa, el anime, el mundo geek y mucho más.

En su proyecto digital titulado Que Peks cuentan con casi un millón de seguidores, y en él discuten con un vistazo profesional todo lo relacionado al anime, el cine, las series y los videojuegos. Su meta es romper los estereotipos del anime y revolucionar el mundo otaku.

Ambos han trabajado detrás de cámaras en series de televisión, comerciales y producción de eventos para Netflix, The Walt Disney Company, Apple y otras empresas de prestigio.

1605: Javier Ibarreche

Comediante, actor, dramaturgo, y hasta hace un par de años maestro de secundaria.

Comenzó a hacer teatro a los 15 años, ganando premios por su trabajo como actor en festivales universitarios, tras lo cual se formó como actor y dramaturgo en la UNAM. Lleva más de doce años trabajando en el escenario, pero en 2018 decidió probar suerte en el stand up. Desde entonces ha presentado su rutina en diferentes partes de la república mexicana, así como en varios países de Latinoamérica.

La viralidad que alcanzó en TikTok con sus reseñas de series y películas le valieron los dos mayores logros de su carrera: que le hicieran piratería afuera de uno de sus shows, y que Jamie Lee Curtis lo reconociera por su cabello.

Nombrado TikToker del año en la rama de entretenimiento en 2022, y mejor StoryTeller en los premios Eliot, es referente en español para las recomendaciones de cine; ha entrevistado a diversas estrellas de Hollywood, y ha trabajado directamente con todas las plataformas de streaming en México.

En 2022 hizo su debut como actor de doblaje en la película DC Liga de Supermascotas, dándole voz al personaje de Aquaman. Desde entonces ha sido la voz de Maurice en Las aventuras de Maurice; Mirage en la más reciente película de Transformers, y Spot, el villano de la más reciente película del Spider-verse.

En 2023 fue tendencia tras haber participado en la cobertura de los Óscares con TV Azteca, tras lo cual ha sido invitado a toda clase de alfombras rojas de distintas premiaciones, tanto como reportero, como talento invitado.

1603: Sonoro

Compañía global de entretenimiento enfocada en crear contenido premium, con relevancia cultural, que comienza en formato de audio, para después cobrar vida en televisión, cine y mucho más️

AT03

ArtToys Alley

Conoce a los expositores del ArtToys Alley.

AT02

ArtToys Alley

Conoce a los expositores del ArtToys Alley.

AT04

ArtToys Alley

Conoce a los expositores del ArtToys Alley.

1117

Cartoon Madness

Colectivo de arte. En esta ocasión presentarán en AniMole: Anime Madness.

1113

Disney

¡Gran sorpresa! Disney está de vuelta en AniMole. No te pierdas la activación que tiene preparada para ti.

TA21: José Luis Piedra

Actor de doblaje, famoso por interpretar a personajes de anime como Zenitsu Agatsuma (Demon Slayer), Giorno Giovanna (Jojo’s Bizarre Adventure), Chrome (Dr. Stone), Hanako Kun (Toilet Bound Hanako Kun), Arthur Pendragon (The Seven Deadly Sins) e Inmo (To Your Eternity).

Nominado a los Anime Latin Dubbing Awards 2022, también ha interpretado a Kubo (Kubo y la búsqueda del Samurai), Maru (Tengoku Daimakyo), Hudson Gimble (Game Shakers), Lincoln Loud (The Loud House), Otir Milburn (Sex Educaction), Stanley Uris (IT) y al patito Paco en el reboot de DuckTales.

Visita a José Luis Piedra el 29, 30 de septiembre y 1 de octubre en AniMole.

Horarios

29 de septiembre
Llegada al evento – 12:00 hrs
Fotos y firmas – 12:30 a 14:00 hrs & 15:30 a 21:00 hrs

30 de septiembre
Llegada al evento – 10:00 hrs
Fotos y firmas – 10:30 a 12:00 hrs
Presentación grupal – 12:30 a 13:30 hrs
Fotos y firmas – 15:30 a 21:00 hrs

1 de octubre
Llegada al evento – 10:00 hrs
Fotos y firmas – 10:30 a 14:00 hrs & 15:30 a 20:00 hrs

Guía de Compras

Fotos: $50
Firmas: $50
Video o audio: $100

TA12: Itzel Mendoza

Actriz de doblaje, con 17 años de experiencia en el mundo del doblaje. Ha participado en diversas series y cortometrajes. Hija del actor Ricardo Mendoza, hermana de Monserrat Mendoza y Ricardo Mendoza Jr.,

En el doblaje es conocida por la voz de Agnes en las primeras dos primeras películas de Mi villano favorito, Jett en Valorant, America Chavez en Dr Strange in the Multiverse of Madness y muchos personajes más.

Visita a Itzel Mendoza el 29, 30 de septiembre y 1 de octubre de 13 a 16 hrs. en AniMole.

Horarios

29 de septiembre
Llegada al evento – 16:00 hrs
Fotos y firmas – 16:30 a 19:30 hrs (aproximadamente)

30 de septiembre
Llegada al evento – 12:30 hrs
Fotos y firmas – 13:00 a 16:00 hrs (aproximadamente)

1 de octubre
Llegada al evento – 12:30 hrs
Fotos y firmas – 13:00 a 16:00 hrs (aproximadamente)

Guía de Compras

Fotos: $100
Firmas: $100
Audio o video: $200
Combo: $300

TA11: Marcos Patiño

Actor, locutor, director, productor y empresario mexicano con más de 33 años de trabajo ininterrumpido en la industria del doblaje.

Es conocido por dar la voz a Ikki, el Ave Fenix (Los Caballeros del Zodiaco), Majin Buu (Dragon Ball), Vicious (Cowboy Bebop), varios personajes de Súper Campeones, Kingpin (Spider-Man), y El Detective Marciano (Super Gir), entre otros personajes. Director de doblaje de la franquicia Resident Evil, así como de muchas series y películas, es director en activo de su propia empresa FAMASOUND.

Visita a Marcos Patiño el 29, 30 de septiembre y 1 de octubre en AniMole.

Horarios

29 de septiembre
Llegada al evento – 14:30 hrs
Fotos y firmas – 15:00 a 21:00 hrs (aproximadamente)

30 de septiembre
Llegada al evento – 11:00 hrs
Fotos y firmas – 12:00 a 16:30 hrs (aproximadamente)
Presentación – 17:00 a 17:45 hrs
Fotos y firmas – 18:00 a 21:00 hrs (aproximadamente)

1 de octubre
Llegada al evento – 10:30 hrs
Fotos y firmas – 11:00 a 13:30 hrs (aproximadamente)
Presentación grupal – 14:00 a 14:45 hrs
Fotos y firmas – 15:00 a 20:00 hrs (aproximadamente)

Guía de Compras

2 autógrafos (Incluyen póster y foto): $150
Autógrafo y foto: $100
2 autógrafos + foto + audio o video + póster: $250

TA10: Cecilia Gispert

Actriz de doblaje famosa por darle voz a Candy White en Candy Candy, y a los protagonistas de Peter Pan, Pinocho y La espada en la piedra en sus producciones para la pantalla grande.

Además de ello fue voz de La Princesa Caballero, de Hajime (La Princesa de los Mil Años), así como de Astrita (Astroboy) y Millie (Jet-Marte).

Actualmente es docente y actriz especializada en la realización de voces y doblajes para películas y series.

Visita a Cecilia Gispert el 29, 30 de septiembre y 1 de octubre en AniMole.

Horarios

29 de septiembre
Llegada al evento – 11:00 hrs
Fotos y firmas – 12:30 a 14:00 hrs
Presentación grupal – 15:00 a 15:45 hrs
Fotos y firmas – 16:30 a 18:00 hrs

30 de septiembre
Llegada al evento – 11:00 hrs
Fotos y firmas – 12:30 a 14:00 hrs & 16:30 a 18:00 hrs

1 de octubre
Llegada al evento – 11:00 hrs
Fotos y firmas – 12:30 a 14:00 hrs & 16:30 a 18:00 hrs

Guía de Compras

Firma y foto: $150
Firma y foto en print: $200
Audio o video: $200

TA09: Luis Carreño

Actor de doblaje venezolano, actualmente trabajando en Miami, famoso por ser la voz en español latino de Bob Esponja.

Otros de los personajes a los cuales les ha dado voz son Perro de CatDog, Martin Mystery, Max Steel entre otros. Recientemente, también le ha dado la voz a Tenya Iida, de My Hero Academia, en el cómic también fue responsable de la voz de Question, The Atom y Mr. Miracle en la serie animada Justice League Unlimited.

Visita a Luis Carreño el 29 de septiembre (15 a 18 hrs.), 30 de septiembre (16 a 19 hrs.) y 1 de octubre (15 a 18 hrs.) en AniMole.

Horarios

29 de septiembre
Llegada al evento – 13:00 hrs
Conferencia – 14:00 a 14:45 hrs
Fotos y firmas – 15:00 a 18:00 hrs (aproximadamente)

30 de septiembre
Llegada al evento – 14:30 hrs
Presentación – 15:00 a 15:45 hrs
Fotos y firmas – 16:00 a 19:00 hrs (aproximadamente)

1 de octubre
Llegada al evento – 14:30 hrs
Fotos y firmas – 15:00 a 18:00 hrs (aproximadamente)

Guía de Compras

Autógrafos: $150
Limitado a 30 autógrafos por día

Fotos: $150
Limitado a 30 fotografías por día

Saludo en audio o video: $200
Limitado a 30 saludos por día

Combo (foto, firma, saludo en audio o video): $350
Limitado a 20 combos por día

TA26: Carlo Vázquez

Actor de doblaje y locutor comercial desde 2004.

Le ha dado voz a personajes como Star-Lord (Guardianes de la Galaxia), Legoshi (Beastars), Brutacio (Cómo entrenar a tu dragón), Owen Grady (Jurassic World), Barley Lightfoot (Unidos) y Seiya de Pegaso (Los Caballeros del Zodiaco), Satoru Endo (Super Once), Max Taylor (Dinorey), El tío Lucas (Los locos Addams), Shoutmon (Digimon), Caesar Zeppeli (Jojo’s Bizarre Adventure), Isaac (Castlevania) y RoboCop.

En videojuegos ha interpretado personajes como Sova (Valorant), Yone (League of Legends), Kenshi (Mortal Kombat X), Aiden (Dying Light 2), y Owen (The Last of Us Part II).

Visita a Carlo Vázquez el 30 de septiembre y 1 de octubre en AniMole.

Horarios

30 de septiembre
Llegada al evento – 9:30 hrs
Fotos y firmas – 10:00 a 14:00 hrs & 16:00 a 21:00 hrs (aproximadamente)

1 de octubre
Llegada al evento – 9:30 hrs
Fotos y firmas – 10:00 a 14:00 hrs & 16:00 a 21:00 hrs (aproximadamente)

Guía de Compras

Firma o foto: $100
Poster con firma: $200
Audio o video: $200
Foto polaroid firmada: $200
Paquete foto, firma, audio o video: $300
Paquete poster o polaroid, firma, audio o video: $300

TA25: Rossy Aguirre

Actriz de doblaje con 50 años de trayectoria.

Inició su carrera en el mundo del doblaje con solo cinco años, haciendo la voz de la actriz infantil Shirley Temple. En el anime ha dado voz a Cereza (Saber Marionette J), Ami Mizuno/Sailor Mercury (Sailor Moon) y Akane Tendo (Ranma 1/2). Fue la primera voz de Krilin (Dragon Ball y Dragon Ball Z) e interpretó a Hange Zoe (Attack on Titan).

Además de su trabajo frente al micrófono se desempeña como directora de doblaje y ha trabajado para estudios importantes Sony, Warner, Disney, Universal y muchos más. Desde hace nueve años dicta conferencias de doblaje para instituciones educativas y empresas.

Visita a Rossy Aguirre el 30 de septiembre y 1 de octubre en AniMole.

Horarios

30 de septiembre
Llegada al evento – 12:00 hrs
Presentación – 13:00 a 13:45 hrs
Fotos y firmas – 14:00 a 17:00 hrs (aproximadamente)

1 de octubre
Llegada al evento – 11:30 hrs
Fotos y firmas – 12:00 a 18:00 hrs (aproximadamente)

Guía de Compras

Fotos: $100
Firmas: $100
Audio: $150
Paquete de firma, foto y audio: $250

TA24: Paty Acevedo

Actriz y directora de doblaje con más de 40 años de experiencia.

Es famosa por interpretar a Lisa Simpson, Sailor Moon, Angelica de Rugrats, Milk y Chaoz de Dragon Ball, Rachel Green de Friends y Charlene Sinclair de Dinosaurios, entre otros personajes.

Visita a Paty Acevedo el 30 de septiembre y 1 de octubre en AniMole.

Horarios

30 de septiembre
Llegada al evento – 12:00 hrs
Presentación – 13:00 a 13:45 hrs
Fotos y firmas – 14:00 a 20:00 hrs (aproximadamente)

1 de octubre
Llegada al evento – 12:30 hrs
Fotos y firmas – 13:00 a 17:00 hrs (aproximadamente)

Guía de Compras

Fotos: $150
Firmas: $150
Audio: $200
Video: $250

TA23: Gerardo Reyero

Actor de doblaje con 34 años de experiencia en el medio.

Le ha dado voz a más de 20 mil personajes, entre los que destacan Darien/Tuxedo Mask (Sailor Moon), Freezer (Dragon Ball Z), Capitanazo (La Casa de los Dibujos), Cyclops (X-Men), Han Solo (Star Wars), Gyomei Himejima (Demon Slayer), Hellboy y V (V de Venganza).

Visita a Gerardo Reyero el 29, 30 de septiembre y 1 de octubre en AniMole.

Horarios

29 de septiembre
Fotos y firmas – 12:00 a 19:00 hrs

30 de septiembre
Presentación – 13:00 a 13:45 hrs
Fotos y firmas – 12:00 a 19:00 hrs

1 de octubre
Fotos y firmas – 12:00 a 19:00 hrs

Guía de Compras

Firma y foto: $150
Video o audio: $200

TA22: Alberto Bernal

Actor y director de doblaje, teatro, cantante y locutor mexicano con 10 años de experiencia. Es conocido por doblar a Spider-Man en el Universo Cinematográfico de Marvel, dando voz a Tom Holland desde Avengers: Endgame, así como a Miles Morales en el videojuego de Spider-Man para Playstation.

Entre sus trabajos más representativos se encuentran Asta (Black Clover), Hito Hito Tadano (Komi no puede comunicarse), Connie Springer (Attack on Titan), Nino (Miraculous Ladybug), Billy (Stranger Things) y NomNom (Escandalosos), entre muchos otros más.

Visita a Alberto Bernal el 30 de septiembre y 1 de octubre en AniMole.

Horarios

30 de septiembre
Llegada al evento – 10:30 hrs
Fotos y firmas – 11:00 a 21:00 hrs (aproximadamente)

1 de octubre
Llegada al evento – 11:30 hrs
Fotos y firmas – 12:00 a 20:00 hrs (aproximadamente)

Guía de Compras

Foto y firma: $100
Audio: $200
Video: $250
Foto, firma y saludo: $250


SANITARIOS


SANITARIOS

Salones
Maya 1, 2 & 3


ENTRADA


REINGRESO


salida


salida

SALIDA

ENTRADA

SANITARIOS

SALIDA

SALIDA

PAQUETERÍA

Taquilla

PASILLO
100

PASILLO
200

PASILLO
300

PASILLO
400

PASILLO
500

PASILLO
600

PASILLO
700

PASILLO
800

PASILLO
900

PASILLO
1000

PASILLO
1100

PASILLO
1200

PASILLO
1300

PASILLO
1400

PASILLO
1500

Área para Niños

Talleres

viernes 29 de septiembre

  • 12:00

    Taller: Pinta un ajolospider

    Imparte: Thita

  • 13:00

    Taller: Pinta conejitos de azúcar

    Imparte: Hungrysketches

  • 14:00

    Taller: Retrato de chica con corona de flores (acuarela experimental)

    Imparte: VivFortunArt

  • 15:00

    Taller: Dibuja con lápiz un Pikachu muy kawaii

    Imparte: Thita

  • 16:00

    Taller: Pinta flores del infierno

    Imparte: Bypigmentolimon

  • 17:00

    Taller: Pinta paisajes de Ghibli con técnica gouache

    Imparte: Espuma Marina

  • 19:00

    Taller: Introducción a la perspectiva para dibujo e historieta

    Imparte: Unblood Store

  • 20:00

    Taller: Pinta una Hello Kitty de Halloween

    Imparte: Chivarraikus

sábado 30 de septiembre

  • 12:00

    Taller: Dibuja Caballeros del Zodiaco al estilo chibi

    Imparte: Omar Soto

    Organiza: AniMole

  • 13:00

    Taller: Improvisación de monstruos

    Imparte: Taco de Jerbo

  • 14:00

    Taller: Dibujo estilo cartoon para niños

    Imparte: Ed Vill

  • 15:00

    Taller: Intervención de un vinyl toy de Frank Mysterio

    Imparte: Mr. Médula

    Organiza: Plástico Macizo

  • 16:00

    Taller: Retrato de personaje shonen (acuarela experimental)

    Imparte: VivFortunArt

  • 17:00

    Taller: Pinta flores de sakura en acuarela

    Imparte: Bypigmentolimon

  • 19:00

    Taller: Pinta un estanque de peces koi

    Imparte: Espuma Marina

  • 20:00

    Taller: Pinta una Nezuko kawaii con acuarelas

    Imparte: Thita

domingo 1 de octubre

  • 12:00

    Taller: Armonía y proporción básica para historieta e ilustración

    Imparte: Unblood Store

  • 13:00

    Taller: Pinta un cempasúchil (acuarela experimental)

    Imparte: Espuma Marina

  • 14:00

    Taller: Intervención de un vinyl toy de Frank Mysterio

    Imparte: Mr. Médula

    Organiza: Plástico Macizo

  • 15:00

    Taller: Creación de personajes cartoon (taller para adultos)

    Imparte: Ed Vill

    Organiza: AniMole

  • 16:00

    Taller: Tips fáciles para mejorar tu lineart

    Imparte: VivFortunArt

  • 17:00

    Taller: Pinta un estanque de nenúfares con acuarela

    Imparte: Bypigmentolimon

  • 19:00

    Taller: Pinta una calaverita de azúcar

    Imparte: Chivarraikus

    Este taller se impartirá en el Área Infantil

  • 19:00

    Taller: Dibuja con lápiz un Pochita kawaii

    Imparte: Thita

AA15: Yoshiko Watanabe

Mangaka (artista de manga) y animadora.

Colaboradora de Osamu Tezuka en las series animadas Astroboy, La Princesa Caballero, Kimba El león blanco, Monkey, Rocky Joe y muchas otras, en las que laboró como animadora, también trabajó con el Dios del Manga en las cintas animadas Cleopatra, Las mil y una noches y en la adaptación fílmica de Hinotori, manga creado por Tezuka.

En la década de los 70 se mudó a Italia, donde continuó su carrera artística como dibujante de cómics para los mercados italiano y japonés, además de colaborar con Mondo TV y la cadena RAI en las series animadas Robin Hood y El Corsario Negro. En Italia participó en la realización de los largometrajes animados La Freccia Azzurra (La Flecha Azul), La Gabbianella e il Gatto, y Aida degli Alberi.

Desde los años 90 es profesora de manga en la Scuola Romana Dei Fumetti (Escuela Romana de Cómics), labor que ha desempeñado en paralelo a la creación de novelas gráficas como La Storia di Sayo, Donran, Sute-The Son of the Spirits, entre otras.

Guía de Compras

Headshot (b/n): $1500 MXN
Torso (b/n): $1850 MXN
Figura entera (b/n): $2000 MXN
Figura entera con fondo: $2500 MXN

AA16: Martín López

Artista y dibujante mexicano. Sus obras fusionan a diversos personajes de las caricaturas y la cultura pop en diversas viñetas que han sido reconocidas nacionalmente por el público.

AA17: Portaveritas

Arquitecto, dibujante e ilustrador de Querétaro, que ha estado trabajando en el extranjero

Sus más recientes proyectos han sido en PaperMovies de la mano de Shane Riches y Steven Grant, con el personaje creado por Gil Kane (His Name Is Savage) y la novela policiaca Black Jackets y la versión femenina de Savage (Her Name Is Savage) escrita por Katie Bachelor; así como el webcomic Monstrous a lado de José Villarubia para The Attic empresa de los Ángeles.

Ha hecho portadas para diferentes medios como Superluchas, Superluchas Gráfico, Chido Comics. Forbidden Gallery y ahora esta realizando una novela gráfica para el mercado mexicano llamada Flamingo.

AA18: Israel Silva

Artista de cómics.

Comenzó su carrera de manera independiente con el comic “Mack Turner Slayer of the Death” de TJ Comics y a partir del 2013 hasta la actualidad se convirtió en colorista exclusivo de Marvel Comics. Entre los primeros títulos que trabajó durante sus primeros años como exclusivo se destacan Wolverine and the X-men, Thunderbolts, Deadpool, The Amazing Spider-man,entre otros.

Entre sus ultimas participaciones estan los Titulos, Ant-Man and the Wasp, X-Factor, Silver Surfer: Rebirth, Ben Reilly Spider-man, X-Men 92′: House of XCII , Thanos Death Notes y comics exclusivos para MARVEL UNLIMITED y la NFL .

También ha participado en más de trescientas portadas en las cuales ha colaborado con artistas como Arthur Adams, Jim Lee, Ron Lim, Carlo Barberi, David Baldeón , Carlos Pacheco , Pepe Larraz , Salvador Larroca, Leinil Francis Yu, Mark Bagley , Stuart Immonen, Bart Sears , Brett Breeding y mas.

AA20: Lía Ramírez

Artista e ilustradora freelance nacida en Cancún, que explora a través de las imágenes su amor por la magia. Ha trabajado de manera independiente con comisiones para clientes privados, así como en ilustración de libro infantil.

Sus trabajos tienen influencias de la fantasía y la magia, entre los que se encuentran trabajos con temática de Harry Potter.

AA21: Enid Balám

Dibujante de cómic mexicano, quien debutó como colorista en el cuarto tomo de la saga Cutting Edge para la editorial francesa Delcourt en 2015.

Tras ello tomó un tiempo para concretar sus estudios de posgrado en Producción de Arte. Como resultado fundó un taller de serigrafía para artistas, intensificando su interés por el bande dessinée e interesándose por una búsqueda gráfica que amalgamara lo mejor del álbum europeo y el cómic norteamericano.

Trabajó en cuatro números de la serie OMNI para Humanoides Asociados L.A., y su siguiente proyecto fue la miniserie ExtraOrdinary, escrita por V.E. Schwab para la editorial inglesa Titan Comics. Durante este periodo fue asignado como dibujante de la miniserie Reptil, y artista de la miniserie Hawkeye-Kate Bishop para Marvel Comics.

En la actualidad trabaja simultáneamente como titular de Blade Runner, Black Lotus (miniserie) y Wild Cards / George R.R.M. (Marvel Comics).

AA22

AA19: Dolle Etoile

Ilustradora y artista de Baja California, su trabajo representa escenarios de cuentos de hada y fantasía, donde la mujer y sus personajes originales son protagonistas en las composiciones etéreas y de ensueño. Le gusta trabajar con acuarelas, marcadores y también medios digitales. Tiene su propia marca Miss Étoile donde saca productos a la moda y papelería.

Su trabajo ha sido publicado en Black Fox Press, Bisou Lovely,  21 draw, Domestika, ImagineFx Magazine y también ha sido expuesto en galerías en Estados Unidos, México y Japón.

AA38: Mario Guevara

Con una carrera de más de 30 años, Mario Guevara ha trabajado en casí todas las editoriales mexicanas en diferentes títulos como “Así Soy y Que?”, “Chambeadoras”, “Artes Marciales” y muchos más; en EE.UU. ha trabajado en “Solomon Kane” para Dark Horse, “Ultimate Fantastic Four” en Marvel. Como resultado de la busqueda de talentos por parte del sello editorial Frank Miller Presents, está trabajando en el título “Ancient Enemies: First Responder”, escrito por Dan Didio, haciendo las portadas y los interiores del comic

AA37: Andrés F. Cruz

Artista y dibujante de cómics.

Creció bajo la tutela familiar de maestros de la historieta, iniciando su carrera desde la época de los Sensacionales. Ha ilustrado libros infantiles, entintado y coloreado cómics para editoriales nacionales y extranjeras, e ilustrado y diseñado personajes de marcas. Profesor de dibujo y creación de cómic, ha sido director de arte en estudios de publicidad, animación y publicidad. Forma parte del colectivo artístico “Blank Squad” donde realiza ilustraciones por encargo, sketch cards y proyectos independientes de narrativa gráfica.

AA36: Allan Otero & Carlos Tron

AA35: Joel Ojeda

Dibujante de cómics mexicano.

Ha trabajado para editoriales como UDON Entertainment (Darkstalkers XV Anniversary), Zenescope Entertainment (Grimm Fairy Tales y otros títulos), Mundo Diablo, DC Comics (The Death of Superman – The Wake) y de forma reciente ha publicado en Heavy Metal. Actualmente ilustra novelas gráficas de ciencia ficción.

AA34: Pedro Delgado

También conocido como Petersaurus Rex, es un artista madrileño autodidacta, el cual ha llevado sus lapices a cómics, diseño gráfico o animación, ilustrando en Deviantart, Casper, Ultraduck o Bastion’s 7, creado por Sean ‘Cheeks’ Galloway.

En los ultimos años ha colaborado con Marvel, Wacom, La Mole e incluso en la serie animada de Rey Mysterio. Actualmente trabaja como freelance en diversos proyectos europeos, mientras imparte clases semanales con sangre y dolor.

AA33: Pavel Ortega

Novelista gráfico mexicano.

A inicios del 2001 crea el fanzine Polen del que se desprenden algunos de sus personajes. En 2009 edita El señor K, que narra las aventuras de Helmut Katzinger, personaje antropomórfico mitad hombre mitad gato, que participa como piloto de aviones en la segunda guerra mundial, a partir de un encuentro alienígena, realiza varios viajes por el tiempo que lo llevan por diferentes aventuras.

De este personaje se desprenden Años de Gato (2014) que habla de los años de juventud del personaje y El Retorno del señor K (2015), continuación de la saga.

En 2015, gana el concurso de narrativa gráfica, organizado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y realiza en co-edición con editorial La Cifra su personal visión de El principito. Actualmente su más reciente serie se titula Danka, del cual se desprenden hasta el momento cuatro tomos.

Fue también ganador del concurso SecuenciArte 2021 con la novela gráfica El Chiva Mora.

Actualmente realiza la tira cómica Nina en sus redes sociales y del cual desprende el primer volumen recopilatorio 2020/2022.  

AA44: Andrea Outón

Promotora de ir a terapia, lavarse las manos y contar chistes malos, Andrea Outón es ilustradora y diseñadora gráfica con más de 10 años de experiencia. Se dedica a hacer ilustraciones estilo caricatura en digital y acuarela, más recientemente se enfoca en dibujos de comida con un toque cómico y tierno que se ha ganado el corazón de muchos en redes sociales y convenciones.

AA43: Arte Fantástico y Sensual de Jesús García

Ilustrador mexicano egresado de la UAM Azcapotzalco, Jesús García ha participado como portadista en publicaciones de carácter esotérico, así como de temática OVNI, Masonería, Terror, Fantasía, Sci Fi, infantil. En los últimos años ha incursionado en el mercado internacional, ha participado en juegos de mesa, cómics.

AA42: Isaac Navarrete

Artista emergente especializado en obra digital y litografía histórica, mitológica y fan art, con más de 160 obras registradas hasta el momento. Es además creador, director, ejecutivo publicitario y director de arte de la primer empresa de memorabilia autografiada en México Logos Rockers Autographs.

Ingresó al Ranking Internacional de Artistas en 2023, con presencia nacional en galerías en las zonas más exclusivas de la Ciudad de México y Guadalajara; y en el extranjero en  España, Alemania, Francia y Grecia. 

AA41: Omar Soto

Omar Soto es originario de la Ciudad de México, le gusta dibujar y dar la vueltaa por el centro para comprar materiales para seguir dibujando, ha trabajado para marcas como Upperdeck, Marvel, Dc, entre otras, Colabora activamente dibujando páginas de cómic para Pura Pinche Fortaleza cómics, dibuja Sketch Cards con Licencia de Marvel, Dc, Dynamite, Red Sonja, Rick & Morty, Steven Universe.

AA40: Fred Jester-Blind

Artista, tatuador e ilustrador de la ciudad de México.

Es licenciado en Artes Visuales por la Escuela Nacional de Artes Plásticas, con especialización en pintura clásica, procesos y materiales de la pintura, así como en técnicas tradicionales de ilustración. Su gráfica aborda distintas temáticas geek de la cultura pop tales como el anime, el cómic, el manga, la fantasía, el cine de horror y de ciencia ficción.

AA39: Shizuo Kusanagi & Gustavo Rubio

AA60: Tierra de Ajolotes

Tierra de Ajolotes en un nuevo proyecto de Rudolph Murasaki, diseñador y creador de Bemytwyn y de su linea homónima con FanArt. En esta nueva etapa de Tierra de ajolotes, te muestra de una forma divertida y con toques mexicanos-japoneses la vida de un ajolotito en peligro de extinción y sus compañeros el acocil y un nahual. Mostrando un proyecto 100% mexicano con personajes, historias y animales endémicos de México.

AA59: Jenny Cherry

Artista independiente que reside y trabaja en la Ciudad de México.

Su pasión es crear art toys con una combinación de colores pasteles, glitter y amor. Su arte ha sido expuesto en diversos países, entre ellos México, Colombia, Chile, Perú, España y Estados Unidos. No obstante, lo más significativo para Jenny Cherry es transmitir amor a través de su arte.

Su mayor deseo es que sus creaciones te llenen de alegría y amor, y te hagan revivir esa sensación de ser niño otra vez. Disfruta enormemente creando obras que te brinden bienestar y te transporten a un mundo lleno de color y felicidad. Si eres amante del arte y deseas explorar propuestas frescas y originales, ¡no te puedes perder el arte de Jenny Cherry!

AA58: Víctor Olazaba

Entintador de cómics.

Comenzó trabajando en un estudio independiente para luego entintar Spawn durante 50 números, junto con Danny Miki y Studio Crime Lab.

Tras ello tuvo la oportunidad de trabajar en Marvel, entintando Amazing Fantasy (con Mark Brooks), Araña (con Roger Cruz), X-Men First Class y muchos otros títulos, antes de entintar a su personaje y título favorito en The Amazing Spider-Man, donde hizo equipo con Humberto Ramos y Edgar Delgado.

Después de eso trabajó en Star Wars y recientemente en Death of Venomverse con Gerardo Sandoval. Tiene su proyecto personal de lucha libre yse encuentra trabajando en un proyecto para Marvel por anunciar.

AA57: Yakio

Jessica Robles Calderón es Ingeniera en Sistemas Computacionales que ejerce como diseñadora de videojuegos en Golden Pie Studio.

Participó en los juegos Ronin Koleo y Ronin Koleo Remastered como level designer, diseño narrativo, y game writer; Tótem Guard como directora, game designer, game writer y diseño narrativo; y Buster Buster Bus como tester.

También tiene experiencia en el campo literario, con cuentos publicados en las antologías “Estación central tris” y “Cada loco con su tema”, “Envidia”, “Soberbia”, y la “Primer antología de Escritoras Mexicanas”. En 2017 publica ‘Santa niña sin cabeza y otros once cuentos’, por medio de Editorial Amazon.

En cuanto a experiencia como ilustradora y comiquera, ha participado en las revistas Patito BLue no1. con el oneshot “No somos nada”, en patito Black número 1 con el oneshot “La Bruja” (guion), en las portadas de Patito BLue 1 y Patito Black 3, entre otros cómics autopublicados.

AA56: Quintessence

Quintessence, antes llamada Keel, es una artista independiente.

Su filosofía es sobre evolucionar y mirar al futuro; donde la quintaesencia englobe toda su creatividad así como sus futuros proyectos.

AA55: Libby Salinas

Ilustradora mexicana independiente.

Estudió Artes Visuales en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana.Le gusta la ilustración digital y su trabajo artístico se caracteriza en la mezcla de la cotidianidad, lo fantástico y el protagonismo de la imagen femenina, Ilustrando guerreras, hadas, magas o seres de otro mundo. Le gusta mostrar el proceso de su trabajo, dar tips y hacer lives de arte.

AA66: Brebé

Ilustradora amante de los gatos y lo kawaii.

Graduada como Diseñadora Gráfica en la Fes Acatlán, ha participado en varias exposiciones colectivas. Le gusta plasmar la vida cotidiana y que la gente encuentre en Blacky, la mascota de su proyecto, a ese gatito negro y enojón que todos llevan dentro.

AA65: Zoehi

Ilustradora y autora de Wayak.

Entre los temas que le gusta dibujar se encuentran temas mágicos, fantasía y gatos.

AA64: Andrés del Valle

Artista, ilustrador y diseñador que desde 2014 trabaja en su marca personal de ilustración en la cual plasma todas sus ideas e inquietudes personales.

Amante de la creatividad, la libertad y los sueños, anda en búsqueda constante de una voz plástica y sonora la cual muta a través del paso del tiempo.

AA63: Nerds

Arturo Munguia es un ilustrador de la ciudad de Querétaro.

Creador de ”Nerds Studio”, un proyecto experimental de ilustración, animación y murales desde el 2008. Con participaciones en diferentes congresos de diseño, convenciones para ilustradores, impartiendo cursos y talleres de ilustración y mural experimental tanto en México como en Suecia. Actualmente está trabajando en proyectos de ilustración digital para marcas nacionales.

AA62: Jos González

Artista egresado de la carrera de Animación y Arte Digital. Siendo generalista, ha trabajado en una variedad de proyectos como ilustrador, diseñador de personajes, fotógrafo, modelador 3D, artista de storyboard y matte painting para películas.

Su enfoque o mas bien desenfoque de estar en diferentes disciplinas le ha permitido fortalecer su arsenal de técnicas para crear lo que se necesite para una buena historia.

Ha tenido la oportunidad de trabajar y tocar proyectos en diferentes ramas del entretenimiento visual que van desde diseño de personajes y storyboard de juegos, hasta efectos visuales y escenarios de comerciales y películas. Aunque sus conocimientos y esfuerzos no están especializados en una sola área, ha desarrollado y recabado habilidades variadas que le permiten contar buenas historias.

AA61: Dokkaso

Artista, ilustrador y tatuador originario de Puebla, México, egresado de la Licenciatura en Diseño Gráfico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Su trabajo tiene un enfoque hacia la gráfica tradicional y la monocromía, tomando como inspiración en la naturaleza, la magia y la fantasía. Ha participado en distintas exposiciones colectivas e individuales en diferentes ciudades de México y el extranjero

Ganador del concurso Pigman Manga Contest “Es nuestro país“ organizado por la marca Micron Pigma (2018), ganador y portada de la revista Etereo Año 0 (2016). Actualmente se encuentra laborando como profesor del taller de ilustración en Bellas Artes UPAEP, así como tatuador y diseñador en NOIR.Art.Co

AA82: Made in Chinga

Made in Chinga es un proyecto donde la cultura mexicana y las artes manuales nos permiten tener un pedacito de México en las manos.

Los colores, texturas y la nostalgia se apoderan de los sentimientos de cualquier persona amante del pais El trabajo artesanal es adaptado a la cultura mexicana y esto permite tener una infinidad de piezas dignas de ser expuestas en cualquier galeria de arte.

AA81: Ram Orozco & Caramelo Corrosivo

AA80: Valerio Vega

Autor de cómic e ilustrador, Valerio Vega es docente en diseño de personajes, arte conceptual y narrativa gráfica, así como colorista en Kinkoid Media.

Ha colaborado para empresas y proyectos como Left Setter, Hasbro, Cinémathéque Française, Editorial Televisa, entre otras; y es beneficiario del Sistema Nacional de Creadores en Narrativa Gráfica 2022. Actualmente se encuentra autopublicando como autor independiente y bajo su sello editorial; Garritas Garage.

AA79: Luis Castillejos

Luis Castillejos es un autor independiente de cómic desde 2012.

Autor de Kupuri Green Beat y El rumor de los huesos, con la que obtuvo el primer lugar en el certamen SecuenciArte 2018.

En 2021 publica su serie original La Flor del Mar, para Webtoon Latam. En 2022 es parte de la 1ra generación de autores residentes de la CAZ. En agosto autopublica su poemario Luces y latidos. En marzo de 2023 lanza su cómic Dientes de leche y otras historias y en agosto del mismo año Bruma x Rugidos: El Misterio del Mercado de Peces.

AA78: Slice of Salmon

Es historiadore por formación, pero trabaja como ilustradore y guioniste independiente, enfocándose en el género BL y el furry. Hace comisiones personalizadas, diseña personajes, y crea mercancía única para su tienda. Actualmente está trabajando en su primer cómic, titulado “Nasau”, una comedia BL en la cual un ingeniero en sistemas se enamora de un baterista de heavy metal.

AA77: Skars & Hollow Eyes

AA88: Tatoki Space

Colectivo de arte y diseño inspirado en la cultura pop japonesa.

AA87: CandyWitch & Heidi’s Doodles

AA86: Docototl

Docototl, un artista visual que trasciende las fronteras culturales, nos sumerge en un mundo mágico a través de su habilidad única, fusiona la rica cultura pop con la antigua sabiduría prehispánica, creando un resultado cautivador y asombroso.

Su creatividad támbien abarca un amplio espectro de intereses, incluyendo el sci-fi, la animación y los personajes extravagantes. Cada obra de Docototl es una explosión de colores y formas que desafía las convenciones, transportándonos a universos alternativos.

Además Docototl ha incursionado en el modelado 3D, dando vida a personajes totalmente originales y nunca antes vistos. Su capacidad para plasmar ideas en el mundo tridimensional le permite explorar la impresión 3d.

La presencia de Docototl en el escenario artístico ha sido notable. Ha participado en numerosas exposiciones de renombre, como Neomexa 2022 y Estampa Cero 2023, donde ha dejado huella con su estilo único y provocador. También ha sido parte de bazares destacados, como Print Fest y Libreliebre.

Docototl, un artista que desafía las fronteras y nos invita a explorar nuevos horizontes en la expresión artística. 

AA85: Oren Juice

Dibujante digital y miembro de DooN!! Comics

El concepto de Oren Juice inició en 2013. Algunos de los temas recurrentes en sus trabajos son los animales, cultura mexicana,videojuegos entre otros.

AA84: Dopleganger

Oswaldo Santana Martínez es un ilustrador y diseñador gráfico con más de nueve años de experiencia en la creación de arte que enaltece la cultura mexica interpretando la muerte, mitos y leyendas con un estilo de colores vividos. Busca crear un lenguaje visual propio que resignifique las raíces aztecas.

AA83: Mareoflores

Ilustrador y locutor chilango.

Ha sido creador de campañas para Cerveza Indio, Tecate, HBO, entre otras marcas.

AA104: Youkonejo

Youko Marian Horiuchi Beltrán (alias Youkonejo) nació el 20 de febrero de 1989 en la Ciudad de México. Con padre japonés y madre mexicana se ve influenciada por ambas culturas al momento de ilustrar. Estudió diseño gráfico en la escuela Centro de Diseño Cine y Televisión y se especializó en código para animación ahí mismo. Actualmente se dedica principalmente a la ilustración. Ha trabajado con marcas como Waze (Google), Telefónica Movistar, Timberland, Nike, Vans, Crayola, AT&T, 3M, Hasbro y 360° Spray Paint. Ha ilustrado para la banda japonesa Tricot y para algunas bandas mexicanas como Belafonte Sensacional, Sputnik, Tralali lala y para el comediante Fran Hevia.

AA103

Shiro

Shiro es un proyecto de animación y marca mexicana enfocada en las graciosas y memorables aventuras de Shiro, un perrito blanco de raza Shiba Inu alegre y dormilón.

AA102

Shiro

Shiro es un proyecto de animación y marca mexicana enfocada en las graciosas y memorables aventuras de Shiro, un perrito blanco de raza Shiba Inu alegre y dormilón.

AA101: Shiro

Shiro es un proyecto de animación y marca mexicana enfocada en las graciosas y memorables aventuras de Shiro, un perrito blanco de raza Shiba Inu alegre y dormilón.

AA100: Moonpilli

Moonpilli, el conejo mexicano; un conejo, amante de las culturas mesoamericanas y la cultura mexicana. Le gusta disfrazarce de deidades mesoamericanas.

AA99: Minulle

Minulle, es una marca ilustrada nacida en la pandemia, creada por Anacani Ramón. Es un conejito blanco robusto que le gusta disfrazase de sus personajes favoritos, trata de estar feliz y contagiar a todos con su alegría, su nombre es un la palabra finesa minulle kani “soy un conejo” . Actualmente cuenta con productos de personajes en diferentes soportes promocionales, y se esta trabajando en un web comic a lanzarse próximamente.

AA110: El Dee

David Espinosa es un ilustrador y creador de cómics. Algunos de sus cómics incluyen Yo y la muerte, Nido de Serpientes y El twit ilustrado, además de cocrear la marca Pizzatánicos.

Ha publicado un par de cómics y su trabajo se ha presentado en exposiciones y publicaciones de toda América.

Su nueva novela gráfica: Foráneo, saldrá este 2023 con Editorial Planeta.

AA109: Kodem

Kódem TCG es un proyecto creado por Sergio Mora, Alan Mac Donald y Wenceslao Rodríguez con la meta de llegar a ser uno de los más grandes juegos de cartas coleccionables del mundo y dar a conocer la cultura mexicana mediante un juego retador y con mayor énfasis en la estrategia dentro de su jugabilidad, dejando de lado el azar.

El universo del juego está ambientado en México y tiene personajes basados en diversas especies de todo el mundo, extintas, en peligro de extinción o en estado de conservación. Todo ello con una narrativa fantástica que toma de referencia diferentes mitologías de todo el globo y con un mayor foco en la mexicana.
¡Conviértete en un Protector y consigue tu carta edición especial de La Mole!

AA108: Arcade Prints

Proyecto autogestivo 100% mexicano que está conformado por artistas gráficos, diseñadores, ilustradores y serigrafistas que crean piezas gráficas coleccionables originales, así como algunas ediciones inspiradas en videojuegos, anime, manga y cultura pop asiática.

No solo promueven el arte local, sino que también apoyan a los artistas emergentes en su camino hacia el éxito. Su objetivo es brindar una plataforma para que puedan mostrar su trabajo y establecer conexiones valiosas con la comunidad artística y los coleccionistas

AA107: Sheila Galmat

Diseñadora e ilustradora cuya inspiración principal son las mujeres y su fuerza. Es creyente de la existencia de submundos coexistiendo mágicamente en al mismo plano y por ello coloca “caritas” en varias de sus piezas.

AA106: Giri Chan & Lovignon

AA105: Colectivo Fixión & Sharkius

Editorial y distribuidora especializada en la creación, edición y comercialización de cómics y novelas gráficas mexicanas.

Cuenta con profesionales con más de 20 años de experiencia en la industria nacional e internacional, permitiendo ofrecer una calidad capaz de competir en el extranjero. Pioneros en el cómic nacional de calidad, creen en sus talentos y el tener sus propios héroes, dándole continuidad a su propia identidad nacional con personajes e historias entrañables con los que el público se puede identificar inmediatamente como mexicanos.

AA121: Proyekto K

Héctor Palma es el creador y la mente maestra detrás de Proyekto K, creado hace más de 10 años; donde plasmó sus conocimientos de diseño gráfico, su gusto por la moda y tendencias e ideologías las cuales también ha seguido.

Aunque el estilo de proyekto K es muy marcado, siempre trata de ir innovando la estética de la mano de nuevas tendencias, materiales y de las nuevas generaciones, siendo la cultura japonesa su máxima inspiración, más en específico los yokais, el tatuaje tradicional japonés orimono, irezumie, la corriente artísticas ukiyo-e, así como estilos la moda Harajuku; lo cual reinterpreta y mezcla con la estética punk y hardcore, resultando en prendas y accesorios fáciles de llevar y que aportan mucho al look de la persona que los adquiere.

Ha participado en diversos eventos dando muestra de su trabajo y aportando lo propio a la escena del diseño independiente en México.

AA122: OMG Press

Proyecto fundado por Miriam Ruiz y Abraham Mascorro en 2018, un año después se incorpora Francisco Javier Ramírez como editor/director de diseño.

El proyecto se vincula en estrecha colaboración con artistas emergentes de la diáspora mexicana para crear obras íntimas y personales. Buscan crear una plataforma para todas las voces a través de publicaciones independientes, talleres,educación financiera y web3. Hacen tirajes, ediciones gráficas, fanzines y libros de artista, que se centran en la cultura pop, iconografía popular contemporánea y la experiencia queer. Manejan la xilográfia, linóleo, collage, serigrafía, recorte de Vinil, corte láser y risografia.

AA123: SARA

Taller de impresión risográfica en la CDMX.

Su filosofía es que el arte debe ser accesible para todos y en todas partes, por eso imprimen como medio de expresión y difusión. Les encanta estar en contacto con nuestra comunidad y expandir esta comunidad compartiendo su conocimiento y brindando soluciones de impresión para todos.
En SARA hacen ediciones limitadas con artistas e ilustradores principalmente mexicanos y contemporáneos.

#imprimirescompartir

AA124: Vanila Ryder

Artista, ilustradora y diseñadora de comunicación gráfica originaria del Estado de México.

Egresada de la UAM Azcapotzalco, los medios tradicionales son su principal medio, siendo la acuarela su técnica predilecta.

Su trabajo está inspirado en la cultura, tradiciones, costumbres, gastronomía y gráfica mexicana y japonesa.

Ha colaborado con marcas como Syncol, HBO México, Adobe Latinoamérica y participado en la elaboración de vestuarios del desfile de día de muertos “Celebra la vida” 2021 en la Ciudad de México.

AA125: Lady Love

Bárbara Moreno es unai lustradora y diseñadora gráfica, cuya obra toma la gráfica vintage de los 50, siguiendo la corriente del Low Brow y siempre tomando a la mujer como su referencia principal.

Inició su carrera en 2003 pegando stickers en la calle. Sus ilustraciones han sido publicadas en reconocidas revistas mexicanas como Día Siete, Energía Hoy, El Fanzine, Picnic, Xclusivezine (Alemania), entre otras. Ha participado en exposiciones individuales y colectivas en la Galería José Ma. Velasco, Vértigo Galería, Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México y en Inglaterra en la Galeria Resistance. Ha realizado contribuciones con la revista Playboy, el periódico Más Por Más y la Souvenir Book San Diego Comic Con. A finales del 2012 tiene su primera exposición individual “Beat Bite” en San Francisco.

Recientemente trabajó junto a The Smashing Pumpkins diseñando la mercancía oficial para sus conciertos en Mexico y también realizó la imagen gráfica y merch del Weekender 2022 para el Museo de la Fama del Burlesque en Las Vegas; además de realizar campañas con UNICEF, Crayola y con artistas como Angela Aguilar, Fangoria y Héctor Portillo de Caja De Películas. En 2019 inauguró Grosella, su show room en la CDMX. 

AA126: The Art of Aleck

Fernando Pérez Gómez es un ilustrador freelance.
Estudió en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, durante ese tiempo creó su proyecto personal: La tinta de Aleck.

Ha trabajado en proyectos de Concept Art para compañías privadas como Cartoon Network y PGS Company, y también para diferentes proyectos de clientes en países como Estados Unidos, Israel, Chile, Alemania, Francia y algunos mas. También ha tenido oportunidad de participar en algunas exposiciones.

Inició impartiendo algunos cursos de ilustración de fantasía con acuarela por su cuenta, y en el 2019 empezó a impartir clases en ESCENA, escuela de arte y animación

Su trabajo es principalmente narrativo, en el que elementos de la fantasía y la ciencia ficción se mezclan para contar historias en las que máquinas y elementos tecnológicos son devorados por la vegetación y descubiertos por seres que habitan estos mundos imaginarios. Su técnica favorita es la tinta y la acuarela, pero también trabaja en ilustración digital.

AA132: Dacachi

Artista de cómic Este año 2022 finalizó su novela gráfica BL; “Boys of the Night”, la cual será publicada en España por Moondust Ediciones. Este cómic está basado en las historias y personajes del Artbook Narrativo del mismo nombre que publicó con Editorial Calidad de Línea en 2019.

Durante su formación creo varios cómics auto-conclusivos para concursos tanto nacionales como internacionales, y también ha participado en diferentes antologías de creadores, y fanbooks alrededor del mundo. A lo largo de los años ha publicado con diferentes casas editoriales (Editorial Calidad de Línea, Project 81, Berserk Comics, ComiXology, entre otras) y sus obras originales ha sido editadas en diferentes idiomas.

En la actualidad también colabora con diversas empresas creativas tales como: Crunchyroll, XP-Pen, STICKII CLUB, Kickstarter, Domestika y su trabajo ha formado parte de exposiciones en diferentes ciudades del mundo, siendo Osaka (Japón) la más reciente.

AA131: Saielle

Diseñadora e ilustradora digital independiente.

Ha expuesto su obra en diversas galerías de México, España, Argentina y Japón. El principal interés en sus obras radica en el poder de la figura femenina para comunicar distintas emociones, la fantasía y los mundos oníricos.

Ha trabajado para algunos fanzines en el extranjero; además de ser colorista en comics para Web Toon.

AA130: DanyaelArt

Dibujante e ilustrador de webcomic mexicano.

Danyael es un ilustrador atípico, que en su haber tiene desde monitos todos bonitos hasta las chicas francesas más atrevidas, pasando por ser host y voz del podcast de terror “Memorias de un Nahual”, además de tener una variedad de contenido como lo son sus clases de historia, chismecitos de su día a día, cositas gastronómicas, levantadas de ánimo y bueno, un montón de cosas por lo que la gente lo identifica y gusta de su chambita, sea dibujada, escrita o hablada.

AA129: Luloverams

Ilustradora y diseñadora mexicana con una fuerte influencia en la cultura mexicana, las chicas mágicas y manga shoujo de su infancia. Su trabajo se caracteriza por mezclar este lado real con lo fantástico y crear personajes e historias que puedan resonar con muchas personas. Actualmente trabaja como ilustradora independiente y tiene su propia historia de cómic en formato digital, “Corazón de Lotería”.

AA128: Ellirokz & Michelle Macías

AA127: Los Románticos Pendejos

‪Los Románticos Pendejos son ilustraciones con breves reflexiones, poemas o frases. Los dibujos forman una serie, que reflejan la vida cotidiana: el enamoramiento, la amistad y las relaciones sociales mostrando el lado crudo del amor, las obsesiones e ilusiones. Los personajes que habitan en ellas son personas que viven en soledad, pajeras que buscan una segunda oportunidad, actores que habitan la modernidad y la vida común; en la universidad, el trabajo, la calle.‬

AA148: Diego Andrade

Ilustrador y artista visual de Iztapalapa. Inspirado principalmente en sus pasiones, el cómic, la música, el Sci-Fi y la psicodelia, busca invitar a la reflexión de la muerte, la espiritualidad, la naturaleza y la experiencia humana. 

Ha trabajado para marcas como Wizards of the Coast y Tequila Espolón, entre otras, además de participar en exposiciones tanto individuales como colectivas en México, Colombia y Estados Unidos, montadas en galerías como Gama Crea, Panteón, Serie 5, Nucleus Portland, el Museo Soumaya y el Museo de Arte Contemporáneo en Bogotá.

AA147: Rulo CJ

Diseñador e Ilustrador poblano especializado en color, iluminación y textura como artista de fondos, es fanático de los juegos de Pokémon, coleccionista de pines metalicos y viniles de color. Ha trabajado como ilustrador para los videos promocionales de Free Fire Latam, para cápsulas de League of Legends Latam de Riot Games y para películas animadas.

AA146: Franzmori

Francis Moricete nació en República Dominicana en 1991 y a sus escasos 17 años emigró a México para realizar sus estudios profesionales en Arquitectura en el Tecnológico de Monterrey. Titulada desde 2013, es especialista en modelado BIM.

Apasionada de las artes visuales, es ilustradora autodidacta en tinta y acuarelas, y medios digitales (Adobe Photoshop e Adobe Illustrator). Desde finales del 2018 se encuentra en un sabático de la arquitectura y su atención se ha enfocado en su marca de ilustración y diseño gráfico, Franzmori. Su trabajo personal está mayormente inspirado en la música, la fantasía y el universo. Ha realizado proyectos de ilustración, branding, portadas de disco, portadas de libros, y diseño de tatuajes, para una amplia gama de músicos, autores, y emprendedores como Marcela Bovio, Casabe Añejo, Hello Fears, y the MIT Press. En 2021 fue una de los 9 primeros lugares del concurso de Adobe Creative Cloud “Adobe Art & Soul” – donde el reto era crear una portada de disco inspirada en la película de Disney Pixar “Soul” y la idea “¿qué me hace ser yo?”

AA145: Malasangre

Colectivo dedicado a la venta de accesorios que mezcla elementos de fantasía, ciencia ficción y horror.

Este proyecto fue creado con la convicción de hacer diferencia a través del arte, y generar un espacio donde sus colaboradores creativos puedan dar rienda suelta a su trabajo. Sus miembros creen que el arte, más que solo decorar, puede transgredir y cambiar mentalidades para bien.

AA144: Kuro

Kuro es un proyecto de diseño, ilustración y art dolls inspirado en la naturaleza, la magia y los gatos. Combinando técnicas digitales y trabajo artesanal, sus creaciones invitan a explorar mundos mágicos y misteriosos.

AA143: Poison Crafts

Ingeniera en computación de 24 años con gran pasión por el arte y la escultura, especialista en artes plásticas con temática de terror y la cultura pop. Sus creaciones van desde piezas originales salidas de su inventiva hasta personajes populares, pasando por diseños personalizados. Sus piezas han llegado a toda la República Mexicana hasta expandirse a otros países como Estados Unidos, España, Costa Rica y Argentina.

AA154: By Paolo

Garabateador profesional, By Paolo es un artista digital especializado en ilustración y animación (2D y 3D). Su obra se caracteriza por escenarios extraños y violentos en los que inserta a sus estilizados personajes para lograr mundos llenos de humor, dinamismo y colores vibrantes.

AA153: Danitaco

Ilustrador desde hace 7 años egresado de Universidad Tecnológica de México.

Especializado en ilustración de libros, su variedad de estilo le ha permitido explorar distintos nichos de ilustración, también trabaja independientemente haciendo arte digital por proyecto. Un artista creativo, divertido y alburero que busca imprimir su personalidad en cada uno de sus dibujos, sus técnicas son dinámicas, versátiles y llenas de color.

AA152: Elik Lugari

Con más de 13 años de experiencia en la industria del tatuaje, Elik Lugari se caracteriza por ser uno de los pioneros del tatuaje con estilo anime y cómic en el país, así como también en el medio de la ilustración digital. Actualmente trabaja en su estudio propio de manera independiente con contantes y novedosos proyectos manteniendo un estilo característico que plasma en cada obra que crea.

AA151: Mikio & Esau Figueroa

AA150: ¡Qué Chido Nihon!

¡Qué Chido Nihon! es un equipo de mexicanos que promueve la cultura mexicana en Japón, y que busca acercar a ambos países, tomando sus costumbres, símbolos e íconos para crear combinaciones creativas y novedosas.

Llevan más de 10 años celebrando en Tokio el evento Día de Muertos en Japón, respaldado por la Embajada de México, donde muestran una de las tradiciones más emblemáticas del país a través de bailes, ofrendas, y fotografías e ilustraciones hechas por artistas mexicanos.

AA149: Pablomorrza

Ilustrador y artista visual empírico e independiente. También es muralista, tatuador y músico.

Amante de los cómics, animaciones, café con azúcar, la tinta negra y el cine de terror.

Ha participado en diversas exposiciones individuales y colectivas en Cuernavaca, Guanajuato, Guadalajara, CDMX, Portugal, entre otros. Ha hecho murales en Cuernavaca, CDMX, Huatulco y Puerto Escondido, así como dirección artística, diseño de personajes y producción de videos musicales. También ha diseñado joyería marca propia. y arte para discos y carteles.

Funda junto con el escritor Jorge Plata la editorial independiente Svarti Ediciones, dedicándose al diseño e ilustración.

AA165: Gara Vart

Jhon Vasquez es un psicólogo e ilustrador colombiano, nacido en Neiva – Huila; quien comparte y sube su contenido a redes sociales hace más de seis años, influenciado por el anime y manga japones.

Inspirado en diversos videojuegos, trata de mantener un estilo propio con trazos mas gruesos y marcados, colores vivos, saturados y llamativos. Ha participado en diversos eventos y convenciones en Colombia y colaborado con sitios web como la comunidad de League of Legends de dicho país.

AA166: Meowcronomicon

Artista y tatuadora creepycute de la Ciudad de México.

Le gustan los gatos, las cosas kawaii, los dulces y dibujar tripitas.

AA167: Viejos Rufianes

Proyecto que nace en Cuautitlán Izcalli por el año 2017 como una forma de manifestarse en contra de las ideas sociales que te dicen: “como que ya estás muy grande para vestirte así no?”… “no crees que ya estás grande para eso?”…

Su manifiesto es que nunca es tarde para hacer lo que se quiere, mediante la filosofía del hazlo tú mismo. Amantes de la música, los tatuajes y el street art; recurren a la ilustración, el custom o cualquier material que les interese y que busquen plasmarlo en todo lo que se pueda portar con orgullo.

AA168: Softyv

Ilustradora independiente enfocada en la creación y diseño de personajes experimentando con distintos recursos digitales utilizando como inspiración principal la mitología griega. Actualmente se encuentra trabajando en su primer cómic titulado “En Tiempos de Caos”.

AA169: Chromatic Folklore

LS Kuroyami es una iilustradora, la cuál creó Chromatic Folklore, concepto que mezcla la fantasía del folclore con color para desarrollar conceptos originales.

Es también concept artist de videojuegos; y ha colaborado con videojuegos mexicanos y con proyectos de mercancía oficial para videojuegos, además de participar en eventos nacionales e internacionales.

AA170: Larenn

Lorena Velasco Terán es una ilustradora independiente, mejor conocida como Larenn.

Ha trabajado como ilustradora para diferentes empresas como; Editorial Santillana, Kiosera, B&R, Nestle, Niguex entre otras.

En 2007 en asociación con Mauricio Sanchez Serrano inició su propia marca, llamada Syanne, dedicada exclusivamente a promover el arte original. Bajo este sello y de manera independiente han publicado la coleccion de 7 volumenes de Drem, un sketchbook, un compendio de 3 historias autoconclusivas, y Vanställa, todas distribuidas a nivel nacional.

En 2011 Syanne incursionó en el diseño de moda lanzando su primera colección, implementando una nueva visión al unir el diseño con la ilustración.

En 2014 recibe el primer lugar en el concurso de ilustración de día de muertos organizado por la asociación de mexicanos en japón. En este mismo año se publicó su más reciente proyecto de comic llamado Minuet.

Fue 5 veces ganadora del concurso de Ilustración realizado por Expo TNT; así como el primer lugar en el concurso de ilustración del día de muertos en la Asociación de Mexicanos en Japón.

AA176: Carlos Ramber

Ilustrador freelance.

Estudió seis semestres de finanzas en la San Marino antes de dedicarse enteramente a la ilustración.

Ha trabajado para el medio publicitario y el editorial y de forma independiente para fanzines y antologías de comic nacional. En los últimos años se ha desempeñado trabajando en animación en proyectos para cine, HBO Max, Netflix y Cartoon Network. Actualmente, tiene como proyecto personal el comic Luna Ascendente para la plataforma de Webtoon Canvas.

AA175: Kuyiyi

Kuyiyi tiene una larga trayectoria en la industria de la animación y videojuegos donde ha destacado como directora de arte y artista.

Después de muchos años de godinear, Kuyiyi decidió sacar sus proyectos personales de ilustración y cómic, siendo su ópera prima Neymark, una comedia romántica BL. Experimentar con el color y la temática en sus ilustraciones es el común denominador, Kuyiyi explora las emociones humanas y las cosas simples que le hacen feliz, teniendo como estandarte a sus  personajes masculinos.

AA174: Atómico

Tienda dedicada a la venta de playeras con temática de anime, comics y otros referentes de la ficción.

Humildemente las mejores playeras. Nos estabas buscando. #SomosAtomico

AA173: San Venganza

Ilustrador y diseñador gráfico mexicano inspirado por el tatuaje y el grabado tradicional japonés, kaijus y yokai mezclándolo con la cultura pop.

AA172

Larenn

Lorena Velasco Terán es una ilustradora independiente, mejor conocida como Larenn.

Ha trabajado como ilustradora para diferentes empresas como; Editorial Santillana, Kiosera, B&R, Nestle, Niguex entre otras.

En 2007 en asociación con Mauricio Sanchez Serrano inició su propia marca, llamada Syanne, dedicada exclusivamente a promover el arte original. Bajo este sello y de manera independiente han publicado la coleccion de 7 volumenes de Drem, un sketchbook, un compendio de 3 historias autoconclusivas, y Vanställa, todas distribuidas a nivel nacional.

En 2011 Syanne incursionó en el diseño de moda lanzando su primera colección, implementando una nueva visión al unir el diseño con la ilustración.

En 2014 recibe el primer lugar en el concurso de ilustración de día de muertos organizado por la asociación de mexicanos en japón. En este mismo año se publicó su más reciente proyecto de comic llamado Minuet.

Fue 5 veces ganadora del concurso de Ilustración realizado por Expo TNT; así como el primer lugar en el concurso de ilustración del día de muertos en la Asociación de Mexicanos en Japón.

AA171

Larenn

Lorena Velasco Terán es una ilustradora independiente, mejor conocida como Larenn.

Ha trabajado como ilustradora para diferentes empresas como; Editorial Santillana, Kiosera, B&R, Nestle, Niguex entre otras.

En 2007 en asociación con Mauricio Sanchez Serrano inició su propia marca, llamada Syanne, dedicada exclusivamente a promover el arte original. Bajo este sello y de manera independiente han publicado la coleccion de 7 volumenes de Drem, un sketchbook, un compendio de 3 historias autoconclusivas, y Vanställa, todas distribuidas a nivel nacional.

En 2011 Syanne incursionó en el diseño de moda lanzando su primera colección, implementando una nueva visión al unir el diseño con la ilustración.

En 2014 recibe el primer lugar en el concurso de ilustración de día de muertos organizado por la asociación de mexicanos en japón. En este mismo año se publicó su más reciente proyecto de comic llamado Minuet.

Fue 5 veces ganadora del concurso de Ilustración realizado por Expo TNT; así como el primer lugar en el concurso de ilustración del día de muertos en la Asociación de Mexicanos en Japón.

AA192: Nat Santos

Ilustradora y narradora visual freelance, nació en Colombia pero actualmente reside en Ciudad de México.

Le encantan los libros ilustrados, las novelas gráficas y los juegos de mesa. Sus temas visuales preferidos son la feminidad, la fantasía y el misterio. Su camino en la ilustración ha sido en mayor parte autodidacta. Estudió licenciaturas en Música y Estudios Socioculturales pero después decidió cambiar de camino y cursó un Master en Concept Design (MST Design School).

Ha participado en colectivos de cómic como Aguacatoon y ¡CLANG!, y autopublica cómics y libritos de arte en formato fanzine.

AA191: Ecos

Ecos es un es un proyecto de origen chiapaneco que fusiona la magia y el bosque de las tierras chiapanecas, contando diversas historias en un webcomic  con los personajes llamados Ecos, criaturas mágicas que tienen la capacidad de transformarse en seres u objetos que habitan el mismo. Ecos es un web cómic que narra la aventura de las criaturas homonimas en dónde se busca contar historias de reencuentros emocionales, la naturaleza chiapaneca y la complejidad de crecer.

AA190: Nocheztli

Estudio especializado en obra gráfica y diseño de autor con tinte mexica, inspirada en la identidad cultura, flora y fauna simbólica de México.

Desarrollaron la colección de joyería “Mexican Deidades” hecha a mano en plata ley .925

AA189: Fer Atom

Artista visual que se convirtió en ilustradora. Poder ver la tristeza como una experiencia más y no como algo negativo es parte de lo que le interesa compartir con su trabajo. Tiene un estilo de ilustración creepy cute, en dónde crea historias para sus greñudas en mundos con moustros buenos y malos.
Su meta es tatuar a sus niñas y a los mounstritos o diferentes criaturas que va creando, en este momento es aprendiz de tatuaje

AA188: Roy95

Artista 2D y estudiante de animación 2D, su estilo se inspira en Scott Pilgrim y animes de la actualidad. Busca con su arte el dibujar o ilustrar cosas sencillas pero bonitas.

AA187: Leti Obin

Ilustradora y creadora de una pequeña marca independiente enfocada en darle vida a personajes originales inspirados en la ilustración spooky-cute, mundos mágicos de amor, comunidad y fantasía.

AA193: Kiapen

Ilustradora profesional digital.

Sus ilustraciones estan inspiradas en un estilo surrealista y kawaii, así como en el arte tradicional manejando acuarela y gouche.

Ha trabajado para empresas con necesidades y estilos diferentes de ilustración desde editoriales, papelería y textil lo cual le ayudó a crear su propio estilo.

AA194: Claudia Martínez Ávila

Autora de cómics.

Nació en 1997 en la Ciudad de León Guanajuato. Su obra comprende el cómic, dibujo, ilustración y pintura con temáticas diversas que van desde el misticismo hasta lo religioso y social, con una gráfica desarrollada en su profesión de arquitectura y el estudio tradicional de las artes plásticas.

La autora a expuesto parte de su obra colectiva e individualmente dentro de espacios artísticos de la ciudad de León y actualmente desarrolla la serie de cómic “Radiomiedo” en webtoon, donde su personaje principal “Yolanda”, así como sus amigas  cuentan historias de terror en un programa de radio.

AA195: Arty y Chikle

Dos artistas que se conocieron y decidieron trabajar juntos por primera vez; después de notar varias similitudes en las obras de arte de cada uno y lo bien que se podían mezclar sus estilos, finalmente se unieron. El dúo está formado por un grafitero que empezó a ilustrar y un ilustrador que incursionó en el street art, y ambos han creado todo un universo donde los animales y los monstruos son los protagonistas.

Las obras de arte de Arty & Chikle incluyen graffiti, ilustración digital, art toy y obra plástica; están decididos a hacer realidad sus sueños y divertirse mientras lo hacen. Trabajar juntos les ha permitido experimentar con diferentes estilos gráficos, combinaciones de colores, composiciones y conceptos, para crecer como artistas a un nivel que antes no imaginaban.

AA196: Astromonos

Saúl Palacios y Joel Hernández son un equipo de diseño gráfico e industrial que radica en la CDMX y que se dedica principalmente a la ilustración con realidad aumentada.

Realizan ilustraciones para plasmarlas en diferentes medios, desde prints y stickers hasta encuadernados, teniendo como elemento distintivo la realidad aumentada, ya que sus ilustraciones al ser escaneadas con una app llamada Artivive reproducen una animación sobre el impreso, dando la sensación de que esta en movimiento. Además cada obra cuenta con una historia que complementa a la ilustración.

AA197

Wakarelas

Wakarelas inició con un grupo de amigos con afición al arte, (cada uno en su ramo) que se propuso hacer una marca que pudiera ofrecer una alternativa más amigable con el público latino. (A veces, ciertas cosas no se consiguen aquí, o son muy caras).

AA198: Pura Pinche Fortaleza Cómics

Editorial independiente especializada en la publicación de cómics y novelas gráficas mexicanas que está conformada por los autores que integran los sellos editoriales Nostromo Ediciones y Editorial Perro Muerto.

Se dedican a producir, publicar y comercializar cómics, novela gráfica, novela en prosa y libro ilustrado. Dentro de su oferta de servicios también está contemplada la impartición de talleres técnicos, artísticos, administrativos y lúdicos para distintas edades y segmentos.
Creadores del Premio Pura Pinche Fortaleza de Novela Gráfica que es un concurso nacional de cómics creado en 2019, el cual hace tangible su deseo de contribuir más allá de la autopublicación, a la escena del cómic mexicano independiente, apoyando la producción y comercialización de cómics mexicanos de alta calidad, ya que este concurso está abierto a todos los autores de cómic mexicano, dibujantes, ilustradores, narradores y creadores que tengan el entusiasmo y sobretodo la capacidad de crear una novela gráfica nueva.

Los autores Cöld Sinistar (Odio este lugar), Millo Sketch (Donde migran las aves), Alba Glez (Agujero Blanco) y Heretto Dos (Ceniza: El vil y vulgar infierno de Shanik), han sido los ganadores de este premio.

AA202: LessSanArt

Diseñador gráfico y animador de Ciudad del Carmen, Campeche, sus trabajos se enfocan en la ciencia ficción y fantasía, uno de los sellos característicos de su trabajo tanto en sus personajes originales como sus fan art es el minucioso detalle en los accesorios y fondos. Actualmente está comenzando a trabajar su propia marca en camisas y otros accesorios.

Ahora trabaja para Mokiki Animation Studio y ha colaborado para casas de animación como Migthy Mx, Cartoon Network y Nickelodeon. Ha realizado participción en convenciones como la Expo Senka, Expo Akai y la Con Comics en la ciudad de Mérida Yucatán y Puebla de los Ángeles.

LessSanArt estará acompañado de Shootika.

AA201: Jorge Tecksta

Diseñador y escultor con más de 16 años de experiencia en el diseño y escultura para la industria de productos de horror y fantasía. Ha trabajado para Ghoulish Productions y ha realizado máscaras oficiales para licencias como The Goonies, World War Z, Terminator, Annabelle, Harry Potter, La Llorona y Resident Evil, entre otras.

En la actualidad trabaja para Oktober Studios en el diseño de mascaras de látex, y en su proyecto Monster Minds.

AA200: Joe Azpeytia

Artista y dibujante digital especializado en arte de cómics.

AA199: Idris Ducret

Artista mexicano, egresado de la carrera de ilustración gráfica en la Universidad Norman Rockwell.

Especializado en el arte de la cultura pop, abarcando muchos ámbitos de la corriente como anime, cómic, estilos americano y japonés, realismo, automotriz, por nombrar algunos.

Ha tenido la oportunidad de trabajar para DC Comics en arte tributo para posters promocionales de Batman por su 75 aniversario y de The Joker por su 80 aniversario, en ilustraciones de comisiones independientes, del ámbito cinematográfico, y de elaboración de estilos de persoanajes en video juegos para Formula 1 en obras de gran formato y para todo el mundo motor. 

Especializado en todas las tecnicas tradicionales a mano alzada como son los lapices , carboncillos, tintas, acuarelas ,acrilicos, oleos, etc. Su estilo es meramente realista con toques de cómic y de anime sin salirse de esos parámetros para captar su estilo propio en cada obra aplicándolos para dar a denotar cada rasgo que desea plasmar y con trabajo dedicado a aplicar sabiamente las técnicas para crear belleza de la nada en base a una idea.

AA186: Chucho Mndza

Artista originario de Querétaro.

Creció rodeado de historias sobre héroes, monstruos, caballeros, naves espaciales, dinosaurios y dragones. No tenía muchos amigos así que buscó un refugio de la crueldad en la fantasía y terminó encontrando lo que buscaba en páginas de revistas de superhéroes, fue ahí cuando él decidió que quería contar historias que significaran para él y resonaran con el mundo, abrazando los monstruos y encontrando la belleza en lo oscuro y grotesco.

Años después egresó de la UNIVA campus Querétaro de la carrera de diseño gráfico estratégico. Ahora se dedica a ser ilustrador y escritor freelance y docente de dibujo en la universidad Cuauhtémoc campus Querétaro en la carrera de animación y arte digital. Ha participado en diversos concursos de comic y ha quedado finalista en el concurso secuenciarte 2020 con su obra La llave.

Desde 2018 tiene un título llamado Fear: Despertar, que está siendo publicado desde ese año hasta la fecha en la plataforma Webtoon; de ahí surgió Fear: Antología de terror, un spin off de la obra que fue impreso en 2018 y ha tenido dos ediciones de esta misma obra. Actualmente cursa la maestría en narrativa gráfica en la Fundación para el Estudio de las Ciencias y Artes, donde quiere hacer que esos monstruos y héroes encuentren un hogar y una voz aún más fuerte.

AA185: Mao Labastida

Ilustrador y artista mexicano.

Busca representar lo etéreo, la muerte y el dolor como sensaciones y etapas normales y humanas; así como la ciencia ficción de la cual soy gran fan; a veces experimentando con representaciones alternativas o street así como con temas científicos; ya que, por un buen tiempo, su trabajo fue exclusivamente para la difusión y divulgación científica.

Su obra ha sido publicada en varias revistas de difusión, tesis, libros y divulgación científica, tales como Phytotaxa, Mepaxis; IBUNAM, Jardín botánico UNAM, entre otras. Igualmente le apasiona compartir su conocimiento y ha impartido talleres de ilustración y acuarela en el museo de la acuarela MUNACUA.
Ha colaborado con marcas emergentes, con canales de YouTube como “La Dama de Blanco y El Último Pasillo”, creado guías de estilo, badges, personajes en empaques o ilustrado campañas con marcas como BIC, Office Depot y Nespresso.

Actualmente se encuentra en la búsqueda de una voz/visión más artística y personal.

AA184: Vega Vegama

Artista originaria de Guadalajara, dedicada al comic, gráfica, y cuentos infantiles y juveniles.

Es la creadora del comic Ernestina y amigos.

AA183: Danny Bautista

Ilustrador y tatuador de la Ciudad de México.

Su trabajo en tatuaje sigue la corriente del estilo conocido como blackwork, solo en tinta negra; mientras que en ilustración trabaja tanto con técnicas digitales y tradicionales, con una estética que toma influencia del arte japonés, el cómic y la ilustración a tinta.

Ha trabajado con galerías en la Ciudad de México y con proyectos colectivos en el extranjeros, así como generando ilustraciones para proyectos musicales independientes o marcas de ropa.

AA182: Crido

Federico Lucas Antenore es un artista de fantasía procedente de Buenos Aires Argentina y actualmente viviendo en Quito, Ecuador. Se dedica a Ilustrar y escribir sobre  “Rincones de mundos inhóspitos” habitados por seres mágicos llamadas las “Anomalías y sus Bestias”.

Estudió en el Fernando Fader, un colegio artístico reconocido, donde pudo encaminar su destino hacia el arte. A través de los siguientes años fue dedicándose a perfeccionar la técnica de dibujar y pintar, pero principalmente la de observar, ya que considera que la visión de un artista real lo hace sobresalir del resto.

Desde pequeño siempre supo que hacer de su vida. Dibujar era una pasión que nunca pudo dejar de lado, y que le llevaba a lugares pacíficos que le hacían sentir feliz.

En ese camino se encontró en el sendero del espiritualismo, energías y seres de otros planos que llegó a conectar desde que llegó a Ecuador. Desde ese momento, se dedica a ser canal de otros planos, canaliza lugares y seres. Ellos le cuentan sus historias en los cuales relata a través de sus trazos y cuentos. Dibujos, obras, libros, son solo mensajes que transmite como el ser que se considera y siente que debe hacer llegar a todos. Que la magia existe y está ahí afuera en la vida de un animal, o la sutil hoja que cae del árbol a través del soplido del viento. En las texturas que dejan ver seres en un árbol, o solo apreciando el cielo azul de este planeta que habitamos momentáneamente.

AA181: Devil Rabbit

Devil Rabbit es una artista “creepy cute” chicalense, y amante de los memes. Una de las organizadoras y creadora de imagen del bazar “Norteño de Corazón” en su ciudad natal. Recientemente prestó sus dibujos de críptidos para ser usados como regalos en el Patreon de Leyendas Legendarias.

Devil Rabbit estará acompañada de El Cómic Oculto.

AA180: Wiccat

Sabina Quintanar es egresada de la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, ha realizado carteles de Festivales para Huerto Roma Verde, murales para laboratorios gastronómicos, identidad gráfica para tiendas y expendios y proyectos personales donde aborda temas de espiritualidad y magia.

Ilustradora de la marca Wiccat donde ha creado un tarot mágico con temática de gatos.
Su diseño y arte se destacan por sus paletas de colores enfocadas a elementos de la naturaleza, utiliza técnicas surrealistas de época, crea personajes y animales fantásticos y mágicos, que representan en la cosmovisión holística, flexible, integradora, que busca una reconexión con la naturaleza y la espiritualidad.

En Wiccat expresa las manifestaciones naturales en algunos de sus cuatro elementos: aire, fuego, agua y tierra; añadiéndose un quinto elemento denominado Espíritu, que en este tarot es representado por los gatos, que son el alma de la marca y su magia.

AA179: DysTopic

Ilustrador y diseñador gráfico.

Su estilo se caracteriza por combinar una estética tierna y adorable con temáticas y personajes terroríficos, extraños y de fantasía, un equilibrio entre lo creepy y kawaii, y está inspirado de las historias de terror, las caricaturas y la cultura popular.

AA178: Abadenicc

Animadora 2D, ilustradora y streamer. Le apasiona dibujar sobre lo que le llena el corazón: suss personajes favoritos, y otros de cosecha propia.

AA177: Valecitas

Dibujante e ilustradora mexicana.

Egresada de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, donde estudió Diseño y Comunicación Visual, orientando su trabajo a la ilustración infantil y juvenil. Ha trabajado en la realización de diversos materiales gráficos para CONACULTA, museos, revistas y agencias creativas.

Su proyecto de ilustración y diseño “Valecitas” combina diferentes técnicas de representación, desde lo análogo a lo digital, creando contenido para distintos medios desde el 2012. Su trabajo está inspirado en la gráfica popular mexicana, la vida cotidiana y el nostálgico recuerdo de la infancia. Cuenta con dibujos kawaii, ilustraciones de juguetes y cosas retro, tiernos personajes y diseños exclusivos en playeras, stickers, bolsas y más.

AA162: Pamislav

Ilustradora especializada en narrativa gráfica, Pamislav siempre supo que quería contar historias: su imaginación y potencial creativo se ven reflejados en su gran capacidad para crear personajes entrañables y llenos de vida. Los elementos botánicos y florales, su estupendo uso del color y estilo delicado le dan a su trabajo una apariencia casi mágica.

AA163: Maya Salgado

Ilustradora digital y diseñadora textil mexicana.

Gran parte de sus ilustraciones están inspiradas en la cultura japonesa y el anime.
Con un amplio estilo de diseño, desde lo kawaii hasta lo surrealista, sus ilustraciones son plasmadas en stickers, libretas, prints y estampados textiles.

AA164: Ivardi Ahau

Ilustrador y artista multidisciplinario originario de la Cuidad de México, su trabajo se basa en el legado de las culturas autóctonas antiguas y modernas del territorio actualmente conocido como México, mezclando personajes, animales y objetos para crear una narrativa impregnada de misterio, surrealismo y fantasia.

Su obra ha sido plasmada en diferentes soportes y medios, los cuales van desde el papel y el lapiz, el lienzo de tela, con los medios tradicionales hasta el mural, sin olvidar mencionar los medios digitales.

Las imágenes que ha creado han estado expuestas en galerias nacionales de la Ciudad de México, Estado de México y Merida, así como a nivel internacional en Estados Unidos, Inglaterra, Bélgica y en la web con galerías virtuales como Wow X Wow y Muros Somos.

AA161: Antonio Ponzoña & Deaf Clown

AA160: Marat Blackart

Artista y tatuador de estilo blackwork. Su estilo se basa en el grabado medieval europeo, el art nouveau y la cultura japonesa.

Tiene más de 12 años como ilustrador y artista independiente, sus obras se han expuesto en galerías como Gurú, ARCA México y Gama Crea y para mediados del 2017 trabajó en La Capsula Ink con la dirección y apoyo de Ka Larraza y Lilian Raya.

Actualmente trabaja en Empty Project junto con Daniel Bautista y Diego Andrade.

AA159: Nether Art

Artista e ilustrador.

Estudió la carrera de Diseño, en la facultad de Artes y Diseño en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se enamoró de la ilustración desde que era niño con los videojuegos en especial con Castlevania y el arte de Ayami Kojima.

Le gusta ilustrar con técnicas análogas y digitales y la mayor parte del tiempo utiliza Photoshop y Clip Studio para realizar su trabajo. Se inclina la ilustración de retrato, realismo, concept art, landscape, photobashing, diseño de personaje, restauración y edición de fotografía, colorear fotos en blanco y negro, animaciones cortas en 2D, entre muchos más géneros y estilos.

AA158: Sofrenia

Ilustrador y muralista originario de Santiago de Chile. Ha participado en múltiples encuentros de muralismo a lo largo de Chile y países de Latinoamérica. Como ilustrador ha participado en la creación de libros, discos y gráficas de diferentes eventos.

Como autor ha publicado el álbum ilustrado “Las Raíces” (2016), el cómic “Párangon: Tierra Arrasada” (2019), el libro de investigación “Danzantes” (2022).

Este 2023 lanzará la continuación de su saga de cómic “Párangon: Aguas Claras” y se encuentra trabajando en su siguiente proyecto de cómic titulado “Zoolos”.

AA157: Salchipulpo Corporation

Colectivo especializado en arte con temática de anime. Se dedican a vender accesorios como parches, bolsas, playeras y más con dichos motivos.

AA156: Magolobo

Mario Magolobo Romero es un ilustrador independiente.

Ha participado en películas animadas y acción viva para los Estudios Animex2D (La Leyenda de la Nahuala), Anima Estudios (La Leyenda de la Llorona, Leyenda del Charro Negro, Con Gato, series animadas del Chapulín Colorado), White Knight (Héroes Verdaderos), Lemon Films (Salvando al Soldado Pérez), Producciones Itaca (Tequila Repasado, Destino) entre diversos temas colaborando en arte conceptual, color, diseño, props y escenarios.

Ha gestionado como maestro de dibujo en diversas revistas de la Editorial Vanguardia cuya difusión va en varios países de América Latina, además de colaborar en arte fantástico de juegos de rol europeos. También es reconocido ponente internacional de estilo antropomórfico entre la temática Furry.

AA155: La Guarida del Ilustrador

Carla Ikom y César Serrano son artistas independientes que se juntaron para formar La Guarida del Ilustrador.

Apasionados por el arte haciendo arte. Su trabajo va desde la ilustración tradicional hasta la animación digital. De geeks para geeks, con cariño.

AA142: Carlos Sallas & Humberto Cervera

AA141: Mich Texturas

Mich Texturas es “Ilustrartista” del mundo. Su trabajo viaja desde el diseño gráfico con ilustración digital, hasta el universo del arte, pintando con cualquier técnica. Las figuras y texturas que crea, inspiran a niños y adultos a sonreír e imaginar. Lo que más inspira su obra es la cultura y la fauna mexicana, las texturas y los colores. Su trayectoria le ha permitido trabajar con marcas reconocidas y ser acreedora de diferentes premios nacionales e internacionales, por lo que se puede encontrar su trabajo en distintos lugares, tamaños y formatos.

AA140: Tebin

Ilustrador, fotoartista, editor, autor de cómics y Diseñador de la Comunicación Gráfica UAM. Cuenta con 20 años de experiencia en el ramo editorial laborando en el periódico Reforma.

Ha trabajado para diversas editoriales, agencias de publicidad, reconocidas empresas e instituciones culturales tales como: EA Sports, Hasbro, Richmond Publishing, Santillana, Revista Picnic Liverpool, Kraft Food, Kimberly Clark, Saba, El Banco de México, Bellas Artes, Cruz Azul, el Museo Nacional de Arte, Presidencia de la República y agencias como Pauta Creativa y We Agency. En su trayectoria cuenta con diversos reconocimientos.

A la par de su trabajo, se integra al sello independiente de Nostromo Ediciones para posteriormente ser cofundador de Pura Pinche Fortaleza Cómics. Es además, co-creador del Premio Nacional de Novela Gráfica Pura Pinche Fortaleza Cómics. Ha colaborado y editando publicaciones independientes como las antologías: Niño terror, Ipanema: En mis días y en los tuyos y A Puerta Cerrada.

Realizó para el periódico METRO, el cómic semanal con temática adulta de “Entregas en caliente” (2010-2020) con 1,500 entregas publicadas, y para la revista Genial, el cómic infantil mensual de “E-ni”, donde es coautor. Su obra más destacada han sido:

-Rota: Una historia para superar un duelo y tener relaciones más inteligentes.

-Destino Macabro: su primer cómic, es una antología con varias historias de terror.

-Serenata del Zombi: novela gráfica de Zombis vs mariachis. Con co-autoría de H.G. Santarriaga.

-A Puerta Cerrada Antología de varios autores.

AA139: Freaky Weeky & Comikaze

AA138: Estudio Mezquite & Dracko Velasco

AA137: Ferkashi

Ferkashi es una ilustradora mexicana, cuyos dibujos se inspiran en el anime y la cultura oriental. Destacan los fan arts de series, así como creaciones de personajes originales. Se especializa en el ámbito digital, pero no se limita a este medio dado que desde 2022 se ha presentado en distintas convenciones y bazares, ofreciendo distinta merch con sus ilustraciones.

Ha colaborado en proyectos independientes , creando carteles, diseños,  avatares, logos  y en general  gusta mucho de apoyar con su arte a varios emprendimientos.

AA136: Nina Miaou

Nina Miaou es una streamer, artista de cómic e ilustradora mexicana, otaku recién egresada, cuyo sueño desde niña era dibujar y contar historias.

Amante de los animales, especialmente de los gatitos, tiene cómics (de gatitos) como Las aventuras del Gato Pirata y el más reciente Amor Minino, que pueden leerse gratis en Webtoon o adquirirse de forma física en Etsy junto con otros productos kawaii de sus personajes y de fanarts de Zelda y sus animes favoritos.

Hace streams en Twitch mostrando su proceso creativo mientras está dibujando cómics e ilustraciones o jugando videojuegos. Actualmente trabaja en sus proyectos personales, haciendo un rediseño de su historia de 2019 y trabajando en stickers y animaciones de su personaje Nina Minina y su compañero Tofu y las pequeñas historias que van a vivir ambos.

AA135: Gorka Olachea

Creador del webcómic TaroChan, el gatito cosplayer, ilustrador y diseñador gráfico autodidacta, articulista recurrente en la revista Comikaze y fundador del extinto club de cómics universitario GRAPHOfilos.

AA134: Villano13

Ilustrador independiente.

Es director y fundador de Menjurje Ink, y creador del cómic “The Man Comes Around”.

Como tatuador se destaca por el concepto de poetics, emociones representadas por figuras femeninas y en general acompañadas de texto.

AA133: CatNoName

Artista visual y de tatuaje fuertemente inspirada en: Anime, Manga, Videojuegos, Arte, Películas, Series y cosas NSFW.

AA120: RK Pines

Marca de diseño mexicano que busca expresar sus gustos e ideas usando metal y pintura.

AA119: Toi Hecho en México

Toi Hecho en Mexico es una fabrica de creación de personajes con la intención de llevarlos a la realidad a través de un Art Toy.

AA118: Ezeru Studios

Estudio de artes visuales, donde una serie de elementos gráficos acompañan al espectador en un recorrido interno. Alejándolo de su confort para llevarlo a un lugar incómodo y a la vez, lleno de reflexión para así observarnos desde otra perspectiva.

Visualmente violento, pero con trasfondo positivo, sus historias llevan al lector a ese lugar en donde la compasión, la sabiduría y el esfuerzo se unen para disipar las dudas de la existencia humana. Redirigiendo la atención al interior, donde siempre estuvieron las respuestas.

AA117: Natalia Ilustra

El proyecto de Natalia Ilustra nace como un espacio para jugar con la imaginación, retratar mundos fantásticos y hacer metáforas de la vida real. Las ilustraciones de este proyecto están llenas de fantasía e invitan a los espectadores a jugar con su imaginación y reflexionar sobre la adultez y los problemas de la vida. Las ilustraciones son realizadas en técnicas tradicionales como acuarela y en técnicas digitales, empleando varios soportes para alegrarnos el día con imágenes que nos hacen escapar por un momento de la realidad.

AA116: Sarukaku Estudio

Esta propuesta fue creada en 2010 por Ericka Cortés e Israel Isidro, ilustradores, concept artists y toymakers de la Ciudad de México, dedicados a la producción de art toy, plush toy, y custom toy.

Creadores de los personajes Keru & Muko, MyKats y Bshitos!, han visto su trabajo expuesto en el País Vasco, Hungría, y México, además de realizar los trofeos para Red Bull y colaboraciones para Revista Quo, entre otros clientes.

AA115: Lalo-Cura

Artista e ilustrador.

Es egresado del doctorado por el Posgrado de Artes y Diseño de la UNAM, contando con maestría, así como licenciatura en Diseño y Comunicación Visual por parte de la Facultad de Artes y Diseño. Se desarrolla como artista gráfico independiente, laborado en áreas de preproducción, dirección de arte y animación, en cortos premiados como: “Temporada de bichos”, “Vurlak” y “Normal”. Cuenta con exposiciones individuales llamadas “Un camino al Míctlan I y II”, además de “Time”.

Actualmente busca incursionar en el campo de la narrativa gráfica con su primera novela “Tlálok”, la cual articula una deconstrucción sobre la cultura mexicana y el mito prehispánico.

AA114: Fer Ilustrador

Dibujante y escritor, dedicado exclusivamente a sus proyectos, entre ellos, INCAT, un hibrido de manga y cómic que ha estado publicando bajo su sello 4 Monos.

AA113: Barush Merling

Egresado de la Facultad de Artes y Diseño, ha trabajado como diseñador e ilustrador para diversas marcas a nivel nacional e internacional. Actualmente es artista de sketchcards para estudios como 5finity, Braiiinz! Publishing, Cryptozoic, Deep Alley Studios, Upper deck, para las cuales ha trabajado licencias como Marvel, Dc Comics, Lord of the Rings, Vampirella, Rick & Morty, John Carter, etc. y también trabaja como background artist en producciones de animción.

AA112: Manuel Conde & Liz Sakura

AA111: Los Indispensables

Arturo Trejo, o también conocido como el Tío Indispensable, oriundo de la ciudad de México, pero con una guayaba en el corazón y “Pelea de Gallos” en su cabeza, creció en la ciudad de Aguascalientes, incursionando desde muy pequeño en el mundo de los trazos siendo parte del alumnado del Centro de Artes Visuales.

Diseñador industrial de profesión y caricaturista por pasión, dos cosas que le han llevado por los caminos creativos de la vida dando como resultado  Los Indispensables, un espacio de tiras increíbles con monitos increíbles. Actualmente cuenta con un libro publicado, un podcast literario “Letras Salvajes” y un colectivo con varios artistas dedicados al cómic, llamado Moneros de Reserva.

AA98: Bushido Ztudio

Colectivo artístico conformado por Baku y Zamurai, una dupla de artistas independientes dedicada a la ilustración, cómics y diseño desde 2011.

Sus trabajos están dedicados a la cultura pop (cómics, películas, etc.) y el horror. Han presentado sus trabajos en diversos eventos, además de impartir talleres en la UAEM.

Realizan proyectos editoriales: revistas, libros, cuentos infantiles, arte para pósters de películas, series, conciertos, pero también para redes sociales y apps. Han Impartido talleres, asistido a eventos de tiendas de cómics, convenciones masivas, y algunas otras más pequeñas.

Bushidō (武士道) en la tradición japonesa, es el código ético y de honor de los samurais. Se centraba en siete virtudes y vivir ejerciéndolas hasta la muerte. El bushi, al cual los samurais entregaban su vida, no sólo era una ley o código, sino un camino. Es de ahí donde surgió el nombre del colectivo.

AA97: Koikoa

Koikoa es una ilustradora que inspirada desde sus inicios por sus aficiones al anime y manga ha desarrollado un estilo principalmente vectorial, propio y caricaturesco que prioriza reflejar las emociones humanas, siendo personajes femeninos sus mayores protagonistas.

AA96: Bulbots Art Toys & Nomoreoffice

Proyecto de art toys creado en el 2010 por Uriel Rodríguez.

Sus trabajos se caracterizan por tener un sinfín de personajes que van desde seres mitológicos de diferentes culturas, hasta animales, personajes icónicos y fantásticos. Son figuras de colección hechas a mano producidas en ediciones limitadas y especiales.

AA95: TigerLion Moikana

Tigerlion Moikana es un artista enfocado al arte y comics LGBT que con personajes originales e historias con México como escenario, busca romper los estereotipos que se han marcado a través de los años hacia esta comunidad.

AA94: Ollitas

Tatuadora, ilustradora y artista conceptual con experiencia creando y diseñando diversos mundos y personajes. Su principal fuente de inspiración son las cosas adorables, los gatos y los colores pasteles (preferentemente que incluya el morado).

AA93: Ananias Aujerji & Ilustrador a Sueldo

AA92: Diego Joey

Ilustrador egresado de la Facultad de Artes y Diseño (FAD), donde cursó la carrera de diseño. Se dedica al tatuaje y la ilustración desde hace más de 10 años. Su estilo se basa principalmente en las caricaturas japonesas y los cómics americanos.

AA90: Rabbidsigner

Artista freelance originario de Guadalajara, Jalisco ilustrando desde 2014, especialista en crear material estilo Pin Up Cartoon principalmente enfocado en las waifus y uno que otro husbando.

AA89: Wytchlab

Proyecto de dos ilustradores que con ayuda de las fuerzas de lo oculto comenzaron a crear un mundo lleno de magos, brujas y calaveras. Todo esto inspirado en las novelas gráficas, animación y música que ha influido en su vida.

AA76: Aaron Jandette

Ilustrador y creador de contenido de la ciudad de México.

Su trabajo se inspira en el humor, la cultura pop y memes He colaborado con marcas como C&A, Adobe, Tiktok, Cartoon Network, Platano Melon, BENQ, Rappi, It Gets Better, Blued, Editorial Planeta y Larousse por mencionar algunas.

AA75: Emmanuel Andrade

Artista e ilustrador independiente.

Ha colaborado con diferentes artistas y empresas, además de participar en expos y convenciones, tanto en México, Estados Unidos y Europa.  En abril de 2017 tuvo su primera exposición individual en la Casa de las Artes de Piedras Negra, Coahuila. Sus ilustraciones también han sido exhibidas en varias partes de la CDMX, la UAC Monclova, y San Pedro Garza García N.L.  Actualmente sus ilustraciones son vendidas en convenciones en E.U. como parte de un contrato con la empresa Tee No Evil.

AA74: El Diario de Poi

Diseñadora textil, pero se dedica al arte y la ilustración, principalmente a la acuarela y acrilico. Tambien se dedica al diseño de pasteles de fondant.

Para ella, pintar se ha convertido en la mejor manera de relajarse y desconectarse de la rutina y de la vida diaria. Fue así como decidió crear El Diario de Poi con sus ilustraciones. Muchas cosas las pinta para ella misma, y otras para compartir. Su pasión es encontrar la forma de agregar, en la manera de lo posible, los colores rosa, morado y turquesa como el sello de sus ilustraciones.

AA73: Maboroshi-san

Artista inspirada de la cultura pop japonesa y el BL, dibujar chicos lindos es su especialidad, está al tanto de las tendencias actuales para ampliar su repertorio visual y así poder compartir con sus seguidores varios de sus intereses, dándole su toque para así alegrar el día con sus ilustraciones tono pastel y vibrantes. El crear historias es su pasión y es gracias a la ilustración que puede explorar con mejor detalle todas las cosas que en su cotidianidad dan un extra a sus días.

AA72: Chubasco

Chubasco (Víctor Vélez), nació el 6 de febrero de 1972 en la Ciudad de México. Es caricaturista profesional y artista visual.

Desde la temprana edad de 16 años empezó a publicar en “El Universal”, uno de los principales periódicos de México. A lo largo de su carrera, también ha colaborado en importantes medios como “El Economista”, “La Jornada” y “Reforma”. Conjuntamente, ha participado en revistas como “Siempre”, “Expansión”, “Life & Style”, “Chilango”, “Quo”, “Esquire” y “Gente”. Ha sido colaborador para la revista francesa “Courrier Journal”, filial del periódico “Le Monde” y ha sido caricaturista de “CartonClub” y “Vj Movements Cartonista”. Fue miembro activo del Sistema Nacional de Creadores (FONCA) en narrativa gráfica.

Entre los reconocimientos nacionales e internacionales que Chubasco ha recibido, se encuentran: • 3er. Premio en Caricatura Personal “Jack Nicholson” en la XXII Bienal Internacional de Humorismo Gráfico (Cuba, 2021) • 1er. Lugar en la categoría profesional, en La Francofonía por la Libertad de Prensa  (Francia – México, 2020) • Premio a la Inventividad por las ilustraciones de la Historieta “Diario de un esquizofrénico” (SKC, Belgrade, 2017).

AA71: Anshiehoop

Artista autodidacta queretana.

Amante de la cultura pop, cultura anime y cartoons en general, lleva 3 años dibujando en digital, y actualmente anda buscando un estilo propio.

AA70: Pau Izumi

Ilustradora y artista de comic originaria de la Ciudad de México, quien desde temprana edad mostró interés en el dibujo. De niña, solía escribir capítulos alternos de sus caricaturas favoritas y mostrárselos a sus hermanas menores, quienes se convirtieron en sus primeras lectoras,.

Graduada de animación y arte digital, sus obras hablan de temas que invitan a la introspección y que hacen contraste con estilo artístico nostálgico y tierno. Actualmente también es tatuadora en el estudio de tatuaje mas grande de CDMX donde desempeña una grafica con temática cartoon, cultura pop y obras de autor.

AA69: Chibi Axolotl

Chibi Axolotl es una artista de cómic independiente e ilustración.

Sus trabajos destacan por composiciones coloridas de escenas y elementos de la cultura popular mexicana. Tiene un gusto especial por la narrativa gráfica y sus trabajos se han publicado en diversas revistas sin dejar aun lado, por supuesto, la auto publicación de proyectos como “Barranca del Muerto” (proyecto personal) y “Punkyou”, (proyecto en el cual forma parte de una dupla de autores como artista principal). Diferentes eventos han contado con su participación y gran repertorio de mercancía original.

AA68: Familia Usaka

Editorial de cómics independientes de habla hispana con sede en Puebla.

Publican cómics de autores de México, España, Chile, Colombia, Argentina y Venezuela, los cuáles difunden su obras en convenciones de cómics, ferias de libro, festivales de animación y encuentros de autores. Su proyecto fue presentado en la cuarta temporada de Shark Tank Mexico.

AA67: Lita

Creadora de ilustraciones kawaii espacialmente en los tonos pastelosos y divertidos, amante de los juguetes vintage y cultura japonesa.

AA54: Tomodachi

Tomodachi es un ilustrador mexicano del estado de Querétaro, amante de la cultura japonesa, el color rosa, la comida rica y todo lo que sea bonito. Especializado en el diseño de mascotas y pins metálicos, busca alegrar el día a día de las personas con sus pequeñas creaciones llenas de nostalgia y amor.

anador de múltiples reconocimientos, su trabajo lo llevó a ser ponente en el congreso más importante de diseño gráfico en México, DH (De Hache) en el 2017. De igual forma, su trabajo ha sido presentado en diversas publicaciones a nivel internacional en México, China y Francia.

AA53

AA52: Joshua Hernández

Autor de Ecatepunk, Los Miauriachis, Pepe Pesadillas, El ombligo de la luna y Princesa Ajolote, entre otras historias. Ha logrado financiar seis campañas de Kickstarter con apoyo de sus lectores. Su obra más reciente es Pequeño Josh, acerca de un peluche llamado Choko, quien viaja en el tiempo para cuidar a un niño.

Joshua Hernández estará presente con:

Arminis: Licenciada en Diseño y Comunicación Visual de parte de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Ilustradora freelance con dos proyectos de cómic, Auriga y El Hilo de la Magia Negra, que son publicados de manera independiente, para distribuirse en ferias de libro y de manera online.

Roy Morales:  Diseñador gráfico e ilustrador, amante del café, los gatos y la vida geek. Originario de la CDMX y egresado de la UAM Azcapotzalco. Le gusta desarrollar historias que exploren el género de la aventura, el surrealismo o el terror. Autor de Selina n’ the Red Velvets. Su más reciente obra es Café Gato.

AA51: Le Rul

Proveniente de la tierra donde los humanos se hacen dioses, Le Rul creció conviviendo con la dualidad artística marcada por el entretenimiento constante que consumía, lleno de cultura geek (con videjuegos, series y anime) y la vida tradicional mexicana. Al final su pasión por el arte y las expresiones graficas fue mas fuerte que su vida como arquitecto, así que desde hace 4 años se dedica a la ilustración, sin dejar atrás su influencia con la que creció, busca generar mundos y compartirlos con quienes sienten esa misma pasión por los medios y las artes graficas.

AA50: Praquina

Praquina es una artista freelance tapatía egresada de la carrera de Animación y Arte Digital. Actualmente su principal giro está en el furry fandom pero también le apasiona explorar diferentes estilos y técnicas.

AA49: The Lost Forest

The Lost Forest es una artista a la que le gusta crear fan merch y arte original, con temática fantástica de terror y amor, explorando diferentes materiales y formas de arte.

AA48: Aguirre Firth

Ilustrador mexicano especializado en trabajo tradicional a tinta y brocha en blanco y negro. Su enfoque consiste en la ciencia y ficcion como dinosaurios, monstruos y kaijus. El dibujo es una parte integral de su vida con gran interes y pasión hacia el arte, ciencia y creaturas fantasticas.

Graduado en la universidad Emily Carr en Vancouver, Canada del programa de artes visuales. Desde el 2013 ha estado exponiendo su obra en diversos paises en Europa y Estados Unidos.

AA47: Scarlet Adrianne

Originaria de Ensenada, Baja California, es Licenciada en Diseño gráfico con especialidad en el área de ilustración y creación de personajes, y cuenta con varias exposiciones colectivas y participaciones en convenciones de cómics a nivel local, nacional e internacional. Es miembro activo de grupos de dibujo en su localidad y en redes sociales en el #viernesdeilustracion.  Ha trabajado como ilustradora en Vans, Crayola, Western Digital, Plaza Sésamo, Cervecería DosEquis, Cervecería INDIO, Pelikan México, Cornershop by Ubereats, Didi Food, entre otros.

AA46: Catmynt

Dany Salcedo es un artista e ilustrador originario de Guadalajara.

Su estilo se caracteriza por dibujar chicas pin ups, sus técnicas de arte favoritas son la acuarela, acrílico y arte digital.

Ha colaborado en proyectos como ilustraciones para portadas de Zombie Tramp, Doll Face y Vampblade de Dan Mendoza para la Editorial Action Lab (EE. UU.) y en la ilustración completa del cuento infantil: El Invento de las Aves de Víctor Olguín Loza para Editorial Edelvives (España) y Editorial Progreso (México). Su obra ha sido exhibida en diversos eventos de arte.

AA45: CabritoSentado

CabritoSentado A.K.A Jessie Ocampo es una artista visual egresada del Centro Morelense de las Artes de Cuernavaca. Desde muy temprana edad se ha interesado en las criaturas fantásticas lo que la llevo a construir todo su trabajo en monstruos, dragones y otros seres.

AA32: Alba Glez

Alba Glez es ilustradora y autor de cómic queretana. Sus obras se caracterizan por el dinamismo y expresividad de sus personajes. Suele mezclar técnicas tradicionales de grafito y tintas, con colores digitales. La fantasía, el misterio y la emotividad son el leitmotiv de su obra.

Dibujante para Marvel Comics desde 2021, su publicación más reciente es la serie de invierno “Moon Girl and Devil Dinosaur”. Es creadora también de sus propias novelas gráficas independientes, tales como: “Todas las Canciones que Quiero Olvidar” y “Laura de la Tierra Sagrada”. Ganadora del Premio de Novela Gráfica Pura Pinche Fortaleza Cómics 2021 con el título “Agujero blanco”; y primer lugar en SecuenciArte 2017 con “Al fondo”.

AA31: Lilimonada

Ilustradora mexicana originaria de Pueblaque se apasiona por plasmar la cultura japonesa y cultura  mexicana en sus obras. Con un estilo único, crea ilustraciones que capturan la esencia vibrante y fascinante de estos dos mundos. El resultado es una fusión emocionante que celebra la diversidad cultural de ambas culturas. Perteneciente al colectivo Viernes de Ilustración a logrado colaborado con marcas como VANS y Crayola.

AA30: Joaquín González

Artista de cómics e ilustrador mexicano que se especializa en arte secuencial, concept art, portadas, entre otros.

Ha trabajado para diversas editoriales independientes de Estados Unidos tales como Image Comics (Stray Dogs), Hero Projects (Subsidiaria de Heavy Metal Magazine), Evoluzione Comics, MWP Comics, Yali Productions, etc.

Actualmente dibuja un proyecto de comic independiente titulado Horace Gumshoe con los escritoes Jim Hillin and Stephen Blackburn, ademas de dibujar su novela grafica Amber para el sello WTF Comics.

AA29: David Nyx

Artista mexicano autodidacta, Maestro en producción artística, amante de la ciencia ficción. Entre sus intereses más importantes se encuentran la narrativa gráfica y la ilustración.

AA28: Sergio Ríos

Dibujante, escritor, y entintador de cómics independientes originario de Monterrey. Busca crear y desarrollar un sello de cómics que se pueda disfrutar tanto en línea como en físico.

Es el creador de Rockers, José Luis: Enemigo de lo sobrenatural, Rockabilly Monsters, Anfiteatro, entre otros.

Ha sido colaborador habitual para editoriales internacionales como Handwritten Ent., Neymar Jr. Comics, Action Lab Ent., Full Moon Comics Etc.

Es el impulsor de proyectos de difusión como Día del cómic mexicano y Cómics y Lucha, así como fundador del sello editorial Cryptorama Cómics, cuyo objetivo es el lanzamiento de nuevos valores del cómic mexicano y sus proyectos a todo el mundo.

AA27: Edgar Castrejón

Creador de mas de 25 esculturas dentro de la demarcación Venustiano Carranza de la Ciudad de México, con más de 120 esculturas únicas vendidas a coleccionistas mexicanos e internacionales y creador de la campana méxico-japonesa más grande de Latinoamérica.

Es también director y maestro de la escuela de escultura Zkarmodels en la Ciudad de México en el cual imparte clases de anatomía por mas de 15 años; y a la par ha trabajado para mas de 15 empresas en la creacion de figuras fantasticas y juguetes entre las cuales destacan Skullpture Toys (en la cual trabaja actualmente), Neka Productions y McFarlane Toys en sus inicios.

Cuenta con mas de 137 diplomas de primeros lugares en concursos de modelismo estatico y fue ganador de la medalla de bronce en el concurso internacional de modelismo Sevilla 2021

AA26: Diana Díaz

Ilustradora independiente.

Inspirada por la cultura japonesa, el anime, la naturaleza y la animación en general, Diana dibuja desde que era pequeña.

Hace mas de 8 años, empezó a subir sus dibujos en Youtube, solo por diversión, sin saber a toda la gente que llegaría hoy en día, y aunque ahora toma un descanso de Youtube, sigue siendo activa en Instagram, Tik Tok, asistiendo a eventos y vendiendo productos con sus ilustraciones en su tienda online.

Cuenta con un curso en Crehana.

AA25: Rulo Valdés

Artista de cómics, el cual es el representante de México en la antología Batman: The World (2021)

Ha trabajado en títulos como Xtreme X-Men, Astonishing X-Men, y el crossover X-Men: X-Termination. Además de haber sido director de arte en diversas agencias de publicidad, ha ganado dos veces la Beca Jóvenes Creadores del FONCA. Portadista de Amazing Spider-Man Annual #1, es cocreador de cómics como Living with Shine, Angeleros, y Vigilantes. Actualmente trabaja en el cómic Canek Jr.

Ha sido director de arte en diversas agencias de publicidad, y ha impartido talleres y masterclass en diferentes universidades; además de colaborar en revistas, en cine, y en la producción de videos de diversos artistas.

AA24

AA23

Macan Estampados

Junto a la mesa de René Córdova se encontrará Macan Estampados, quienes tendrán a la venta una playera basketballera con diseño de René, cuyas ganancias serán donadas a una casa hogar infantil. ¡Apoya esta noble causa!

Y si quieres participar en la reta de basket entre el equipo de La Mole y el de los artistas el próximo lunes, pide informes ahí mero.

AA14: Jeremy Clark

Entintador profesional de cómics.

Ha trabajado para las principales editoriales en títulos como Punchline (DC Comics), TMNT, TMNT: The Last Ronin y TMNT: The Lost Years (IDW), Mighty Morphin Power Rangers (BOOM! Studios), Prodigy, Deadliest Bouquet, Undiscovered Country (IDW), Gargoyles, Vampirella, Vampirella/Dracula: Unholy, Vampirella vs Red Sonja (Dynamite), Blade Runner: Origins (Titan Comics), Lady Death (Coffin Comics) y muchos más.

AA13: Marte Gracia

Marte Gracia es un colorista oriundo de Monterrey, México que lleva trabajando profesionalmente en Marvel desde el año 2003.

Desde muy chavito es gran amante de los cómics, medio al que ha dedicado su energía para buscar perfeccionar la narrativa a partir del color digital. Ha participado en tìtulos como Amazing Spider-Man, Avengers, Iron-Man, X-Men y eventos como House of X – Powers of X, Empyre, Planet Size X-Men y actualmente en el evento donde se enfrentan los Avengers, X-Men y Eternals: A.X.E. Judgement Day.

Nominado a los premios Eisner, Harvey y ganador de los GLAAD, Marte busca la representación orgánica de las minorías en uno de los vehículos mediáticos más importantes de la cultura pop de nuestros tiempos.

AA12: Puis Calzada

Artista, ilustrador y diseñador gráfico de cómics, especializado en temas de horror en la cultura pop.

Sus trabajos han sido publicados mayormente en editoriales como American Mythology Productions, South Point Press y Chido Cómics en títulos como: Zorro: Rise of the Old Gods, Willy’s Wonderland, Hatchet, Cult of Dracula, Rise of Dracula, Konnan and the Ambassadors, entre otros; además de diseñar mercancía oficial de películas como Halloween, Evil Dead 2, Terrifier, Killer Klowns From Outer Space, Toxic Avenger, entre otras.

También es coloraborador frecuente de la legendaria revista especializada en horror Fangoria, así como diseñador para la marca Cavity Colors, Hell On Shirts y Graveyard Classics LLC.

AA11: Ángel Medina

Artista de títulos de Marvel como The Incredible Hulk, Warlock and the Infinity Watch, Blackwulf, Avengers, The Amazing Spider-Man, Marvel Knights, SpiderMan y Venom: Dark Origin.

También ha trabajado para Image Comics en Sam & Twitch, Spawn y KISS: Psycho Circus.

AA10: José Luis Durán

Ilustrador conocido por ser el primer mexicano en dibujar a SpiderMan (en las historietas y tiras de La Prensa, durante los años 70).

Inició su carrera en 1953, colaborando en la revista Piel Canela. En 1957 hizo sus primeras portadas para Santo El Enmascarado de Plata. Trabajó 15 años en EDAR (Editorial Argumentos), dibujando las llamadas Minis (Terror, Policiaca y Leyendas).

Cocreador de La Chica de Kung-Fu, también fue dibujante de El Pantera y director de arte de MACC División Historietas. En años recientes, antes de retirarse, hizo caricatura política para El Heraldo de Toluca.

AA09: Mitch Gerads

Artista de cómics que ha hecho su carrera mostrando humanidad y realismo a lo superhumano y lo irreal.

Es conocido por su muy alabado trabajo en DC Comics con el escritor Tom King en Mister MiracleBatmanStrange Adventures  y The Sheriff of Babylon.

Actualmente vive y dibuja en Phoenix, Arizona con su Catwoman: Lauren, y su Robin: West.

AA08: Mark Brooks

Portadista de títulos como Avengers, X-Men Legacy, Guardians of the Galaxy, Uncanny Avengers, Secret Avengers, Deadpool y Fearless Defenders.

Además de su arte increíble para portadas, ha dibujado los interiores de cómics como AvX: Consequences, Wolverine & the X-Men: Alpha & Omega, Thor, Ultimate Spider-Man, y Uncanny X-Force. Su trabajo también ha sido utilizado para proyectos de Sideshow Collectibles, Sega, y empaques de juguetes producidos por Hasbro y Capcom.

Mark Brooks estará presente en AniMole en los siguientes horarios:

  • Viernes de 14 a 18:30 hrs.
  • Sábado de 11 a 18 hrs.
  • Domingo de 10 a 12 hrs.

AA07: Comic Sketch Art

Servicio especiaizado en ofrecer artículos certificados como cómics autografiados, sketches y más por los grandes artistas del mundo del cómic.

AA06: Agnes Garbowska

Agnes Garbowska ha trabajado con muchas de las grandes editorials de comics ilustrando títulos como el best-seller del New York Times y ganador de premios Ringo y Diamond Gem DC Superhero Girls, así como Teen Titans Go! Para DC Comics. Su actual trabajo incluye My Little Pony para HarperCollins. También ha trabajado en muchos títulos para IDW Publishing incluyendo My Little PonyCare Bears, y Jem and the Holograms. Además, ha trabajado en Grumpy CatBoo: the World’s Cutest Dog, y Li’l Vampi para Dynamite Entertainment, las tiras Sonic Universe Off-Panel para Archie Comics, y Victories para Dark Horse. Ha trabajado con Marvel Comics, proporcionando arte para Girl Comics y el Spider-Ham 25th Anniversary Special, así como arte de portada para Marvel’s Super Hero Adventures.

Además de arte interior, Agnes ha estado trabajando como portadista para muchos títulos de IDW, incluyendo My Little PonyJem and the HologramsTransformersClueG.I. JoePowerpuff GirlsSamurai JackDexter’s Laboratory, y la serie Littlest Pet Shop. Además de su trabajo para IDW, ha ilustrado portadas para muchos títulos de Dynamite Entertainment, incluyendo Boo: World’s Cutest DogGrumpy CatRed SonjaLi’l Battlestar GalacticaLi’l ErnieLi’l Bionic KidsLi’l Red Sonia, y Doodle Jump. Su tabajo en portadas continua en otras compañías, ilustrando portadas para Marvel Comics, Aspen Comics, Archie Comics, Oni Press, Boom!, y Valiant por nombrar algunas.

Agnes solía escribir e ilustrar sus propios web comics por muchos años lo cual la llevó a ser contratada para su larga corrida ilustrando My Little Pony. Estos web comics incluían Imagination StationWaking Up Abbey, y You, Me and Zombie. También publicó ella misma sus web comics como una colección llamada MyMisiu Gazette

Antes de trabajar tiempo complete en los comics, Agnes fue la ilustradora para la línea de libros de Yogurt the Ogre para la editorial canadiense Pdoink!. Yogurt the Ogre ganó la Medalla de Oro en los Moonbeam Children’s Book Awards en 2011 por el mejor primer libro en la categoría de libro ilustrado.

AA05: Ed Vill

Ed Vill es un ilustrador y diseñador venezolano. Gran parte de su trabajo está inspirado en la publicidad de cereales y juguetes de los años 50 y 60, programas de televisión y cortos animados de la era clásica.
Autodidacta empedernido, es fiel creyente y practicante de la cultura del “Hazlo tú mismo”.

Como diseñador e ilustrador se ha encargado de estudiar las reglas para luego romperlas todas. Lo caracteriza un trazo intencionalmente libre, irregular y lleno de color muy en la onda de la ilustración comercial del llamado “Mid Century” que deviene de su pasión por la música rock y que lo ha convertido en amante de lo pomposo, brillante y exagerado.

Todo el proceso creativo de Ed Vill comienza y termina a la vieja escuela: descarta el uso de la computadora hasta completar la idea en su totalidad. Sólo usa la tecnología para convertir el arte en un formato que pueda adaptar a los productos de promoción de su marca o redes sociales.

Cada año se embarca en una gira nacional de talleres y conferencias donde comparte sus intereses con el público a través de encuentros creativos y jornadas de diseño de personajes, visitando gran parte de la república hasta la fecha. Apoyado en los cursos que tiene en la plataforma Domestika, ya es conocido por su versatilidad para crear, inventar e imaginar trazos y situaciones.

AA04

AA03: Larry Houston

Productor y director de series animadas como X-Men y Fantastic Four; productor de Pryde of the X-Men; guionista en Spider-Man and His Amazing Friends; director de storyboard en The Incredible Hulk, y artista de storyboard en Spider-Man, Spider-Man and His Amazing Friends, X-Men, The Incredible Hulk, The Avengers: United They Stand, X-Men: Evolution, Ultimate Avengers y The Spectacular Spider-Man.

Houston inició su carrera en animación como artista de storyboard en Filmation Studios, para después trabajar durante las siguientes tres décadas con la mayoría de los estudios de animación de Los Angeles en series como Captain Planet, Jonny Quest, G.I. JOE, RoboCop, Teenage Mutant Ninja Turtles y tres películas de Care Bears (Los Cariñositos). Actualmente es consultor en la nueva serie X-Men ´97, de próximo estreno en Disney Plus.

AA02: Ben Dunn

Dibujante de origen taiwanés.

En 1985 fundó Antarctic Press con el fin de promover el arte del manga, publicando títulos como Mangazine y Ninja High School, que se editó por 175 números, siendo uno de los cómics independientes de mayor duración. En 1994 creó Warrior Nun Areala, cómic que fue adaptado por Netflix y que fue instrumental en la creación del mercado de juguetes independientes.

Ha trabajado con muchas compañías a lo largo de los años, incluyendo Malibu Comics, Eternity Comics, Eclipse, First Comics, NOW Comics, Marvel y DC.

Además de su trabajo en los cómics, Ben Dunn colaboró en series animadas como The Real Ghostbusters y Exo-Squad, así como fue parte del equipo de animadores de la película A Scanner Darkly, basada en la obra de Philip K. Dick.

Actualmente trabaja en un revival de Ninja High School como parte del 30 aniversario del concepto, en una serie steampunk titulada The Steam League, en el nuevo proyecto Science is Magic, además de los títulos Penguina y Tomorrow Girl. Editor de las antologías Exciting Comics, Jungle Comics, Planet Comics, Fantasy Comics y Manza Z, Ben Dunn prepara el próximo lanzamiento de Furrlough.

AA01: Toshio Maeda

Autor de hentai, reconocido por sus aportes a este género.

El Maestro de los Tentáculos inició su carrera profesional a los 16 años, y saltó a la fama gracias a ‘Urotsukidōji‘ ​, publicado por Wani Magazine y adaptado al formato animado en 1989 por Hideki Takayama.

Es reconocido por sus obras ‘Urotsukidōji‘ (1986), ‘La Blue Girl‘ (1989), ‘Adventure Kid‘ (1988) y ‘Demon Beast Invasion‘ (1989).

Maeda es señalado como el precursor del subgénero de tentáculos, vertiente que hizo frente a la censura de contenido sexual en este tipo de publicaciones. Además del terror erótico, Maeda ha abordado la comedia sexual, así como la temática del bondage y el sadomasoquismo.

CA32: Riae

Modelo alternativa y suicide girl originaria de Italia, quien actualmente reside en Suiza.

CA30: Puchys Love

Cosplayer, cosmaker y modelo desde el 2000.

Con más de 350 trajes creados a lo largo de su carrera, ha recorrido casi todo México y algunos otros países como Guatemala y El Salvador, ya sea como invitada, conferencista o juez de concursos de cosplay a nivel nacional y estatal.

Ha colaborado con varias empresas de videojuegos como Activision, Riot, Tencent, entre otras; también entrevistada por varios medios de comunicación como revistas, periódicos, sitios web, streamings y programas de televisión; además de ser invitada como cosplayer e influencer a eventos dedicados al medio de anime, manga, comic y videojuegos alrededor de México y otros países.

CA23: Krista Von D

Cosplayer, propmaker y wigmaker desde hace casi 10 años, embajadora de marca de la universidad Amerike de videojuegos, creadora de contenido, locutora, amante de los elotes, otaku y furra de corazón.

Ha tenido la oportunidad de trabajar con marcas como League of Legends, Coca Cola, Cinépolis, Revlon, Nintendo, Pokémon Co., Capcom, Bandai Namco y TikToK. Gracias a esto ha participado como invitada y juez cosplayer en convenciones, expos y eventos en CDMX, Toluca, Pachuca, Monterrey y Cancún.

CA20: Karen G

Karen G es cosplayer y streamer en Twitch de origen chihuahuense, pero actualmente viviendo en Monterrey, con un poco más de 10 años de trayectoria.

Ha sido invitada a convenciones dentro y fuera de la República Mexicana, además de participar con marcas como EA. Karen es fan de los videojuegos (en especial los de peleas), y le gusta organizar torneos de estos de vez en cuando, le encanta ver anime y peliculas comiendo papitas. Además es simpsonita de corazón.

CA19: Tío Moe Cosplay

Diseñador grafico, ilustrador tradicional, y cosplayer con 8 años de experiencia originario de Acapulco.

Busca resaltar con sus personajes poniendo atención hasta en el mas mínimo detalle,. Es amante del anime y los videojuegos de arcade retro.

CA16: Rizel Cosplay

Cosplayer con más de 15 años de experiencia, además de ser bailarina y diseñadora de modas.

Ha sido ganadora de diferentes concursos, además de ser representante mexicana del World Cosplay Summit 2013 y del World Cosplay Summit 2022. Fue también invitada del Tokyo International Film Festival (TIFF) 2015; y también participando como artista y juez en innumerables convenciones y eventos.

Es además bailarina y diseñadora de modas, que cuenta con su propia marca de calzado para cosplayer con mas de 20 años de experiencia en el ramo de el calzado.

CA14: Lady Rose

Originaria de Baja California Sur, Lady Rose es cosplayer de corazón desde hace trece años. Además de ser apasionada del mundo de la moda, el maquillaje y la buena música. Ha sido invitada internacional de cosplay en convenciones de países como Colombia y Perú.

Ama hacer cosplay de personajes sexys y sensuales; y en su vida cotidiana es cantante profesional y artista escénica. En sus ratos libres disfruta ver anime y hacer tiktoks en su habitacion. Ama toda la cultura pop, los videojuegos y aparte es otaku de corazon.

CA12: Paulinka

Cosplayer, cosmaker y tatuadora originaria del estado de Chihuahua, con dos años de experiencia en el mundo del cosplay, amante del anime y la fantasía.

CA10: Tay Heavengreen

Tay Heavengreen es una cosplayer y wig stylist sonorense, que incursionó en el medio hace más de 14 años, participando en múltiples concursos y compartiendo su experiencia a través de tutoriales en su canal de youtube y recientemente en Tiktok.

En los últimos años ha destacado como tallerista y panelista a lo largo del país, así como juez invitada en distintas sedes de World Cosplay Summit, donde también ha resultado finalista en 3 ocasiones a nivel nacional, obteniendo menciones honoríficas por “mejor estilización de Peluca” y “mejor Hechura”.
Además del cosplay, recientemente se inició en el mundo del streaming de videojuegos, creación de contenido y podcast con temáticas de terror.

CA08: Giselle Fitch

Cosplayer, streamer y creadora de contenido originaria de Veracruz, con cuatro años de experiencia.

Ha participado en distintos concursos nacionales e internacionales; obteniendo varios reconocimientos, como primer lugar en el circuito completo de Leyendas del Cosplay 2019 de League of Legends, entre otros; además de realizar algunas colaboraciones con Riot Games.

CA07: Shika Cosplay

Cosplayer por mas de 10 años, creadora de contenido, partner de Twitch y adiestradora canina profesional.

CA06: Atenea Cosplay

Fotógrafa y cosplayer de Guadalajara con 10 años de experiencia.

Estudiante de Ingeniería Ambiental, disciplina que integra a sus hobbies (teatro musical y cosplay) para hacer conciencia sobre el medio ambiente.

Ha sido juez e invitada de diversos eventos, así como portada de las revistas Image Collect Magazine (en su edición para NYCC) y E-Games (Alemania). Ha participado en paneles sobre la representación cultural en el cosplay y su importancia en la actualidad, además de colaborar con compañías en campañas de videojuegos como Genshin Impact con su cosplay de Lisa.

CA05: Daniss Doll

Apasionada por el cosplay, Daniss Doll ha da vida a sus personajes favoritos, fabricando ella misma sus vestuarios, props y estilizando sus pelucas. Con diez años en el medio es ahora una de las cosmakers más destacadas por la calidad de su trabajo, haciendo vestuarios para todo tipo de cosplayers, tanto profesionales como principiantes. Por su trayectoria y experiencia en el tema ha sido juez invitada de diversos concursos de cosplay.

CA04: Ros Pancito Lover

Cosplayer experta en la realización de vestuario, props, armaduras y maquillaje, cuenta on una trayectoria de 14 años y más de 600 vestuarios realizados tanto para ella misma como para clientes y amigos. Juez e invitada en convenciones y concursos de todo el país, ha realizado colaboraciones con las editoriales Fixión Narradores, Garritas Garage y Corteza Editorial siendo la cosplayer oficial de sus personajes.

CA02: Clau Bailarinita Cosplay

Cosplayer, cosmaker y propmaker chilena, desde el 2019.

Sus cosplays favoritos son los de videojuegos pues le gusta mucho hacer sesiones de fotos entretenidas y los personajes de videojuegos siempre implican nuevos desafios.

Como cosmaker es muy detallista en sus creaciones y le gusta poner su sello personal en cada cosplay, por eso el uso de mostacillas, canutillos y cristales se ha convertido en una característica siempre presente en sus confecciones.

Ha sido invitada a múltiples eventos, como cosplayer, jurado y animadora.

CA21: Karin Usagi

Economista, cosplayer internacional, streamer y bellydancer.

Es de las principales exponentes nacionales del cosplay asiático, con más de 8 años de experiencia y un diverso repertorio de personajes en distintas categorías. Con presencia en los principales eventos friki y geek del país, ha aparecido en medios alternativos, comerciales, reportajes y programas de televisión.

CA09: Akellyz

Caracterizador y maquillista de efectos especiales para cine y series.

Ha trabajado para empresas como Disney, Netflix, Warner Bros, HBO, Nintendo y Bethesda. Tricampeón del Championship of Cosplay de la New York Comic Con (2014, 2015 y 2019), también ganó el primer lugar en Pax Texas, y el primer lugar en el Rally de vestuarios organizado por la cantante Bjork en el festival Ceremonia.

Su trabajo ha aparecido en medios extranjeros como The New York Times y la revista Cosplay Culture.

CA11: Lorraine Cosplay

Cosplayer y diseñadora de modas especializada en calzado y bolso.

Con más de 50 trajes en su haber, su trabajo como diseñadora de calzado para teatro y cosplay ha llegado a distintas partes del mundo como EU, Canadá, Reino Unido, Italia, Australia, y Rusia, entre otros países.

Fue la representante de México en el pasado World Cosplay Summit, donde obtuvo el cuarto lugar, y actualmente es imagen oficial de Vampirella para diversas portadas publicadas por la editorial Dynamite.

CA24: Red Diamond

Cosplayer y propmaker originario del Estado de México enfocado en la creación de trajes estilo armadura, props y accesorios con 6 años de experiencia en el mundo cosplay; y creador de contenido para Tik Tok y Youtube.

CA29: Shirahime

Propmaker y cosplayer originaria de la Ciudad de México, comenzó su carrera en el cosplay en 2013.

Ha sido invitada a eventos en 13 países. Su trabajo creando trajes, armaduras y armas la ha llevado a realizar colaboraciones oficiales con League of Legends, Valorant , Arcane, Champions Legion, Genshin Impact entre muchas otras compañías. Juez de competencias internacionales, imagen de campañas publicitarias y host.

CA03: Gigi

Cosplayer e integrante del canal de YouTube QuéParió!, que también se dedica a crear contenido para distintas redes sociales, como TikTok, Instagram y Twitch, en el que el anime, el cosplay y el arte se fusionan para crear algo único.

CA01: Angel Kaoru

Angel Kaoru, cosplayer ecuatoriana, médico estético y productora audiovisual, ha interpretado, desde el año 2007, a varios personajes icónicos de anime, videojuegos y cómics, además de haber participado en varias convenciones nacionales e internacionales, cumpliendo el rol de expositora, jurado y conferencista.

Gran parte de su trabajo ha sido compartido alrededor del mundo (EEUU, México, Chile, Brasil, España e Italia) en importantes páginas geek y redes sociales. También ha tenido participación en eventos de renombre como la Comic Con San Diego donde fue seleccionada para participar como cosplayer invitada en un video oficial en 2020 y como streamer oficial para hacer de Host en CCXP (Brasil).

Debido a su fuerte influencia con el anime, fue seleccionada para ser embajadora de varias marcas influyentes en el mundo del anime, el más reciente fue representante de The Otaku Box para Latinoamérica durante el último año.

CA13: DaliaSCos

Cosplayer y cosmaker originaria de Matamoros, Tamaulipas.

Con más de 10 años en el cosplay recientemente fue parte del primer equipo representante de México en GICOF 2022 celebrada en la ciudad de Bucheon en Corea del Sur, obteniendo el tercer lugar en dicha competencia internacional. También ha participado en el World Cosplay Summit México obteniendo 2ndo lugar (2018), 3er lugar (2019) y 6to lugar (2016).